Energía
A alerta sobre o 'Peak Oil' chega á ONU

O representante do Servizo Xeolóxico Finés avisa das imposibilidades da chamada 'Transición Enerxética'.
Exxon Mobil
Una refinería de ExxonMobil a la orilla del río Mississippi, Louisiana. Foto: Terekhova

Coordinador do Instituto Resiliencia

28 sep 2022 09:00

“Se non chega para todos, temos que desenvolver un plan alternativo que non deixe ninguén fóra. A alternativa é a guerra”. Esta dramática conclusión foi exposta polo profesor Simon Michaux, representante do Servizo Xeolóxico de Finlandia (GTK) na 31ª sesión do Comité sobre Enerxía Sustentable da ONU que tivo lugar a pasada semana en Xenebra. O experto en xeometalurxia e requirimentos materiais para a Transición Enerxética interviu dentro dunha sesión dedicada á “Modernización da xestión de recursos”, nun evento cuxo lema global era “Seguridade enerxética, resiliencia e cero neto”. Na súa intervención puxo sobre a mesa o espiñento tema do Teito mundial da extracción de petróleo (o coñecido en inglés como Peak Oil), un concepto que máis preto de nós levan tempo anunciando expertos coma Xoán R. Doldán, Antonio Turiel, Pedro Prieto, Antonio Aretxabala ou o equipo do GEEDS da Universidade de Valladolid e colectivos de activistas e investigadores ecosociais coma Véspera de Nada, AEREN, Oil Crash Observatory ou Ecoloxistas en Acción.

Neste encontro científico Michaux explicou que o punto máximo de extracción de petróleo a escala global xa quedara, probablemente, varios anos atrás. Cómpre lembrar que non está só nesta análise: Turiel coincide con esta análise e marca tamén novembro de 2018 como data a partir da cal o conxunto de todos os líquidos asimilables ao petróleo comezou a devalar, e que a propia Axencia Internacional da Enerxía xa recoñecera que o petróleo de verdade, o cru, xa estaba a devalar desde 2006. En consecuencia, avisou de que precisabamos un plan “pospetróleo” que estivese operativo xa.

O 'Peak Oil' xa foi, probablemente, no 2018. Precísase un plan pospetróleo xa.

Por outra banda, Michaux como experto na enxeñería da minaría, leva anos estudando as posibilidades da reciclaxe, da economía circular, e as limitacións que teñen, desde o punto de vista da dispoñibilidade de minerais, os plans da chamada Transición Enerxética ou Verde. Na liña do que el adoita denominar “cegueira ante os minerais“ das autoridades que deseñan os plans para a devandita transición —e que se sumaría á ”cegueira ante a enerxía“ que outros autores denuncian— tamén advirtiu neste encontro que eses plans transicionistas, malia seren un valente intento, non deixan de ser unha ”trapallada“, e que precisamos outros moito mellores que partan dunha análise realista da dispoñibilidade de materiais. Simon xa ten atacado noutras ocasións a fermosa retórica das elites europeas acerca da sustentabilidade sinalando, diante dos responsables da Comisión Europea, que a inmensa maioría dos minerais precisos para eses plans veñen do Sur global e mais de China. E adoitar achegar, asemade, unha perspectiva non eurocéntrica e anticolonialista que sinala que esa sustentabilidade que procura a rica Europa xa a conseguiran hai milleiros de anos culturas aborixes que foron precisamente destruídas hai tempo polos europeos. Nesta nova ocasión sinalou que se non se inclúen os pobos do Sur nestes plans de Transición, a alternativa volverá ser o expolio e a guerra.

Guerra ucrania energia
Non hai suficientes minerais no planeta para reemprazar o petróleo.

Noutra ocasión Michaux presentara deste xeito tan clarificador a situación da que vimos e á que agora nos enfrontamos: “[Vimos de] un ecosistema industrial dun tamaño e complexidade sen precedentes, que levou máis dun século construír co soporte da fonte de enerxía barata de maior poder calorífico que veu xamais o mundo (o petróleo), o cal tivemos en cantidades abundantes, con crédito doadamente dispoñible e recursos minerais sen límite. Agora pretendemos construír un sistema aínda máis complexo cunha enerxía moi cara, cun sistema financeiro fráxil e saturado de débeda, sen suficientes minerais, cunha poboación humana dun tamaño sen precedentes, e inserto nun medio ambiente en proceso de deterioro”.

As súas advertencias foron recibidas positivamente pola maioría das persoas asistentes a esta sesión do organismo de Nacións Unidas. Un pequeno paso máis, nos ámbitos de primeiro nivel científico internacional e institucional, cara ao recoñecemento da dura realidade enerxética e material que temos por diante. Agora só falta que as persoas que gobernan cada país acepten tomar nota do que científicos contundentes e valentes coma Simon Michaux nos levan tempo a advertir. O vindeiro ano comeza un ciclo electoral en España: atoparemos o nome deste científico nalgún dos programas electorais ou dos discursos das persoas que se nos ofrezan para dirixir os nosos pasos cara a un mundo pospetróleo?

Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador Los derechos de la naturaleza en Ecuador, una “luz de esperanza” en la lucha por el medio ambiente
El derecho de la naturaleza, una figura jurídica introducida en la Constitución de Ecuador, está sirviendo para frenar proyectos que atentan contra los ecosistemas. Así ocurrió en el Bosque Los Cedros, en el norte de este país sudamericano.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Crisis climática
Metereología El huracán Helene lanza una advertencia
Una central nuclear, afortunadamente cerrada, se inundó, pero puede que no tengamos tanta suerte la próxima vez.
Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.