Fondos de inversión
Gamestop: ¿democratizar el mercado con una app o cooptar a la multitud?

Lo ocurrido es difícil de interpretar desde un marco único y coherente. Las posibilidades que abre son diversas, incluso antagónicas.
wallstreetbets
Twitter de Wallstreetbets

The front page of the Internet. Así se presenta Reddit, la plataforma que lxs boomers llamarían agregador de noticias y lxs millennials, comunidad. Reddit gesta, hace desaparecer y multiplica los fenómenos culturales. Incluso ha llegado a crear un mercado fake de valores de economía meme (el subreddit r/MemeEconomy). La revista Forbes, al analizar la sátira, consideró muy humano (sic) que alguien acabe creando un mercado para especular con la popularidad o el olvido de los memes.

Pero aquí el subreddit que nos interesa es r/WallStreetBets, donde el pasado enero (y en varias ocasiones desde entonces) miles de inversorxs se organizaron, esta vez con dinero de por medio, para subir el valor de las acciones de la empresa de videojuegos GameStop. Una inversión troll colectiva orquestada a través de Reddit y ejecutada con la aplicación de trading Robinhood que puso en jaque a algunos gigantes de Wall Street.

Frente a la frustración que provocan las élites financieras que dirigen el mercado a golpe de especulaciones caprichosas, la narrativa disruptiva de Reddit-Robinhood-GameStop ha caído como agua fresca en el desierto. Parecería que por fin, la “gente común” ha podido tomar las riendas del mercado contra el poder titánico de WallStreet. En palabras de DeepFuckingValue, usuario frecuente de r/WallStreetBets, cuyos análisis sobre GameStop han influido en esta acción colectiva: “Los fondos cuentan con equipos de analistas que trabajan juntxs para recopilar investigaciones e ideas decisivas sobre inversiones, mientras que lxs inversorxs individuales no han tenido esa ventaja. Las redes sociales están igualando el terreno de juego”.

Sin embargo, esta narrativa de una multitud de Davides tumbando al Goliat de corbata se enturbia al analizarla más de cerca.

Robinhood: robar datos a lxs pobres para dárselos a lxs ricxs

Robinhood proclama “democratizar” las finanzas: “todxs somos invesorxs”. Pero basa su negocio, como muchas otras apps gratuitas, en la captura y venta de los datos de sus usuarixs. Uno de sus principales beneficiarios es el gran fondo de inversión Citadel. Los datos generados en Robinhood facilitan a Citadel información en tiempo real sobre las transacciones antes de que se realicen, lo cual le permite operar con ventaja. Más que un revolucionario, este Robinhood de la finanzas datificadas parece un cómplice de las élites de la ciudadela especulativa.

Tras el gran revuelo, los competidores de Citadel en WallStreet han llamado al orden intervencionista, no por purismo regulador sino para ganar tiempo y construir alianzas ante el nuevo escenario. En cuanto se hayan reacomodado, apelarán de nuevo a la libertad de mercado.

Futuros abiertos: ¿hacer tambalear WallStreet desde el móvil?

Ahora bien, vista esta performance desde sus potencias, se puede intuir algún valor político. Si hasta ahora la mayoría de ámbitos del capitalismo financiero parecían inexpugnables, la experiencia de esta acción colectiva muestra que la potencia de los enjambres digitales -que los movimientos sociales ya conocen y han puesto en práctica con éxito en numerosas ocasiones- podría llegar a poner en jaque incluso a WallStreet. Este movimiento podría leerse como una protesta con aspectos emocionales (incluso irracionales) motivada en muchos casos por el puro gusto de participar colectivamente en algo inédito y loco; también como respuesta al sentido de impotencia ante los mecanismos abstractos de la economía contemporánea.

Pero sin duda lo ocurrido es difícil de interpretar desde un marco único y coherente. Las posibilidades que abre son diversas, incluso antagónicas. Lo que sí queda claro es que señala algo nuevo, que ni sus protagonistas consiguen aún definir. Tal como afirmaban en un comunicado colectivo en un post que posteriormente eliminaron de Reddit:

“Todxs tenemos la oportunidad de formar parte de algo que no ha existido antes. Algo entre un fondo de inversión, una red social, un sindicato y una API”.

Lo que encontramos en r/Wallstreetbets es una acción colectiva experimental y abierta. Por supuesto, las élites financieras han mostrado su capacidad de neutralizar esta turbulencia (al menos temporalmente).

Nada está cerrado respecto al destino de esta exploración. ¿Es posible “democratizar” los mercados, invertir rescatando empresas de las garras de la economía financiera y repartir ganancias? En un presente en el que grandes fondos financieros se han hecho hasta con nuestras viviendas, ¿podemos efectivamente trolearles en su propia casa (el mercado), generando armas conectivas de destrucción financiera? 

Sobre este blog
Atenea cyborg es un espacio de Tecnopolitica.net (red asociada al IN3 de la UOC) dedicado a explorar los conflictos y las contradicciones de nuestro tiempo, un tiempo marcado por la tecnopolítica y la tecnociencia. Es un lugar desde el que destejer la urdimbre de la ciencia, la tecnología y la sociedad contemporáneas para imaginar otros mundos y vidas posibles. Por un giro retrofuturista, aquí la vieja Atenea no es ya diosa sino cyborg y no es una sino muchas; ya no está sola, pero sigue en pie de guerra.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
#86228
2/4/2021 8:44

Lo de la lengua inglesa muy bien, cada dia la dominais mejor,en poco tiempo podréis ir a Oxford.

0
0
#85950
29/3/2021 16:30

muy buen artículo. una de las autoras fue profe mia y lo hacia muy bien

0
0
Sobre este blog
Atenea cyborg es un espacio de Tecnopolitica.net (red asociada al IN3 de la UOC) dedicado a explorar los conflictos y las contradicciones de nuestro tiempo, un tiempo marcado por la tecnopolítica y la tecnociencia. Es un lugar desde el que destejer la urdimbre de la ciencia, la tecnología y la sociedad contemporáneas para imaginar otros mundos y vidas posibles. Por un giro retrofuturista, aquí la vieja Atenea no es ya diosa sino cyborg y no es una sino muchas; ya no está sola, pero sigue en pie de guerra.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.

Recomendadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.