Genocidio
Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión

Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Movilización de Palestinarekin Elkartasuna en Donostia - 3
Manifestación propalestina en Donostia en marzo de 2025. Javi Julio
17 may 2025 17:28

El Ministerio de Salud de Gaza ha reportado 153 víctimas (incluidos siete cadáveres recuperados) y 459 en las últimas 24 horas como consecuencia de los ataques de Israel. Esto arroja la suma de 53.272 personas asesinadas por los ataques desde el 7 de octubre de 2023, a los que se suman más de 120.000 heridos. En la jornada del 17 de mayo, a falta de la contabilización oficial de las autoridades palestinas, el número de muertos se incrementará en otras 41 personas, según Al Jazeera.

No es una jornada más para el Gobierno de Benjamin Netanyahu, ya que, como cada año, se espera que la participación de Israel en Eurovisión vuelva a legitimar al país en un certamen que se celebra en Suiza y que el año pasado tuvo una audiencia de 123 millones de personas en todo el mundo. Israel presenta a la cantante Yuval Raphael, quien durante su estancia en Suiza ha reproducido una famosa foto que el padre fundador del sionismo, Theodor Herzl, se tomó en 1901.

Genocidio
Genocidio Gabor Maté: “El sionismo será visto por la historia judía como uno de sus mayores desastres”
El médico y escritor Gabor Maté, que nació en la Hungría dominada por los nazis, ha reflexionado sobre los traumas en la infancia. En esta charla conversa con el autor y activista Frank Barat.


En Gaza, se cumple la amenaza de Netanyahu, quien hace unos días manifestó que en estas semanas de primavera se desencadena un ataque que “no se ha visto” en este año y medio de campaña de exterminio. La nueva ofensiva se ha llamado Operación Carros de Gedeón. A los ataques aéreos se suma la situación de hambruna provocada por la negativa de Israel a permitir el paso de ayuda humanitaria y alimentos al territorio de Gaza. Más de medio millón de personas permanecen en situación de hambruna según Unicef.

La semana que termina con Israel como protagonista del festival de Eurovisión ha sido una de las más mortíferas desde el inicio del genocidio. La gira de Donald Trump por Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos y la posibilidad de un acuerdo con Irán no ha disuadido al Gobierno de Netanyahu de mantener sus planes, pese a los reportes que indican que Hamás está buscando un acuerdo de alto el fuego con funcionarios israelíes en Doha (Catar).

“Vimos cómo el suelo se tragaba a la gente. Vimos a gente quemada viva. Vimos a perros desgarrando los cadáveres de los mártires”, ha relatado un testigo del ataque del día 13 de mayo

El pasado martes 13 de mayo, el ejército israelí lanzó varias bombas antibúnkeres contra el complejo médico del Hospital Europeo de Gaza. Como ha relatado Tareq S. Ajjaj en Mondoweiss, el bombardeo generó imágenes dantescas: “Vimos cómo el suelo se tragaba a la gente. Vimos a gente quemada viva. Vimos a perros desgarrando los cadáveres de los mártires. Vimos a gente morir de hambre. Nos han infligido todo tipo de muertes”, contaba uno de los testigos-víctima del ataque.

Tras la visita de Trump a Arabia Saudí y antes de su parada en los Emiratos Árabes Unidos, el ejército israelí intensificó sus ataques, especialmente después de que Hamás liberara al soldado cautivo israelí-estadounidense Edan Alexander como un “gesto de buena voluntad” hacia Estados Unidos con la esperanza de que Trump presionara a Israel para poner fin a la guerra, explica Mondoweiss.

Pese a que las protestas ante este incremento del castigo colectivo ya ha alcanzado a medios proestablihement como The Guardian o Financial Times y a aliados como el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, que en las últimas horas han protestado por esta semana de sangre provocada por Israel, las intenciones de Netanyahu siguen pasando por el incremento de los ataques.

En la noche del 17 de mayo, la tibieza ante estos hechos se verá reflejada en la gala musical que, organizada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), trata de eliminar todas las críticas a la presencia de Israel entre los invitados. Eurovisión cuenta entre sus principales patrocinadores con la firma Morrocanoil, de origen israelí. 

La UER ha amenazado a Radio Televisión Española con imponerle multas si los presentadores para TVE de la gala, Tony Aguilar y Julia Varela, repiten comentarios en la línea de los que realizaron durante la semifinal. Aguilar y Varela se limitaron a recordar que “este año, RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival“ y que ”las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000, entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas”.

Archivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
peio
18/5/2025 16:41

No sólo por lo explicado en el artículo la participación de Israel va en contra de cualquier lógica humanista y democrática, sino porque va en contra del planteamiento del propio festival y de cualquier lógica de juego limpio.

El festival defiende la participación del Israel diciendo que no es un concurso de países sino de televisiones públicas. Pero en vez del nombre de las televisiones pone el nombre del país, vaya hombre. Y en el caso de Israel, el propio gobierno israelí reconoce que invierte mucho dinero para que el voto popular les beneficie. Dicen que hacen campañas para atraer votos. Qué inocencia. Supongo que si pusieron bombas que explotaron coordinadamente en maquinitas de envío de sms, no les habrá costado comprar teléfonos a tutiplen y votar 20 veces desde cada uno de ellos. ¿O es que a partir de ahora, presente lo que presente Israel en Eurovisión va a casi ganar o ganar seguro en algún momento aunque de forma espontánea?, ¿no está claro ya para la organización que el sistema de voto está corrompido?, ¿no está claro para la organización que no es, como dicen, un festival que une por la música sino que está politizado de raíz?.

Por supuesto que lo saben. Habría que saber qué ganan apoyando un genocidio.

1
0
Paco Caro
17/5/2025 23:01

Deberíamos llamarlo Festival de Siónvisión.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/5/2025 21:00

No solo les permiten hacer si propaganda e ir de falsas víctimas a los sionistas, sino que encima les protegen de cualquier crítica mientras asesinan a civiles y los matan de hambre para su limpieza etnica.
Menudos hijos...

4
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Últimas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.