Ley Trans
Colectivos trans exigen al Gobierno regional que cumpla la ley y les permita vivir con el nombre sentido

Una docena de personas registra en la Consejería de Políticas Sociales solicitudes para poder disponer de documentación acorde a su identidad sentida.

Arcopoli Cogam Ley Trans 2
Abril Sotelo, Carmen García y Carla Antonelli. David F. Sabadell

Colectivos de personas transexuales han registrado este martes en la Consejería de Políticas Sociales y Familia una docena de solicitudes en las que insta al Gobierno regional a que cumpla la Ley Integral de Transexualidad de la Comunidad de Madrid y facilite el cambio de nombre en la documentación.
Piden así al consejero, Carlos Izquierdo, que dé así cumplimiento al artículo 7 de esta ley, aprobada en febrero de 2016 con los votos de los grupos de la oposición, y que se ha topado con la “inacción” del Gobierno regional, aseguran.

Para Carla Antonelli, diputada del Grupo Socialista, impulsor de la ley, el artículo referido al cambio de nombre en la documentación “es un artículo vertebral, porque es la documentación que solventa el día a día de las personas en colegios, universidades, sanidad y bibliotecas”. Pese a que la ley reconoce este derecho, “de lo único que tenemos constancia es de cambios en algunos abonos de transporte”. Antonelli cree que este cambio evitaría muchas situaciones de “bullying, señalamientos y estigmatizaciones innecesarias”. 

Los colectivos trans aseguran que las trabas administrativas al cambio de nombre en la documentación ponen a las personas en situaciones de vulnerabilidad, y llaman la atención sobre los menores. Según Trans Cogam, a día de hoy el registro con el nombre sentido en los institutos depende de la voluntad del centro.

Arcopoli Cogam Ley Trans 4
Sonia González, del Grupo Familias Transformando Cogam David F. Sabadell

Sonia González Belinchón, del Grupo Familias Transformando Cogam, insiste en que se vulnera el derecho a la intimidad de los menores cuando se les impide disponer de documentación acorde a su identidad. “Si nuestros hijos viven plenamente como niños o niñas trans, no tienen por qué ir desvelándolo en todos los sitios a los que van”. “No sienten el nombre como suyo y para ellos es una vulneración de su personalidad”, remarca. 

La coordinadora de Trans Cogam Carmen García de Merlo, que también ha acudido al registro de la Consejería esta mañana, sentencia: “Las leyes las tienen que cumplir todos, ciudadanos e instituciones públicas”.

Arcópoli también ha apoyado la acción en el registro de la Consejería. La vocal de transexualidad de este colectivo, Abril Sotelo García, recuerda que otras comunidades, como Andalucía, han puesto en marcha medidas similares a la que hoy solicitaban los colectivos sin dificultad. Es una cuestión, asegura, de voluntad política.

La puesta en marcha del artículo 7 de la Ley, 2/2016, relativo a la documentación, supondría “que se respete y reconozca nuestra identidad de género, en documentos administrativos que tenemos que presentar o consultar de manera continuada, como son los carnés de transportes, escolares y universitarios, las listas de notas, de admisión, en los colegios”, aseguran desde Cogam.

una ley huérfana de presupuesto
Pese a que la ley fue aprobada por la Asamblea de Madrid en 2016 y debería haber sido dotada de presupuesto en el ejercicio de 2017, la Ley Integral de Transexualidad de la Comunidad de Madrid sigue huérfana de presupuesto. La única dotación económica de la que dispone es una partida de 800.000 euros, una cantidad que responde a una enmienda del Grupo Socialista y que irá destinada a la integración laboral de personal transexuales. Según la diputada socialista Carla Antonelli, el paro entre las personas transexuales llega hasta el 70%. Una moción aprobada en diciembre exige al Gobierno regional que cumpla el texto, que contempla medidas como el derecho a recibir atención sin tener que pasar por la Unidad de Género y la creación de un comité que evalúe el cumplimiento de la ley para evaluar su implantación.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
LGTBIAQ+
Concentración “Por Daniela y por todas”: medio centenar de personas pide dignidad para las personas trans fallecidas
Trans en lucha señala el absurdo jurídico de una normativa que deja en manos de la familia la protección de las personas trans fallecidas, incluso cuando es esta quién la vulnera.
Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.