Opinión
¿Y si el cómic salvara nuestra atención?

La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Alimentar Fantasmas Tessa Hulls

En la pasada Feria del Cómic de Madrid, las amigas libreras de Vino a por Letras me recomendaron un cómic que no dudé en comprarme: Alimentar a los fantasmas, de Tessa Hulls (Reservoir Books, 2025). Como gran fan del cómic de autoras, la propuesta de Tessa Hulls me ha parecido increíble. Esta novela gráfica se centra en la historia de tres generaciones de mujeres chinas: su abuela Sun Yi, su madre Rose y la propia Hulls. A través de ilustraciones en blanco y negro, la autora explora temas como el exilio, el trauma intergeneracional y la salud mental.

El cómic autobiográfico es un campo en el que muchas mujeres artistas del underground comiquero encontraron un espacio de expresión. Artistas como Alison Bechdel, Sylvie Rancourt, Aline Kominsky-Crumb o Phoebe Gloeckner, entre muchas otras, han encontrado en el mundo del cómic un espacio donde relatarse, pero también un lugar de expresión y denuncia de cuestiones que han tenido que vivir o superar para asegurar su supervivencia.

La forma en que Tessa Hulls se enteró de que había ganado el Premio Pulitzer es significativa de la precariedad que viven las mujeres dentro la cultura: se encontraba sirviendo comida en su trabajo de supervivencia

Alimentar a los fantasmas, de Tessa Hulls, la ha hecho ganadora del Premio Pulitzer 2025. La forma en que se enteró del premio es bastante significativa de la precariedad que viven—vivimos—las mujeres dentro de los campos de la creatividad y la cultura. Se encontraba sirviendo comida en su trabajo de supervivencia, del que la cuantía del prestigioso premio —que ganó el pasado año en la misma categoría Cristina Rivera Garza—, esperemos que le dé un respiro.

Pese a lo que pueda creerse, la lectura del cómic es, ahora más que nunca, una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. En un momento en que un adulto medio recibe una media de 80 000 imágenes al día a través de los dispositivos digitales y estamos aprendiendo a generar nuestros propios (y discutibles) imaginarios a través de herramientas como la IA, ¿no deberíamos intensificar la educación de la mirada en la imagen estática y aprender a distinguir y analizar los mensajes que se transmiten a través de ella? ¿No sería útil distinguir cuándo está manipulada y cuándo no, ahora que pasamos tantas horas expuestos a ellas?

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.

El reconocimiento de esta obra destaca la creciente aceptación del cómic como una forma legítima de literatura y una herramienta poderosa para la educación. Los cómics combinan texto e imagen, lo que facilita la comprensión de conceptos complejos y fomenta la alfabetización visual. Además, permiten a los lectores conectar emocionalmente con las historias, promoviendo la empatía y el pensamiento crítico.

Un cómic está pensado para contarse en un conjunto de viñetas, pero, a su vez, cada viñeta tiene un espacio pensado para el texto, el dibujo, la colorimetría. El cómic ahora trata temas de todo tipo y puede enseñar a leer la imagen estática, a leer colores, tipografías y expresiones faciales dibujadas para entender —al pasar a la imagen en movimiento— lo que se nos quiere contar.

Aunque hace tiempo que el cómic está reconocido como el noveno arte, aún surgen debates sobre si se trata de una lectura menor, como si leer un cómic puntuara menos que leerse una novela

Aunque hace tiempo que el cómic está reconocido como el noveno arte, aún surgen debates sobre si se trata de una lectura menor, como si leer un cómic puntuara menos que leerse una novela. Aunque es cierto que los estudios de este año indican un aumento de la lectura entre las opciones de ocio —por primera vez, el porcentaje de población que lee libros en su tiempo libre supera el 65 %— también lo es que vivimos una época donde todo compite por nuestra atención, y quizá esas lecturas concentradas a la luz de un candil en silencio absoluto ya no existan (ni falta que hace), y en eso el cómic puede ser una herramienta. ¿Por qué, en vez de quejarnos de una pérdida sucesiva de la atención, no trabajamos para recuperarla?

En el contexto de la genealogía y el estudio de la imagen, obras como Alimentar a los fantasmas, con excelente traducción de Juan Naranjo, ofrecen una perspectiva única al presentar historias familiares a través de narrativas visuales. Su éxito refleja una evolución en la percepción del cómic, consolidándolo como una herramienta valiosa para la enseñanza y la comprensión de experiencias humanas complejas.

Archivado en: Cómic Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.