Glovo
Bruselas multa a Glovo y Delivery Hero con 329 millones por formar un cartel

A Óscar Pierre y su empresa se le acumulan las sanciones. Esta vez no ha sido Inspección de Trabajo ni la Seguridad Social o desde Italia, sino que ha sido la Comisión de Competencia de la Comisión Europea (CE) dirigida por Teresa Ribera la que ha multado a Glovo y a Delivery Hero (dueña de Deliveroo), las dos empresas de mayor tamaño en el mercado europeo, por un montante de 329 millones de euros por participar en un cartel de empresas en el mercado del reparto de comidas.
El organismo europeo ha dictaminado que las dos empresas acordaron no robarse mutuamente a sus empleados, que intercambiaron información sensible desde el punto de vista comercial y que se repartieron mercados geográficos para no competir entre ellas. “Los cárteles de este tipo reducen las posibilidades de elección de los consumidores y socios comerciales, reducen las oportunidades de los empleados y reducen los incentivos para competir e innovar”, dice el comunidad de la CE que señala que los hechos han ocurrido durante al menos cuatro años.
Es la primera vez que la CE señala la existencia de un cartel en el mercado laboral y la primera vez que sanciona el uso anticompetitivo de una participación minoritaria en una empresa competidora
Según informan, las dos compañías admitieron su participación en el cartel y acordaron llegar a un acuerdo. Además, la sentencia tiene un carácter especial ya que es la primera vez que la CE señala la existencia de un cartel en el mercado laboral y la primera vez que sanciona el uso anticompetitivo de una participación minoritaria en una empresa competidora.
“Este caso es importante porque estas prácticas se facilitaron mediante un uso anticompetitivo de la participación minoritaria de Delivery Hero en Glovo. También es la primera vez que la Comisión sanciona un acuerdo de no discriminación, por el que las empresas dejan de competir por los mejores talentos y reducen las oportunidades de los trabajadores”, ha declarado Teresa Ribera, Vicepresidenta Ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva.Las sospechas se remontaban a julio de 2018, cuando Delivery Hero adquirió una participación minoritaria no de control en Glovo y aumentó progresivamente esta participación a través de inversiones posteriores. En julio de 2022, Delivery Hero adquirió el control exclusivo de Glovo.
La Comisión ha constatado que, desde julio de 2018 hasta julio de 2022, Delivery Hero y Glovo eliminaron progresivamente las restricciones competitivas entre las dos empresas y sustituyeron la competencia por una coordinación anticompetitiva a varios niveles.
Una de esas prácticas iba incluída en las cláusulas recíprocas del acuerdo de accionistas firmado en el momento en el que Delivery Hero adquirió una participación minoritaria en Glovo. La cláusula acordaba que no se contratara a determinados empleados de la empresa. Más tarde, señala la investigación, este acuerdo se amplió a un acuerdo general de no dirigirse activamente a los empleados de la otra parte.
“Las dos empresas acordaron repartirse los mercados nacionales de entrega de comida on line en la Unión Europea, eliminando todos los solapamientos geográficos existentes entre ellas", Comisión Europea
Otra de las estrategias de cartel cometidas por las dos empresas constatada por la CE ha sido el intercambio de información sensible desde el punto de vista comercial (por ejemplo, sobre estrategias comerciales, precios, capacidad, costes y características de los productos). Dichos intercambios permitió a las empresas alinearse e influir en su respectivo comportamiento en el mercado.
Además, las dos empresas se repartieron mercados geográficos. En concreto, según indica el organismo, “las dos empresas acordaron repartirse los mercados nacionales de entrega de comida on line en la Unión Europea, eliminando todos los solapamientos geográficos existentes entre ellas, evitando la entrada en sus respectivos mercados nacionales y coordinando cuál de ellas debía entrar en los mercados en los que ninguna de las dos estaba aún presente”.
Relacionadas
Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Extrema derecha
Nuria Alabao: “Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!