Uranio
A vueltas con la minería de uranio en Salamanca

El apagón eléctrico sucedido en España el pasado 28 de abril ha tenido efectos indeseados para todos los que nos oponemos a la energía nuclear.
Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez
Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez Victorino García Calderón
STOP Uranio
19 may 2025 00:28

El apagón eléctrico sucedido en España el pasado 28 de abril ha tenido efectos indeseados para todos los que nos oponemos a la energía nuclear. El lobby pronuclear ha redoblado sus esfuerzos para que en España se apueste por este tipo de energía, a pesar de los desastres nucleares provocados por su utilización en sitios como Chernobyl o Fukusima, lo que nos demuestra lo frágil que es la memoria en el ser humano.


La que pretende también sacar tajada del revuelo provocado por el apagón es la empresa Berkeley Minera. Si estamos atentos a las noticias relacionadas con el tema de la minería de uranio, nos damos cuenta del aluvión de notas de prensa que ha enviado Berkeley relacionadas con la mina de Retortillo, en las que se insiste en su apertura o en el coste que va a tener para el Estado español la negativa a la construcción de la planta de concentrados de uranio de Retortillo. El órgano internacional que tiene que dilucidar sobre la indemnización que pide Berkeley por el lucro cesante por la negativa a la construcción de la planta debiera tomar nota de estas maniobras de la minera, que lo único que hace es presionar con estos movimientos propagandísticos.


Ahora mismo es imposible que en Retortillo pueda haber una mina de uranio, con planta de concentrados de ese mineral. Entre otras consideraciones porque la decisión de negar la construcción de la planta se debe al informe negativo del Consejo de Seguridad Nuclear, basado en aspectos técnicos del proyecto radiactivo de Berkeley. No fue una decisión política de un gobierno con una determinada ideología, sino de que el órgano que vela en España por la seguridad nuclear determinó que la construcción de la planta conllevaría efectos indeseados para la población y territorio donde se iba a asentar.

Ahora mismo es imposible que en Retortillo pueda haber una mina de uranio, con planta de concentrados de ese mineral. Entre otras consideraciones porque la decisión de negar la construcción de la planta se debe al informe negativo del Consejo de Seguridad Nuclear, basado en aspectos técnicos del proyecto radiactivo de Berkeley.


Lo que sí fue una decisión política es impedir la minería de uranio en España, tras la aprobación de la ley de cambio climático y transición energética en mayo de 2021. Conforme establece el artículo 10 de esta norma:


1. A partir de la entrada en vigor de esta ley no se admitirán nuevas solicitudes para el otorgamiento de permisos de exploración, permisos de investigación o concesiones directas de explotación, ni sus prórrogas, regulados al amparo de la Ley 22/1973, de 21 de julio, de minas, de minerales radiactivos, tal y como se definen en la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear, cuando tales recursos sean extraídos por sus propiedades radiactivas, fisionables o fértiles.


2. A partir de la entrada en vigor de esta ley no se admitirán nuevas solicitudes de autorización de instalaciones radiactivas del ciclo del combustible nuclear para el procesamiento de dichos minerales radiactivos, entendiendo como tales instalaciones las así definidas en el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas.


Por lo tanto, y a expensas de lo que diga la Audiencia Nacional que tiene que decidir sobre el recurso contencioso interpuesto por Berkeley a la denegación de construcción de la planta, Berkeley tiene cerradas las puertas actuales y futuras del negocio radioactivo en nuestro país, a no ser que cambie la composición del parlamento español.

Por lo tanto, y a expensas de lo que diga la Audiencia Nacional que tiene que decidir sobre el recurso contencioso interpuesto por Berkeley a la denegación de construcción de la planta, Berkeley tiene cerradas las puertas actuales y futuras del negocio radioactivo en nuestro país


Si en el futuro Berkeley contará con un Congreso de diputados favorable a sus intereses se encontraría con otro obstáculo insalvable: la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que estimó el recurso presentado por la Plataforma Stop Uranio, considerando que los terrenos sobre los que se iba a asentar la mina de uranio de Retortillo, con planta de beneficio de mineral y depósito de residuos radiactivos, son de protección directa ecológica y paisajista, y por lo tanto, no puede autorizarse un uso extractivo e industrial como el que pretende la multinacional australiana.


Berkeley seguirá maniobrando para continuar su negocio de especulación bursátil, que es a lo único que se dedica, contando para ello con la inestimable ayuda de buena parte de la prensa amarilla de este país, pero no va a conseguir sacar un gramo de uranio de Salamanca. Esa es una realidad a la que debería prestar atención cualquier persona interesada en el negocio bursátil de la minera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
nalaragua
21/5/2025 0:07

Pues qué alegría que Berkeley no pueda activar la mina de uranio de Retortillo. Eso es lo que tiene que hacer el gobierno, legislar poniendo límites, para proteger a la población de la voracidad empresarial y bursátil.

0
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.