Seis trabajadores despedidos tras convocar elecciones sindicales luchan en los tribunales por su readmisión

Los empleados de Qatium, una de las ramas de Aguas de Valencia, fueron despedidos de un día para otro tras el preaviso de elecciones. Consideran que se trata de represión sindical y piden el despido nulo.
Oficina de Aguas de Valencia
Oficina de Aguas de Valencia en Alzira, contratista de Qatium, en la que se produjeron los despidos.

El 19 de noviembre de 2024 se celebraron elecciones sindicales en la empresa valenciana Deep Tech Solutions S. L. La compañía, que es una rama del gigante Aguas de Valencia y más conocida como Qatium por la herramienta que desarrolla, se dedica al software para la gestión hidráulica en los municipios. Cualquier trabajador que aquel día quiso elegir a sus representantes legales ante la empresa se encontró con que no existía lista a la que votar. Al siguiente día laborable de realizar el preaviso de elecciones, desde Qatium despidieron a los siete empleados que promovieron la creación del comité. Ahora luchan en los tribunales para que se reconozca que este despido es nulo. Defienden que represalias sindicales motivaron su salida.

Una de estas trabajadoras despedidas, actualmente radicada en Madrid, cuenta a sus 42 años que desde hacía meses llevaban trabajando en una candidatura de la mano de CCOO. “La empresa nunca había tenido representación sindical. Éramos 60 empleados, así que podíamos tener cinco delegados, y conseguimos dos más suplentes debido a la alta rotación en el sector”, comenta.

Fue el viernes 25 de octubre cuando la encargada del sindicato consiguió contactar con Qatium para informarles de la convocatoria. “El lunes siguiente, por la noche, nos dieron de baja en la Seguridad Social a los siete que componíamos la lista sin decirnos absolutamente nada”, denuncia. No lo supieron hasta la mañana siguiente, cuando no consiguieron entrar a su correo electrónico ni herramientas corporativas. Esta trabajadora afirma que, en ese momento, hasta 20 compañeros podían conocer su estrategia de conseguir representación sindical en la empresa.

La empresa ha alegado un despido objetivo a todos ellos con diferentes argumentos. A esta antigua empleada de Qatium le comunicaron por burofax que sus funciones no eran tan importantes y que las asumiría el resto del equipo. “Poco tiempo después entraron en el equipo otras dos personas con el mismo rol de product manager, lo que confirma que sí nos necesitaban”, responde.

La comunicación, esencial para la organización

Otro de estos trabajadores que reside en Valencia se ha encontrado con el despido a sus 40 años. En su caso, desarrollaba funciones de diseñador de producto y llevaba casi tres años en Qatium. “Yo decidí participar en la candidatura sindical porque eso significaba poder ayudar en el bien de los trabajadores. No pensé que supondría un problema”, admite.

La empresa alegó en su despido que el producto estaba lo suficientemente maduro como para seguir requiriendo sus servicios. “Ya han contratado a una diseñadora nueva. Lo preguntaremos en el juicio, que dónde queda ese motivo que alegaron. En general, todas las excusas que nos han puesto son pueriles y fácilmente contestables”, relata. A pesar de que desde El Salto ha escrito al equipo Legal de Qatium, a la hora del cierre de este artículo no ha recibido respuesta.

“Solo queríamos presentarnos a unas elecciones sindicales. Quizá esto ha sido un aviso a navegantes", explica una trabajadora 

Por otro lado, afirma que siempre tuvo unas buenas condiciones laborales en Qatium. Aquello se acabó de la forma más abrupta. “Solo queríamos presentarnos a unas elecciones sindicales. Quizá esto ha sido un aviso a navegantes por si a alguna otra empresa del grupo se le ocurre hacer lo mismo”, se queja. Desde el despido, este diseñador de producto no ha dejado de buscar trabajo.

Todos los entrevistados en este artículo señalan que un aspecto fundamental en el proceso ha sido la comunicación. En Qatium la mayoría de los empleados trabaja en remoto, por lo que la preparación de la candidatura la organizaron mediante una herramienta interna de mensajería instantánea. “Les tiene que haber venido bien que no hubiera una máquina de café en la que poder hablar entre nosotros cara a cara”, dice este último empleado despedido.

