Masculinidades
El irlandés

Qué hacemos los hombres, qué nos sucede, realmente estamos cambiando, cómo es ese cambio, qué dirección tiene, cuál es su intensidad.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

24 dic 2019 06:00

Hegemónica, tóxica, divergentes, nuevas masculinidades, nuevos hombres, sabemos en verdad que está ocurriendo, y el porqué estos conceptos son cada día más habituales y asiduos en nuestros oídos.

Qué han estado haciendo las mujeres, cuál es su posición y participación en todo este proceso, qué tiene por objeto nuestro cambio.

Acomodamiento, inamovilidad, despreocupación, egoísmo, indiferencia, apatía, son quizás algunas de las actitudes que pudieran aplicarse a nuestra condición.

Si lo pensamos bien, desde los orígenes de la humanidad los hombres hemos gobernado el mundo y nuestra presencia y participación ha sido masiva en todos los acontecimientos sociales, políticos, culturales, económicos y simbólicos. Ello ha tenido como resultado que los avances y el desarrollo de la humanidad hayan llevado siempre nombres masculinos. La sociedad del bienestar, los servicios sociales, la salud, los derechos humanos, los valores de libertad, justicia social y solidaridad son creaciones y logros mayoritariamente conseguidos gracias al trabajo de los hombres.

La responsabilidad de las desgracias, guerras mundiales y genocidios tiene como destinatario a los hombres

Pero igual que con lo bueno, sucede con lo malo, y la responsabilidad de las desgracias, guerras mundiales, genocidios y, día a día, de un mundo habitado mayoritariamente por pobres en un planeta rico que avanza hacía su destrucción, para bien y para mal, tiene como destinatario a los hombres.

Desde Olimpia Gouges, y su declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadanía en 1791, las mujeres no han dejado de cambiar y evolucionar, modificando su actitud, posición ante la vida, luchando y conquistando derechos. Pero, y los hombres qué hemos hecho en todo este tiempo.

Vox
Algunos hombres con miedo

No conviene subestimar a quienes nos quieren muertas y calladas pero tampoco conviene que nos hagan creer que hemos perdido cuando no lo estamos haciendo y el movimiento feminista nunca ha tenido la acogida y la repercusión que ahora tiene.

Nosotros apenas hemos movido ficha, nuestra cómoda posición no nos motiva a ello, y tampoco albergamos las inquietudes precisas para intentar escuchar activamente a quienes no se encuentran a nuestra altura. Seguimos imperturbablemente ajenos a los cambios y demandas de un mundo que proclama la justicia y la igualdad como principios orientadores. Solo la estética, en lo aparente, nos limpia un poco la cara, porque en esencia continuamos respondiendo a los mismos patrones de toda la vida.

Como responsables de lo bueno y lo malo, lo somos también de las desigualdades y entre ellas, las que padecen las mujeres, de la violencia de género

Ha sido el clamor del feminismo, el que nos está obligando a reflexionar sobre lo que somos. Pero sin engañarnos, porque no nos lo creemos, y así el cambio es pequeño, lento y perezoso. Nos parecemos demasiado a nuestros ancestros y en el fondo no nos desagrada.

Como responsables de lo bueno y lo malo, lo somos también de las desigualdades y entre ellas, las que padecen las mujeres, de la violencia de género, y de un mundo que permite que diariamente miles de mujeres sean asesinadas por el hecho de ser mujer, maltratadas, vendidas, utilizadas, y conceptualizadas como objetos prestadores de servicios sexuales y reproductivos. Sin embargo nada hacemos por revertir esta situación y aunque nos digamos y pensemos defensores de la igualdad, demócratas y solidarios, mantenemos con nuestra pasividad la existencia de un sistema cognitivo que lleva a lo contrario.

Masculinidades
Porque otro hombre es posible

Es imprescindible nuestro cambio, el de los hombres, abandonar al ser agresivo y dominante que nos habita y dar paso a nuestro lado femenino, ese que llevamos dentro y que tanto reprimimos.

Los hombres somos capaces de lo mejor, de cambiar el mundo, de comprometernos con todas las causas nobles y justas, de hacer de la solidaridad una bandera. De despreciar al fascismo, la xenofobia, la explotación, las injusticias y también de lo peor, y no hacer nada por mejorar la vida de las personas con las que diariamente convivimos y a las que en muchos casos, decimos amar, las mujeres.

Ha sido el clamor del feminismo, el que nos está obligando a reflexionar sobre lo que somos

El film del director Martín Scorcerse, El Irlandés, no es solo una película de mafiosos, es ante todo una película de hombres. Pacino y De Niro interpretan magistralmente ese universo de hombres y valores, donde la mujer apenas es visible, el amor entre hombres reprimido, y la violencia y la testosterona los únicos caminos válidos para resolver los conflictos, y ser un hombre de verdad en la vida.

El Irlandés es la historia de un amor imposible entre tres hombres. Hombres rudos, violentos, agresivos, a los que no les está autorizado comunicar lo que sienten. Una película que muestra un modelo de hombre que sigue vigente, y que nos sitúa al resto de hombres ante el espejo de nuestra realidad, mostrándonos el daño que hacemos y nos hacemos, y cuanto es aun lo que nos queda por cambiar.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
#45071
25/12/2019 12:26

Increible estos hombres que reniegan de su condicion, avergonzados ante el feminismo. Nada de lo que dice de la pelucula es asi, ganas de buscar donde no hay

0
0
#45070
25/12/2019 11:33

Realmente es interesante la reflexión sobre la postura de los hombres ante la desigualdad de las mujeres, y nuestra falta de compromiso. Gozamos de una posición de privilegios a la que muchos hombres no quieren renunciar, y por eso sus reacciones machistas y violentas. Como dice el autor el Irlandés habla de esos hombres,

0
0
#45069
25/12/2019 10:59

Interesante reflexión sobre la involución masculina. El rechazo por parte de algunos al movimiento feminista puede venir precisamente de ese desplazamiento del status quo masculino.

0
1
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Más noticias
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.