Feminismos
Chimamanda Ngozi: “En África las mujeres tenían más poder antes de la colonización”

Chimamanda Ngozi Adichie llenó el CCCB para hablar de literatura, feminismo y racismo.  

Chimamanda Ngozi CCCB
Chimamanda Ngozi en el CCCB.
Llegó a Barcelona sorteando la huelga. El CCCB había vendido todas las entradas para ver a Chimamanda Ngozi Adichie, escritora nigeriana autora de La flor púrpura (Grijalbo, 2004), Medio sol amarillo (Mondadori, 2007) o Americanah (Random House, 2014). Los millones de visionados de su charla We should all be feminists, frase que luego Dior estampó en camisetas, charla que ha utilizado Beyoncé, han contribuido a que hoy hablemos como nunca del significado de una palabra: “feminista”.

La palabra feminismo

“Cuando me preguntan que cuándo me hice feminista, me resulta difícil de contestar porque creo que siempre lo fui”, empezaba en su charla en el CCCB con la periodista Anna Guitart. De niña, dice, ya era muy consciente de los dobles estándares por los que se mide a mujeres y hombres. 

Pero nunca había pensado en si era o no feminista hasta que alguien le dijo, con gesto despectivo: “Hey, eres una feminista”. Entonces dije: “Sí, eso es lo que soy”. Y, como ha ha explicado en muchas ocasiones, insiste en usarla pese a la carga negativa que tiene. “Es una palabra que tenemos que recuperar”, aseguró en el CCCB. 

El feminismo académico y Beyoncé

Sobre el feminismo académico, Ngozi cree que “que ha hecho un buen trabajo, pero a veces parece que se trata de definir quién ha usado el lenguaje correcto y quién no”, dijo. Ngozi cree que “la razón de que mi forma de hablar de feminismo ha tenido eco es porque da un lenguaje accesible a cosas que las mujeres ya sabían”.

La escritora dice haber sido objeto de críticas por haber dicho sí a que Beyoncé usara su charla. Sin embargo, piensa que ha servido para llegar a un público amplio. “Hay mujeres jóvenes que nunca habían pensado en esa palabra y ahora se identifican como feministas, y hombres jóvenes que de repente piensan en género”, aseguró Ngozi, que cree que el objetivo es que todos seamos hoy feministas para que no tengamos que serlo mañana en un mundo justo e igualitario.

Porque en eso es tajante: “El feminismo va de cambiar el mundo”.

feminismo y África

“El feminismo no es ajeno a África”, decía Ngozi en una sala en la que las primeras filas estaban reservadas a personas blancas, denunciaba alguien en Twitter.


Según la escritora, “en la historia de África antes de colonialismo la gente era más compleja y los roles de género en algún sentido eran mejores; obviamente los hombres eran más poderosos, pero las mujeres tenían poder”, decía la autora. “Pero el colonialismo llegó con el cristianismo, y lo que fue importado a África occidental que es lo que conozco fue una idea terrible de la sublevación de la mujer”, aseguró.

“Le enseñaron a África que el lugar de la mujer era la cocina y la cama, lo que en mi tierra por ejemplo, en Nigeria, era una idea extranjera. De donde yo vengo (nombre) las mujeres hacían los negocios”. El colonialismo fue una dictadura devastadora, explicó.

La escritura

Sobre la escritura, un don que atribuye a sis ancestros, Ngozi asegura que es “magia”. “Cuando va bien, hay un momento en el que los personajes cobran vida”, decía Ngozi. “Y es la única cosa que quiero hacer… por cierto estoy contenta de estar aquí, pero si pudiera elegir estaría escribiendo”.

Ser negra

“En Nigeria nunca pensé en mi misma como negra, pero fui a EE UU y de repente era negra”. Al prinicipio, dijo, no quería serlo. Pero luego se dio cuenta de que  el problema no es la piel (que es perfecta, explicó entre risas) sino que la gente que piensa que puede hacer presunciones sobre tu inteligencia o tu valía por tener este color. Pero sois vosotros, blancos, quienes tenéis que arreglar el problema

Preguntada por Trump, la escritora aseguró que “este hombre que es presidente de EE UU” es “patéticamente infantil”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.