País Vasco
El PNV presenta su nuevo ‘plan Ibarretxe’: derecho a decidir y relación bilateral con el Estado

El reconocimiento de la identidad nacional del pueblo vasco y el derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política son dos de las propuestas de renovación del autogobierno planteadas por el PNV.

Joseba Egibar, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco
Joseba Egibar, presidente del Gipuzko Buru Batzar, la ejecutiva territorial del PNV en Guipúzcoa, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco. Foto cortesía de EAJ-PNV.
8 feb 2018 10:20

El 1 de febrero de 2005, el Congreso de los Diputados rechazó la propuesta que el entonces lehendakari Juan José Ibarretxe había presentado en octubre de 2003, conocida popularmente como ‘plan Ibarretxe’. Una estrategia política para superar el marco constitucional que incluía el derecho de autodeterminación de los pueblos y el concepto de Estado libre asociado, como una nueva relación del País Vasco dentro de España.

Trece años después, y en el marco de los rescoldos del proceso independentista catalán, el PNV ha desempolvado algunas de las cuestiones que Ibarretxe planteó. Lo hizo ayer, 7 de febrero, en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, donde presentó su documento para la reforma del Estatuto de Autonomía.

En su informe, el PNV incluye como claves de la propuesta el reconocimiento de la identidad nacional del pueblo vasco; el derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política y su régimen de convivencia a través de la actualización de los Derechos Históricos que reconocen y amparan la Disposición Adicional Primera de la Constitución Española y la Disposición Adicional Única del Estatuto de Gernika.

También pretenden una nueva delimitación competencial, basada en la singularidad y bilateralidad, que consagre una nueva figura, la de las competencias concertadas, en lo que denominan sistema concertado de garantías “verdadero y efectivo”; la profundización de los derechos sociales con la ampliación de derechos y deberes de la ciudadanía; el afianzamiento de relaciones económicas, financieras y tributarias sobre la base del respeto mutuo y garantizadas a través del sistema de Concierto Económico; o la representación de Euskadi en las instituciones y organismos europeos e internacionales.

Los jeltzales consideran que es una propuesta “legal, abierta y democrática que eleva el autogobierno vasco a un estatus nacional”.

El texto pivota sobre el concepto de Derechos Históricos, que el PNV subraya que están “amparados y reconocidos por la Constitución Española y por el Estatuto de Gernika”, y que deben ser la base de una nueva relación singular y bilateral con el Estado, “basada en el pacto y el reconocimiento de la realidad nacional de ambas partes”.

Desde el punto de vista jeltzale, el texto articulado que se elabore sobre estas bases y principios deberá ser la formulación jurídico-positiva de un ejercicio pactado del derecho democrático de la ciudadanía vasca a decidir su estructura política y su régimen de convivencia, es decir, a decidir sobre su futuro, para lo cual habrá de dotársele a la voluntad mayoritaria de la ciudadanía de un valor normativo relevante.

Así, el texto articulado que actualice el autogobierno vasco deberá, en opinión del PNV, expresar que Euskal Herria es un pueblo con identidad propia, y cuyo patrimonio lingüístico, cultural y jurídico-institucional propio y el sentido de pertenencia a una misma comunidad política forjan su identidad nacional.

La concepción del pueblo vasco como nación, según el PNV, cumple con todos los parámetros establecidos en el Derecho Comparado. Los jeltzales también apuntan que “así lo reconoce e identifica una mayoría de su ciudadanía” y que su carácter histórico y su singularidad institucional están amparados y reconocidos por la propia Disposición Adicional Primera de la Constitución española.

El nuevo texto político deberá plantear un nuevo acuerdo convivencial con el Estado español, una relación que, siguiendo la tradición foral, se asiente en el concepto de interdependencia. Dicho concepto se sustenta en el principio del reconocimiento y acuerdo mutuo. El proceso negociador para llegar a ese acuerdo, ha de concretarse, según la propuesta nacionalista, en un pacto regido por la bilateralidad efectiva, provisto de garantías y condiciones de lealtad. El acuerdo será requisito imprescindible para que cada norma en cuestión adquiera vigencia en el territorio vasco.

Asimismo, la propuesta de actualización del autogobierno presentada por el PNV plantea una renovación competencial y el reconocimiento del derecho a establecer vínculos políticos y las relaciones internas de cooperación, tanto a nivel municipal como de cualquier otro ámbito territorial, que se consideren más adecuadas con la Comunidad Foral de Navarra y con los territorios vascos de Iparralde, Lapurdi, Zuberoa y Baxe-Nafarroa. También deberá reconocer la capacidad de representación de Euskadi en la Unión Europea, en las instituciones y organizaciones internacionales, así como la proyección internacional y de relaciones externas.

En el documento de bases y principios, el PNV utiliza la expresión “sujeto político-jurídico” para referirse al ente depositario del Nuevo Estatus Político, que es como se refieren a esa nueva situación del País Vasco. Para nombrarlo, proponen cuatro fórmulas: Comunidad Foral Vasca, Comunidad Nacional Vasca, Estado Autónomo Vasco y Estado Foral.

Archivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#8169
9/2/2018 21:45

Basta ya de nacionalismos y guerra de banderas! Las derechas patrioteras se retroalimentan

1
5
vexilólogo de pacotilla
11/2/2018 18:51

A mi la bandera rojigualda constitucionalista y de las jons me produce urticaria moral y no me representa lo más mínimo. ¿ tengo que callarme y aguantarme?

0
0
#8112
9/2/2018 11:25

El PNV lo que tiene es una felación bilateral con el PP.

7
0
Anónimax
8/2/2018 19:51

Lo que nos vamos a reir con esos hipócritas vascongados cuando venga el primo de Rivera con "la rebaja"

4
6
izengabekoa
8/2/2018 19:46

Al Eaj no se lo cree ni su tía Martiartu.

1
9
Aranatar Sabin
10/2/2018 20:07

Ellos no se creen nada de lo que cuentan a una galería que actualmente está mas interesada en los megas que consume su smartphone de la manzanita que en otra cosa. Lo que pasa es que los nacionalistas españoles hacen como que se lo creen "para su propio beneficio político". La vieja lucha entre los ordoliberales vascongados y los neoliberales españoles.

2
3
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.