Feminismos
Una Casa de las Mujeres en el horizonte de Iruñea

Representantes de Basauri, Donostia, Madrid y Zaragoza expusieron las actividades y modelos de gestión de sus espacios para contribuir a la creación de una Casa de las Mujeres en la ciudad

Casas mujeres
Representantes de las Casas de Mujeres presentes en el debate Ione Arzoz
5 mar 2018 16:11

La Sala Calderería de Iruñea acogió el pasado viernes 2 de marzo una mesa redonda sobre Casas de Mujeres, a la cual asistieron responsables de estos espacios en Basauri, Donostia, Madrid y Zaragoza. Esta iniciativa del área de Igualdad del Ayuntamiento pretende contribuir al proceso de creación de una Casa de Mujeres en la ciudad, a través del conocimiento de otras experiencias que en el resto del Estado y en Europa llevan funcionando décadas. La exposición de las trayectorias y características de las diferentes casas mostró la diversidad de modelos de gestión con el objetivo común de empoderar a las mujeres.

Marienea, ubicada en un edificio municipal de Basauri y gestionada por la Asociación Marienea Elkartea bajo un régimen de “autogestión tutelada” comparte espacio con el área de Igualdad del ayuntamiento de la localidad. Destaca su Escuela de empoderamiento, la oficina de información sexual, el banco del tiempo, los proyectos educativos, las actividades contra la violencia machista, la conciliación, el arte o el euskara.

Donostiako Emakumeen Etxea, también ubicada en un local municipal, es co-gestionada por la Asociación Casa de las mujeres y acoge el Departamento de Igualdad municipal. Se da la circunstancia de que la pretensión de llevar este departamento a otro lugar, provocó una movilización para que siguiera formando parte de la casa. Entre sus comisiones se incluyen las de ecofeministos, tecnologías, club de lectura o cine, y entre sus numerosos talleres hay ajedrez, autodefensa, bricolage o coro. Cuenta con servicios como el de homologación de títulos y el gabinete psicológico, con amplia demanda.

Eskalera Karakola es un proyectos asambleario y de okupación sostenido por 16 colectivos feministas, ubicado en dos locales del madrileño barrio de Lavapiés bajo las premisas de autogestión, autonomía, apoyo mutuo y glocalidad. Acoge actividades sobre derechos de las migrantes, consumo, hacklab, danza, teatro, yoga, autodefensa, lectura o radio.

Por último, la Casa de la Mujer de Zaragoza es el espacio más veterano: desde 1982 ocupa un gran edificio institucional del Ayuntamiento —gestionado por 40 técnicas— y desarrolla áreas de cultura, creatividad y participación. Comprende servicios de asesoría jurídica, contra la violencia de género, cultura, formación y empleo, asociacionismo, tutorización laboral, artes y mujeres vulnerables e incluye una Oficina de transversalización de género. Entre sus materias se ocupa de algunas tan variadas como estudios de cuidados, alojamiento de mujeres maltratadas, LGTBQI, familias diversas y despatologización trans.

Uno de los temas más recurrentes en el debate posterior fue la relación, a menudo difícil, con las diferentes administraciones, como se evidencia en el empeño de las mismas por ofertar concursos frente a convenios para la gestión estos locales públicos. Por otra parte también se señaló la importancia que tuvo el impulso de concejalas feministas a la hora de crear y mantener estos espacios. A las puertas de la primera Huelga feminista el próximo 8 de marzo todas las responsables apostaron por desarrollar desde estos espacios en los que “nos cuidamos y nos cuidan” verdaderas políticas feministas para transformar la realidad heteropatriarcal.

Con un proceso participativo en marcha y fin de la legislatura en el horizonte las preguntas que interpelan a Iruñea es si este proyecto podrá llegar a buen puerto y si la institución municipal será capaz de ofrecer un espacio concreto y ponerse de acuerdo con el movimiento feminista para construir este bien común.

Archivado en: Hordago Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.