Una empresa con miedo a los sindicatos

Algo similar piensa uno de sus compañeros, también represaliado por formar parte de la candidatura. Radicado en Granada y con 39 años, este ingeniero civil de profesión fue una de las personas que tuvo la idea inicial. “Yo entré cuando en la empresa éramos pocos y la cosa era mucho más horizontal. Al tiempo llegaron los manager y vimos que podían peligrar nuestras condiciones, que eran buenas. Por eso decidimos crear un comité”, explica.

Con retrospectiva, considera “naíf” pensar que Qatium no movería ficha tras conocer el preaviso de elecciones. “Todavía no sé a qué tiene miedo la empresa. No entiendo su aversión a los sindicatos”, subraya. Para él, el despido fue un duro golpe: “He currado en África, Edimburgo, Nueva Zelanda y España. Por primera vez he sentido que estaba en un equipo profesional con ganas, con un objetivo claro que yo también compartía”.

“Creo que vamos a ganar el juicio. Quiero ir a la guerra, porque no he hecho nada malo y no me merezco esto”, asegura una de las despedidas

Todavía no ha empezado a buscar trabajo. Desde su salida de la compañía se ha dedicado a reformar la casa en la que vive. “No he buscado otras opciones porque yo quiero volver a Qatium, y creo que vamos a ganar el juicio. Quiero ir a la guerra, porque no he hecho nada malo y no me merezco esto”, asegura.

La diseñadora que vive en Madrid afirma tajantemente que estos despidos se deben a “una represión sindical en toda regla”. “Lucharemos en los tribunales por el despido nulo, además de una indemnización por daños morales”, comenta. Según afirman los trabajadores, por el momento la empresa se ratifica en que los despidos son objetivos. “A la conciliación de febrero ni siquiera se presentaron”, añade. Aquellas elecciones sindicales, finalmente, quedaron desiertas.

Miedo ante la posible desaparición de la empresa

Melina Perugini, abogada de los afectados, considera que Qatium ha incurrido en una vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores, que siempre estuvieron bien considerados en la empresa y cuyos puestos eran completamente necesarios, defiende. “Lo que ha pasado es que la empresa se ha enterado de quiénes eran y lo que querían hacer, que es algo perfectamente legal, y les ha despedido fulminantemente”, resume, y recalca que en su experiencia como abogada laboralista nunca ha visto un caso tan flagrante.

“La empresa ha conseguido que no haya ningún sindicato que defienda a sus trabajadores. Es un claro atentado al derecho fundamental a la libertad sindical constitucionalmente protegido que tiene impacto sobre los trabajadores despedidos pero también sobre el resto de la plantilla que se quedan sin una representación real”, sostiene la letrada. La vista oral del juicio a estos seis antiguos trabajadores de Qatium, pues uno sí ha pactado con la empresa, tendrá lugar en julio y septiembre de 2026. “No sabemos si en la puerta querrán llegar a un acuerdo. Por el momento no se han movido de su posición”, reitera Perugini.

Para entonces, habrán pasado casi dos años del despido. Además, tanto los despedidos como su abogada temen que la empresa pueda desaparecer en este tiempo, como ha sucedido con dos compañías similares de la misma matriz. “En este caso, ni los podrían reincorporar ni cobrarían si hay insolvencia”, comenta la experta. Por último, la abogada destaca que también lucharán por impugnar esas elecciones, ya que la jurisprudencia recoge que los trabajadores despedidos después del preaviso de elecciones sindicales sí pueden ir en las listas como elegibles.

Laboral
Despido de la presidenta del comité de empresa de H&M en medio de las elecciones sindicales
El sindicato CGT denuncia represión sindical de la cadena de ropa sueca al haber logrado mejoras con una huelga indefinida.
Corrupción
Operación Flotador: 24 millones malgastados en Sagunto que se quedarán sin investigar

