Madrid
El taxi se moviliza en Madrid contra 8.500 nuevas licencias para Cabify

Madrid ha vuelto a ser escenario de una gran movilización del sector del taxi. La protesta, convocada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), ha reunido, según cifras de la organización, a cerca de 4.000 taxistas.
Los manifestantes han colapsado el Paseo de la Castellana y otras arterias principales de la capital en rechazo a la inminente concesión de 8.500 autorizaciones de VTC a la empresa Cabify.
Un desequilibrio “insostenible”
Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con 8.873 licencias VTC frente a las 15.931 de taxis. Sin embargo, con la concesión de nuevas autorizaciones, hasta 8.500 más, el número de VTC superaría por primera vez al de taxis, lo que generaría un desequilibrio “insostenible”, denuncia el sector.
Desde la FPTM se acusa a Cabify de haber solicitado estas licencias de manera irregular, tras haber presentado documentación de vehículos que, aseguran, ni siquiera tenían a su disposición en el momento del trámite. “Cabify ha hecho unas trampas descaradas. Los vehículos que han presentado a la Administración no estaban ni a su disposición”, denuncia Jesús Fernández, vicepresidente de la FPTM. Además, sostiene: “Cabify puede ser el precursor, pero hay otras empresas con grandes flotas que han sido cómplices del daño al sector”.
Los taxistas han exigido al Gobierno de la Comunidad de Madrid y al Gobierno central medidas urgentes para lograr un equilibrio entre el número de licencias de taxi y las autorizaciones de VTC
La manifestación ha arrancado frente al Ministerio de Comercio y Empresa, ha pasado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y ha concluido en la sede de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. En cada una de estas instituciones, representantes de la Federación han entregado sus reclamaciones. Durante el recorrido los manifestantes han hecho sonar las bocinas de sus vehículos y han portado lemas como: “Especulación consentida por la Administración”.
Los taxistas han exigido al Gobierno de la Comunidad de Madrid y al Gobierno central medidas urgentes para lograr un equilibrio entre el número de licencias de taxi y las autorizaciones de VTC. Julio Sanz, presidente de la FPTM ha asegurado que: “No cabe ni una sola VTC más en Madrid”. Taxistas como Manuel, que ha participado en la protesta, ha mostrado su rechazo explicando que: “Ni siquiera las quieren para trabajar, las quieren para especular”.
“Hoy es Madrid, pero mañana puede ser Cataluña y después toda España”
El conflicto se remonta a 2018, cuando Cabify solicitó estas 8.500 licencias para operar en la Comunidad de Madrid justo antes de que entrara en vigor la normativa que limitaba la concesión de autorizaciones VTC a una por cada 30 taxis. La norma fue rechazada posteriormente por la Unión Europea, y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha acabado dando luz verde a la concesión de las licencias.
A la movilización se han sumado asociaciones de taxistas llegadas desde distintos puntos del país, como el Sindicato del Taxi de Cataluña, la Federación de Taxis de Galicia y la Federación Asturiana Sindical del Taxi
José Miguel Fúnez, portavoz de la FPTM, ha denunciado que Cabify está vendiendo las autorizaciones antes incluso de haberlas recibido: “Esto demuestra que a ellos la movilidad en Madrid no les importa; solo buscan hacer negocio”. También ha criticado que muchas de estas empresas carezcan de sede fiscal en España: “Es muy fácil decir que eres patriota llevando la bandera de España en la muñeca o en el coche, pero estas empresas se llevan dos de cada diez euros fuera del país”.
A la movilización se han sumado asociaciones de taxistas llegadas desde distintos puntos del país, como el Sindicato del Taxi de Cataluña, la Federación de Taxis de Galicia y la Federación Asturiana Sindical del Taxi. Ángel, que ha acudido desde Barcelona, ha asegurado: “La situación en Cataluña es algo mejor, pero no sabemos si acabará ocurriendo lo mismo. Hoy es Madrid, pero mañana puede ser Cataluña y después toda España”.
El presidente de la FPTM ha adelantado que, si no se toman medidas, continuarán con las movilizaciones: “Para el mes que viene bloquearemos aeropuertos, puertos y estaciones de tren en toda España”
Pese al éxito en términos de participación, la protesta ha evidenciado también la división interna en el sector. Organizaciones como la Asociación Gremial de Taxi de Madrid o la Plataforma Caracol no han secundado la convocatoria. Esta falta de unidad también tiene lugar entre las empresas de VTC, ya que las nuevas 8.500 autorizaciones serán otorgadas exclusivamente a Cabify, que pasará a controlar el 70% del total de licencias en la Comunidad de Madrid.
Al finalizar la manifestación, Julio Sanz ha expresado su preocupación por el futuro del sector: “La irrupción de miles de autorizaciones en Madrid va a permitir la eliminación de un servicio público como el del taxi”. El presidente de la FPTM también ha adelantado que, si no se toman medidas, continuarán con las movilizaciones: “Para el mes que viene bloquearemos aeropuertos, puertos y estaciones de tren en toda España”.
Aseguradoras
Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
Comunidad de Madrid
El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!