Infancia
Chrysallis pide impulsar las reformas en marcha para garantizar el bienestar de los menores trans

La asociación recuerda que los derechos de los menores trans dependen de la reforma de la Ley de Registro y de varias iniciativas legislativas en curso. La organización celebra este fin de semana su encuentro estatal.

Concentración Chrysallis Menres Trans Sol
Concentración de Chrysallis el sábado en la Puerta del Sol.

La asociación de familias de menores transexuales Chrysallis pidió el sábado en una concentración en Madrid que los actuales cambios e iniciativas legislativas que hay en marcha no queden en vía muerta. “Estamos viendo que las leyes no salen adelante si no presionamos, porque nuestras demandas son políticamente incómodas”, dice a El Salto la presidenta de esta organización, Natalia Aventín.

Con el lema Infancia y juventud trans* existe y resiste las familias de Chrysallis quisieron denunciar la situación de discriminación que sufren las personas trans, que se acentúa en la infancia y adolescencia. “La infancia es una etapa muy corta”, dice Aventín para explicar que la situación de estos menores depende muchas veces de unos plazos que los dejan en una situación de vulnerabilidad extrema en una etapa clave de su desarrollo.

En concreto, Aventín recuerda a las administraciones que los menores a los que da cabida la organización están pendientes de la reforma de la ley que aborda la rectificación de los datos referentes al nombre y el sexo en el Registro Civil, una reforma planteada por el Grupo Socialista en el Congreso “que vendría a solventar esta situación y que debe contemplar la realidad de las personas menores, pero también de las no binarias y de las migrantes”, explican en Chrysallis.

Chrysallis recuerda que esta ley fue recurrida hace dos años en el Tribunal Constitucional, en un proceso dirigido por la asesoría jurídica de Chrysallis que “puso en evidencia que es el propio Estado quien se ha olvidado del interés superior del menor, excluyendo a las personas menores de dieciocho años de la posibilidad de que los datos que aparecen en el Registro Civil reconozcan su verdadera identidad”. 

Por otro lado, esperan que las maniobras parlamentarias no frenen la propuesta legislativa que está en el Congreso para una Ley Integral de Transexualidad. Se trata de una proposición de ley registrada en el congreso el 23 de febrero por Unidos Podemos y que, de momento, sigue su curso después de que pasado más de un mes de la presentación el Gobierno no haya presentado veto.

De seis familias a 700

Chrysallis se constituyó en el verano de 2013 con seis familias y hoy la conforman 700, aunque son muchas más las que puntualmente han hecho uso del asesoramiento que esta asociación proporciona en todo el territorio nacional, explican. Este fin de semana, la asociación celebra su IX Encuentro de Familias, una cita que sirve para proporcionar recursos a las familias y también como espacio de convivencia.

Pese a la oleada legislativa (con leyes también autonómicas como la que hay planteada en Castilla y León, Aragón, Galicia o la Comunidad de Madrid), Aventín advierte de que eso no es suficiente: “Se está consiguiendo que empiecen a legislar, pero esto no sirve de mucho si no hay voluntad de cambio social”. 

Junto a los obstáculos legales que frenan las las expectativas identitarias, Chrysallis recuerda las dificultades que a menudo existen en el ámbito de la salud, “que pueden convertir las vidas de niñes, adolescentes y jóvenes en un infierno”. “Es necesaria voluntad política para poner en la agenda social el reconocimiento de las identidades trans que, junto con las reivindicaciones feministas, tienen que transformar la sociedad en un espacio vivible y seguro donde el género no sea determinante”, recuerda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
#13843
15/4/2018 19:03

Extremadura emitirá nuevas tarjetas sanitarias con el nombre y el género sentido para personas transexuales que lo pidan

La Junta de Extremadura emitirá nuevas tarjetas sanitarias con el nombre y el género sentido para las personas transexuales que lo soliciten, al igual que ya ocurre en otras CCAA como Andalucía, Baleares, Aragón y Valencia. De este modo lo ha anunciado la diputada del PSOE en la Asamblea de Extremadura Catalina Paredes durante el debate de una propuesta de impulso este jueves en sesión plenaria de dicha institución, formulada por Podemos.

2
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.