Medio ambiente
Andalucía, Madrid y Murcia reciben el premio Atila por su contribución a destruir el medio ambiente

Los premios que concede todos los años Ecologistas en Acción destacan la derogación de leyes de protección ambiental con la excusa del covid-19 y señalan la responsabilidad del Gobierno vasco en la catástrofe del vertedero de Zaldibar.

4 jun 2020 13:51

Atila, rey de los hunos, se convirtió en uno de los mayores enemigos del decadente Imperio Romano y en dirigente de uno de los mayores imperios de la historia. Desde Europa Central hasta el mar Negro, desde el río Danubio hasta el mar Báltico, el ‘azote de dios’ estuvo a punto de tomar Roma y Constantinopla, mil años antes de su caída.

Su leyenda de depredación, pillaje y crueldad ha sido rescatada y reinterpretada por Ecologistas en Acción, que cada año desde 1992 adjudica los premios Atila y Caballo de Atila a “las conductas más destacadas por su contribución a la destrucción del medio ambiente”.

Las comunidades de Andalucía, Madrid y Murcia son premiadas por escudarse en la crisis del covid-19 para realizar modificaciones en las leyes del suelo para “favorecer la especulación urbanística, incluso en los últimos espacios naturales bien conservados”

El fallo del jurado coincide con las celebraciones y protestas del Día Mundial del Medio Ambiente, una conmemoración marcada por el estado de alarma y una crisis sanitaria, social y económica que ha dejado en segundo plano las reivindicaciones ecologistas. Poco se parece el panorama actual al de hace un año, cuando las movilizaciones por el clima habían colocado en la agenda política y mediática muchas de las demandas de millones de jóvenes.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

Por escudarse en la crisis del covid-19 para realizar modificaciones en las leyes del suelo para “favorecer la especulación urbanística, incluso en los últimos espacios naturales bien conservados” el premio Atila de este año va para las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid y la Región de Murcia.

Estos territorios, según denuncian desde Ecologistas en Acción, han eliminado una parte sustancial de los controles ambientales existentes “reduciendo las ya escasas garantías de una evaluación independiente y objetiva de los proyectos, poniendo en manos de ayuntamientos la evaluación ambiental de los nuevos planes de desarrollo y sus proyectos de urbanización”. De esta forma, estos nuevos ‘Atilas’ ahondan en “un modelo económico contaminante y de gran impacto ambiental” con nefastas consecuencias en la biodiversidad y la crisis climática, todo esto en el marco de una “emergencia ecológica sin precedentes”. 

El segundo premio del certamen, el Caballo de Atila, ha ido para Carnival Corporation, el mayor operador de cruceros del mundo. Esta empresa de bandera británica-estadounidense-panameña, según Ecologistas en Acción, emite más óxido de azufre que todos los vehículos europeos en diez años y fue multada por delitos ambientales en 2019. Vertidos de plásticos y aguas de desecho al mar, falsificación de documentos y “tratar de influir en la Guardia Costera para que cambiara ciertos parámetros” son algunas de las violaciones ambientales por las que ha sido condenada. Según los organizadores de los premios, España es el país más vulnerable a la contaminación de cruceros.

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

Esta edición de los premios Atila también ha concedido dos accesits especiales. El primero, a Antonio Luengo Zapata, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia. Y un segundo que comparten Verter Recycling 2002 y el Gobierno Vasco por “su nefasta gestión del vertedero de Zaldibar”. 

El consejero de Medio Ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo Zapata, recibe una mención especial por “no haber adoptado ni una sola medida de calado” para solucionar la crisis ecológica del Mar Menor

En el caso de Luengo Zapata, sus méritos son “no haber adoptado ni una sola medida de calado en el origen del problema del Mar Menor: la contaminación agrícola” a pesar de tener todas las competencias para hacerlo. Otros logros de este político murciano es haber conseguido que “buena parte de los científicos que formaban parte del Comité Científico abandonaran el mismo por inoperante” y haber derogado la Ley de Medidas urgentes para la garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor para sustituirla por una norma que “protege más a la agroindustria y los sectores económicos que a la laguna salada”. 

Medio ambiente
Mar Menor, ecocidio anunciado

El Campo de Cartagena ha sufrido una profunda transformación en apenas unas décadas. Los excesos de una agricultura industrial intensiva y del turismo de masas han colapsado la mayor laguna salada de Europa. Los habitantes de la zona exigen frenar la debacle.

En el caso del colapso del vertedero de Zaldibar (Bizkaia), que causó dos muertos el 6 de febrero de 2020, la empresa operadora Verter Recycling 2002 comparte galardón con el Gobierno vasco por “poner en riesgo la vida de miles de personas de Ermua, Zaldibar y Eibar, por las emisiones tras el derrumbe y los incendios que se produjeron”. Ecologistas en Acción acusa al Gobierno vasco de permitir y autorizar este vertedero en la vaguada de un monte con grandes pendientes y “sin un control adecuado de los residuos depositados”. 

Medio ambiente
El Gobierno vasco sabía que el vertedero de Zaldibar incumplía la normativa

La revista Argia ha publicado esta investigación en la que, con la ayuda de un experto, cruzan los datos que publicó el Gobierno vasco sobre los vertidos en Zaldibar en 2018 con la autorización medioambiental vigente. Solo en 2018 acumularon 64.500 toneladas de residuos no autorizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Doñana
Medio ambiente Doñana, a punto de ser declarado Patrimonio en Peligro por la Unesco
El organismo internacional insta al Estado español a tomar medidas para la recuperación del acuífero del Parque Nacional.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
#62587
5/6/2020 22:56

Yo creo que el premio "Caballo de Atila" más merecido debía ser para la empresa Monsanto por su herbicida Roundup...

2
1
#62547
5/6/2020 14:08

Que reguero de contaminación dejo Manuel Carmena en sus años de mandato con medidas que contaminaban mas que otra cosa

5
6
#62569
5/6/2020 18:32

Creo q los, que contaminar in más en Madrid fueron los que destrozaron las medidas q tomó Manuela Carmena en Madrid..

1
1
#62541
5/6/2020 13:40

Buenísimo

0
2
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.