Ley Trans
Colectivos trans exigen al Gobierno regional que cumpla la ley y les permita vivir con el nombre sentido

Una docena de personas registra en la Consejería de Políticas Sociales solicitudes para poder disponer de documentación acorde a su identidad sentida.

Arcopoli Cogam Ley Trans 2
Abril Sotelo, Carmen García y Carla Antonelli. David F. Sabadell

Colectivos de personas transexuales han registrado este martes en la Consejería de Políticas Sociales y Familia una docena de solicitudes en las que insta al Gobierno regional a que cumpla la Ley Integral de Transexualidad de la Comunidad de Madrid y facilite el cambio de nombre en la documentación.
Piden así al consejero, Carlos Izquierdo, que dé así cumplimiento al artículo 7 de esta ley, aprobada en febrero de 2016 con los votos de los grupos de la oposición, y que se ha topado con la “inacción” del Gobierno regional, aseguran.

Para Carla Antonelli, diputada del Grupo Socialista, impulsor de la ley, el artículo referido al cambio de nombre en la documentación “es un artículo vertebral, porque es la documentación que solventa el día a día de las personas en colegios, universidades, sanidad y bibliotecas”. Pese a que la ley reconoce este derecho, “de lo único que tenemos constancia es de cambios en algunos abonos de transporte”. Antonelli cree que este cambio evitaría muchas situaciones de “bullying, señalamientos y estigmatizaciones innecesarias”. 

Los colectivos trans aseguran que las trabas administrativas al cambio de nombre en la documentación ponen a las personas en situaciones de vulnerabilidad, y llaman la atención sobre los menores. Según Trans Cogam, a día de hoy el registro con el nombre sentido en los institutos depende de la voluntad del centro.

Arcopoli Cogam Ley Trans 4
Sonia González, del Grupo Familias Transformando Cogam David F. Sabadell

Sonia González Belinchón, del Grupo Familias Transformando Cogam, insiste en que se vulnera el derecho a la intimidad de los menores cuando se les impide disponer de documentación acorde a su identidad. “Si nuestros hijos viven plenamente como niños o niñas trans, no tienen por qué ir desvelándolo en todos los sitios a los que van”. “No sienten el nombre como suyo y para ellos es una vulneración de su personalidad”, remarca. 

La coordinadora de Trans Cogam Carmen García de Merlo, que también ha acudido al registro de la Consejería esta mañana, sentencia: “Las leyes las tienen que cumplir todos, ciudadanos e instituciones públicas”.

Arcópoli también ha apoyado la acción en el registro de la Consejería. La vocal de transexualidad de este colectivo, Abril Sotelo García, recuerda que otras comunidades, como Andalucía, han puesto en marcha medidas similares a la que hoy solicitaban los colectivos sin dificultad. Es una cuestión, asegura, de voluntad política.

La puesta en marcha del artículo 7 de la Ley, 2/2016, relativo a la documentación, supondría “que se respete y reconozca nuestra identidad de género, en documentos administrativos que tenemos que presentar o consultar de manera continuada, como son los carnés de transportes, escolares y universitarios, las listas de notas, de admisión, en los colegios”, aseguran desde Cogam.

una ley huérfana de presupuesto
Pese a que la ley fue aprobada por la Asamblea de Madrid en 2016 y debería haber sido dotada de presupuesto en el ejercicio de 2017, la Ley Integral de Transexualidad de la Comunidad de Madrid sigue huérfana de presupuesto. La única dotación económica de la que dispone es una partida de 800.000 euros, una cantidad que responde a una enmienda del Grupo Socialista y que irá destinada a la integración laboral de personal transexuales. Según la diputada socialista Carla Antonelli, el paro entre las personas transexuales llega hasta el 70%. Una moción aprobada en diciembre exige al Gobierno regional que cumpla el texto, que contempla medidas como el derecho a recibir atención sin tener que pasar por la Unidad de Género y la creación de un comité que evalúe el cumplimiento de la ley para evaluar su implantación.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.