Energía
A alerta sobre o 'Peak Oil' chega á ONU

O representante do Servizo Xeolóxico Finés avisa das imposibilidades da chamada 'Transición Enerxética'.
Exxon Mobil
Una refinería de ExxonMobil a la orilla del río Mississippi, Louisiana. Foto: Terekhova

Coordinador do Instituto Resiliencia

28 sep 2022 09:00

“Se non chega para todos, temos que desenvolver un plan alternativo que non deixe ninguén fóra. A alternativa é a guerra”. Esta dramática conclusión foi exposta polo profesor Simon Michaux, representante do Servizo Xeolóxico de Finlandia (GTK) na 31ª sesión do Comité sobre Enerxía Sustentable da ONU que tivo lugar a pasada semana en Xenebra. O experto en xeometalurxia e requirimentos materiais para a Transición Enerxética interviu dentro dunha sesión dedicada á “Modernización da xestión de recursos”, nun evento cuxo lema global era “Seguridade enerxética, resiliencia e cero neto”. Na súa intervención puxo sobre a mesa o espiñento tema do Teito mundial da extracción de petróleo (o coñecido en inglés como Peak Oil), un concepto que máis preto de nós levan tempo anunciando expertos coma Xoán R. Doldán, Antonio Turiel, Pedro Prieto, Antonio Aretxabala ou o equipo do GEEDS da Universidade de Valladolid e colectivos de activistas e investigadores ecosociais coma Véspera de Nada, AEREN, Oil Crash Observatory ou Ecoloxistas en Acción.

Neste encontro científico Michaux explicou que o punto máximo de extracción de petróleo a escala global xa quedara, probablemente, varios anos atrás. Cómpre lembrar que non está só nesta análise: Turiel coincide con esta análise e marca tamén novembro de 2018 como data a partir da cal o conxunto de todos os líquidos asimilables ao petróleo comezou a devalar, e que a propia Axencia Internacional da Enerxía xa recoñecera que o petróleo de verdade, o cru, xa estaba a devalar desde 2006. En consecuencia, avisou de que precisabamos un plan “pospetróleo” que estivese operativo xa.

O 'Peak Oil' xa foi, probablemente, no 2018. Precísase un plan pospetróleo xa.

Por outra banda, Michaux como experto na enxeñería da minaría, leva anos estudando as posibilidades da reciclaxe, da economía circular, e as limitacións que teñen, desde o punto de vista da dispoñibilidade de minerais, os plans da chamada Transición Enerxética ou Verde. Na liña do que el adoita denominar “cegueira ante os minerais“ das autoridades que deseñan os plans para a devandita transición —e que se sumaría á ”cegueira ante a enerxía“ que outros autores denuncian— tamén advirtiu neste encontro que eses plans transicionistas, malia seren un valente intento, non deixan de ser unha ”trapallada“, e que precisamos outros moito mellores que partan dunha análise realista da dispoñibilidade de materiais. Simon xa ten atacado noutras ocasións a fermosa retórica das elites europeas acerca da sustentabilidade sinalando, diante dos responsables da Comisión Europea, que a inmensa maioría dos minerais precisos para eses plans veñen do Sur global e mais de China. E adoitar achegar, asemade, unha perspectiva non eurocéntrica e anticolonialista que sinala que esa sustentabilidade que procura a rica Europa xa a conseguiran hai milleiros de anos culturas aborixes que foron precisamente destruídas hai tempo polos europeos. Nesta nova ocasión sinalou que se non se inclúen os pobos do Sur nestes plans de Transición, a alternativa volverá ser o expolio e a guerra.

Guerra ucrania energia
Non hai suficientes minerais no planeta para reemprazar o petróleo.

Noutra ocasión Michaux presentara deste xeito tan clarificador a situación da que vimos e á que agora nos enfrontamos: “[Vimos de] un ecosistema industrial dun tamaño e complexidade sen precedentes, que levou máis dun século construír co soporte da fonte de enerxía barata de maior poder calorífico que veu xamais o mundo (o petróleo), o cal tivemos en cantidades abundantes, con crédito doadamente dispoñible e recursos minerais sen límite. Agora pretendemos construír un sistema aínda máis complexo cunha enerxía moi cara, cun sistema financeiro fráxil e saturado de débeda, sen suficientes minerais, cunha poboación humana dun tamaño sen precedentes, e inserto nun medio ambiente en proceso de deterioro”.

As súas advertencias foron recibidas positivamente pola maioría das persoas asistentes a esta sesión do organismo de Nacións Unidas. Un pequeno paso máis, nos ámbitos de primeiro nivel científico internacional e institucional, cara ao recoñecemento da dura realidade enerxética e material que temos por diante. Agora só falta que as persoas que gobernan cada país acepten tomar nota do que científicos contundentes e valentes coma Simon Michaux nos levan tempo a advertir. O vindeiro ano comeza un ciclo electoral en España: atoparemos o nome deste científico nalgún dos programas electorais ou dos discursos das persoas que se nos ofrezan para dirixir os nosos pasos cara a un mundo pospetróleo?

Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Oriente Próximo
Oriente Próximo Israel pone la región al borde del abismo
La región vive una escalada de la tensión tras el ataque de Israel a Irán y la respuesta de este. El intercambio de ataques no ha cesado en todo el fin de semana.
COP30
COP30 Rumbo a la COP30: entre la retórica de eliminar los combustibles fósiles y la perforación de la Amazonía
Mientras el presidente de la COP30 insta en una carta a abandonar los combustibles fósiles en los sistemas energéticos, la agencia ambiental brasileña autoriza la perforación en una cuenca petrolera de alta sensibilidad cerca del río Amazonas.
Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.