Energía nuclear
En respuesta a la carta del presidente saliente del Consejo de Seguridad Nuclear

Apoyamos y difundimos la nota de prensa de Ecologistas en Acción condenando el inusitado ataque del actual presidente del Consejo de Seguridad Nuclear contra Francisco Castejón, propuesto como consejero de la entidad.

Pegatina Energía nuclear no, gracias

Fernando Martí ha enviado una carta a la presidenta del Congreso con el objetivo de bloquear la incorporación de uno de los posibles nuevos miembros del CSN, Francisco Castejón. Ante esta peculiar misiva, Ecologistas en Acción se pregunta: ¿ser abiertamente pronuclear, como muchos de los miembros del CSN durante toda su historia, no supone ningún problema, pero ser ecologista sí es un estigma que te inhabilita para un cargo así?

Como ha trascendido, ayer 25 de febrero el presidente saliente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Fernando Martí Scharfhausen, mandó una carta de tres páginas a la presidenta del Consejo de los Diputados, Ana Pastor, en la que le pedía una reunión para tratar de bloquear que un ecologista, Francisco Castejón Magaña, pudiera ser nombrado como consejero de esta entidad. Francisco Castejón, es sabido, está asociado a Ecologistas en Acción desde su fundación.

Leer la carta causa estupor. ¿Ser crítico con las nucleares te inhabilita para garantizar su seguridad? Para Ecologistas en Acción la pregunta es otra: ¿podemos estar más tranquilos de nuestra seguridad en materia nuclear cuando la mayor parte de los consejeros han sido abiertamente pronucleares y especialmente tolerantes y poco críticos con situaciones que aparentemente ponían por delante los intereses de las grandes compañías eléctricas frente a la seguridad del sistema?

Para Ecologistas en Acción resulta inédito que el presidente del regulador nuclear –quien, por cierto, no compareció en el Congreso de los Diputados a pesar de que se le requirió para dar explicaciones en el debate sobre el dictamen sobre la central de Garoña, además de ser reprobado en el Congreso por unanimidad de todos los grupos políticos– envíe una carta con este contenido. ¿En virtud de qué competencia se envía el escrito?

La insinuación de que Francisco Castejón está en litigio contra el CSN no se sostiene. Ecologistas en Acción es una organización que representa a la sociedad civil, donde cientos de grupos locales actúan en la protección del medio ambiente. Son estas asociaciones territoriales las únicas responsables de los litigios ante proyectos con un enorme impacto social y de salud ambiental –como la mina de uranio planeada en Salamanca o los problemas radiológicos derivados de la inacción tras el accidente con la bomba nuclear en Palomares– y no una persona concreta.

La cualificación y solvencia técnica de Francisco Castejón para este cargo no se puede poner en cuestión. Es físico nuclear, director de la Unidad de Teoría de Fusión del Ciemat, ha sido durante años miembro del Comité Asesor para la Información y Participación Pública sobre Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, que asesora al propio CSN, etc. Lo que se está cuestionando es su posición pública crítica sobre la energía nuclear, algo muy llamativo cuando la historia del CSN tiene numerosos ejemplos de consejeros pronucleares y cercanos a grandes empresas energéticas. Y más aún si consideramos que en el Estado español la población es mayoritariamente antinuclear. Según el último barómetro del CIS que recoge la cuestión nuclear en 2011, el 51,9 % de los encuestados creían que los riesgos de la energía nuclear, como fuente de energía, superan los beneficios frente al 31,9 % que consideraba lo contrario.

Por otro lado, establecer esta exclusión de carácter ideológico podría suponer una violación del artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Al contrario de lo que afirma el presidente saliente del CSN, la incorporación de una visión como la que aporta Francisco Castejón debería ser casi obligada en un órgano asesor que debe buscar equilibrios y proteger adecuadamente la seguridad de una población que se declara mayoritariamente antinuclear.

¿Ser abiertamente pronuclear, como muchos de los miembros del CSN durante toda su historia, no supone ningún problema, pero ser ecologista sí es un estigma que te inhabilita para un cargo así?

La organización ecologista agradece a Francisco Castejón todos los años de trabajo altruista en la asesoría técnica a la ciudadanía en materia de seguridad nuclear. Ecologistas en Acción nunca ha mantenido una relación remunerada, laboral o profesional con él, todo lo contrario: su participación en la organización siempre ha sido un ejercicio activo de sus derechos civiles y políticos y de su libertad de asociación. Una participación que, gracias a su esfuerzo constante, sin duda ha conseguido incrementar la protección radiológica a la población.

Para Ecologistas en Acción esta carta es una prueba más de la urgencia de la renovación del Consejo de Seguridad Nuclear. Esta organización considera de suma gravedad las acusaciones vertidas por un representante público hacia las organizaciones de la sociedad civil y a las personas que participan en ella. Asistimos nuevamente al intento de aplicar una doble vara de medir en la que los intereses empresariales copan los órganos de representación mientras la representación de la sociedad civil resulta excluida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Uranio
Uranio Minería de uranio en Salamanca
El apagón eléctrico sucedido en España el pasado 28 de abril ha tenido efectos indeseados para todos los que nos oponemos a la energía nuclear.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Anonimus
2/3/2019 12:45

Coincido con el contenido del artículo. Pero es muy lamentable que las principales organizaciones ecologistas, incluída Ecologistas en Acción, no hayan intentado crear una movilización social generalizada hace tiempo para ir cerrando las nucleares según fueran cumpliendo 40 años. Se limitaron a mandar un comunicado hace unos días. Sin embargo, para ellas Madrid parece ser el centro del universo, con los problemas de la capital, como la mala calidad del aire, o en otras campañas como la huelga del 8 M, sí se emplean a fondo, porque parece que les afecta de un modo bastante personal. La tibieza ecologista ha sido denunciada acertadamente por Miguel Muñiz en más de una ocasión " tranquilidad, mucha tranquilidad, y resignación, mucha resignación, y una buena sonrisa cómplice ante el lamento hipócrita de es los “antinucleares oficiales” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=252209

2
2
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Más noticias
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Recomendadas

Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.