La jueza reconoce “indicios de criminalidad” en la causa que envuelve la creación de la empresa mixta Aigües de Sagunt, pero ha decidido archivarla debido a la falta de parte acusatoria.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Energía
El Congreso tumba el ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
Los votos de las derechas, Podemos y BNG han dejado caer el Real Decreto-ley 7/2025, que incluía medidas como el gestor de autoconsumo o penalizaciones para energías fósiles. Han votado a favor PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu, Compromís y CC.
Cristóbal Montoro
Varios ayuntamientos perdieron más de diez millones de euros en impuestos locales por el Caso Montoro
Entre el Impuesto a las Actividades Económicas y la rebaja en el Impuesto Especial sobre la electricidad, las gasísticas dejaron de pagar más de 50 millones.
Pobreza energética
Uno de cada tres hogares no puede mantener una temperatura adecuada en los meses de calor
La cifra sube a más de la mitad de las familias en el caso de población vulnerable, según un informe publicado este martes que ha registrado temperaturas de hasta 48 grados en superficies del interior de viviendas en Málaga, València y Madrid.
Gobierno de coalición
El Gobierno aprueba un proyecto de ley de secretos oficiales con plazos de clasificación de hasta 60 años
Félix Bolaños ha presentado en el Consejo de Ministros el proyecto de Ley de Información Clasificada. La norma deja fuera de la desclasificación inmediata la información sobre los GAL o el golpe de Estado de 1981.
Granada
Giro inesperado en el caso Juana Rivas: Daniel se queda con su madre hasta el viernes
Daniel finalmente se queda en Granada con su madre y su hermano hasta el próximo viernes según ha decretado el Juzgado nº3, después de la entrega realizada por Juana Rivas, que ha sido trasladada a Urgencias.
Murcia
Murcia muestra su rechazo a las cacerías racistas en Torre Pacheco con una gran manifestación
Miles de personas acuden a la convocatoria de repulsa contra las cacerías que grupos supremacistas desarrollaron la semana pasada.
Opinión
Puertas giratorias, saqueo del Estado y la culpabilización cínica al ciudadano
El núcleo del cáncer español no son solo los Montoro aislados, sino ciertos sectores económicos y sus satélites que, de manera sistemática y perfectamente organizada, succionan las arcas públicas.
Catalunya
Catalunya
‘Esas Latinas’, la defensa del catalán y de las personas migrantes
Una obra de teatro protagonizada por mujeres migrantes latinoamericanas ha sacudido la opinión pública catalana durante la pasada semana. Los debates sobre la lengua han sucumbido ante la preeminencia del racismo estructural.
València
Excluyen a una activista de la amnistía porque su caso sucedió en València
Aunque la Ley de Amnistía no hace ninguna referencia al ámbito territorial de aplicación de la misma, la Audiencia de València considera que no aplica fuera de Catalunya.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Madrid
Interrumpen el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para denunciar acoso inmobiliario
Un grupo de vecinas y vecinos del edificio San Ildefonso 20 ha interrumpido el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para denunciar que la administración de Almeida permite demoliciones de edificios con familias dentro.
Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
La formación morada considera que el decreto no toca los intereses del oligopolio y por ello votará en contra del fomento de la electrificación del sistema, su mayor supervisión por parte de la CNMC o de algunas demandas históricas del autoconsumo.
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
La UNRWA aporta nuevos detalles sobre el ataque de tanques y francotiradores a la multitud que esperaba alimentos en Gaza el domingo. Una de cada tres personas lleva días sin comer.
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten especialistas en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible.
Más noticias
Extremadura
¿Qué está pasando con el hidrógeno verde en Extremadura?
Ante la expansión de numerosos proyectos de producción de hidrógeno verde, Eugenio Romero realiza desde Extremadura un análisis exhaustivo acerca de su desarrollo y las principales afecciones sobre el territorio.
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Los vecinos del Residencial Nicet logran que se abra expediente a 24 apartamentos inscritos como turísticos pese a no tener luz, agua ni permiso vecinal.
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.

Recomendadas

Sevilla
Salvar el Guadalquivir: Ecologistas y población se rebelan para evitar los vertidos de las minas de Sevilla
Más de mil personas se manifiestan contra los vertidos de millones de litros de agua contaminada al Guadalquivir de las nuevas minas de Aznalcóllar y Gerena
Museos
Pablo Martínez
“No se puede descolonizar los museos de uno en uno, hay que hacerlo en conjunto”
El libro ‘En busca del pueblo’ construye una Historia del Arte desde abajo a partir de los objetos de la cultura popular. En este aquelarre animista se invoca a los espectros de todos los que continúan ausentes en los museos de Madrid.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
La jornada de Puertas Abiertas en el cementerio de Benacazón (Sevilla) muestra el hallazgo de los trabajos en curso: una fosa con 17 asesinados en la Guerra Civil y otra similar
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...