We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Rumanía
Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país

Después de la anulación de las elecciones presidenciales del pasado noviembre por injerencia rusa, este domingo, Rumanía vuelve a las urnas. Se decidirá quién será el presidente del país por los próximos cinco años. La primera ronda ya le dio la victoria al líder de la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), George Simion. Por su parte, Nicușor Dan, candidato independiente espera movilizar al voto moderado, urbano y a la diáspora para dar la sorpresa en segunda vuelta.
Han pasado seis meses desde que el Tribunal Constitucional anulase el resultado electoral de los comicios del 20 de noviembre que le dieron la victoria a Călin Georgescu. Georgescu llevó a cabo una exitosa campaña en TikTok que disparó su popularidad las semanas previas a la votación, y el candidato obtuvo decenas de millones de visitas días antes de la primera vuelta.El Tribunal revelaría entonces una campaña de desinformación masiva en redes sociales impulsada desde Moscú. En base a informes de los servicios de inteligencia y pruebas judiciales, se demostró que la candidatura de Călin Georgescu fue impulsada mediante canales ilegales y ocultando gastos de campaña.
La anulación fue objeto de un informe crítico de la Comisión de Venecia que consideró problemático, entre otras cosas, el papel del Tribunal Constitucional. Tras la decisión de celebrar nuevas elecciones en mayo, la Oficina Electoral Central consideró inadmisible la nueva candidatura de Georgescu, alegando que había “incumplido la obligación de defender la democracia” al llevar a cabo una campaña irregular en las elecciones anteriores
La anulación de las elecciones y la sospecha de injerencia rusa en estas desencadenó una oleada de protestas en todo el país, especialmente en Bucarest, Cluj y Timișoara. Decenas de miles de personas salieron a las calles convocadas por la agrupación ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), liderada por George Simion, en defensa del “voto robado” y denunciando un supuesto “golpe de Estado judicial”.
Simion, respaldado por Georgescu, ha intentado ampliar su base electoral con un mensaje que mezcla patriotismo, populismo económico y euroescepticismo
Las manifestaciones, que se alargaron por más de dos semanas y que dejaron al menos 24 heridos y cientos de miles de euros en daños, pusieron en evidencia la creciente popularidad de la ultraderecha rumana. A pesar de las tensiones, el gobierno interino logró mantener el orden constitucional y convocar nuevas elecciones con garantías reforzadas, las cuales vivieron su primera ronda el pasado domingo 4 de mayo, cuando once candidatos concurrieron a carrera electoral.
Después de Simion, los favoritos eran Nicușor Dan, alcalde de Bucarest, Crin Antonescu, candidato único de la coalición pro-UE, y Victor Ponta, ex primer ministro. Por su parte, Georgescu no pudo concurrir puesto que fue inhabilitado por el tribunal tras demostrarse su implicación en la campaña de desinformación y financiación irregular.
En esa primera vuelta de la repetición electoral, alrededor 9,5 millones de rumanos votaron en el país y desde el extranjero, lo que supone una participación del 53%. El líder ultraderechista George Simion obtuvo un contundente 40,96% de los votos, seguido del independiente proeuropeo Nicușor Dan, con 20,99%.
Simion, respaldado por Georgescu, ha intentado ampliar su base electoral con un mensaje que mezcla patriotismo, populismo económico y euroescepticismo. Dan, por su parte, ha buscado movilizar a votantes moderados, urbanos y a la diáspora con un discurso institucionalista y pro-UE.
Los candidatos
A las siete de la mañana de este domingo 18 de mayo se abrirán los colegios electorales en Rumanía. Se espera recoger los sobres de los 18 millones de personas registradas. Una jornada electoral que acabará a las nueve de ese mismos día. Por su parte, 700.000 votarán desde el extranjero.En este contexto Simion y Dan serán los candidatos a votar.
George Simion es la cabeza de la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) —aur significa oro en rumano— alianza que fundó en 2019. Desde AUR promueve una agenda basada en un nacionalismo radical, con una agenda euroesceptica, un conservadurismo profundo oponiéndose a políticas progresistas en temas como derechos LGTBI o educación sexual, y un férreo apoyo al trumpismo.
Además, con la anulación de las elecciones de noviembre la estrategia de AUR se centró en lanzar una campaña en apoyo de Georgescu, aprovechando su popularidad y la indignación provocada por la anulación de las elecciones para presentarse como el único candidato legítimo antisistema, declarando su deseo de nombrar a Georgescu primer ministro.
Dan apareció en la escena publica en 2006 movilizándose contra la corrupción urbanística en la capital rumana
A Simion se enfrenta Nicușor Dan, candidato y cofundador de la Unión Salvar Rumanía (USR) y alcalde de Bucarest, quien se hizo con un 20% del apoyo en la primera vuelta. Dan se presenta como un candidato proeuropeo, respaldado por una coalición de partidos centristas y liberales que buscan mantener a Rumanía en la senda de la integración europea.
Matemático de profesión, Dan apareció en la escena publica en 2006 movilizándose contra la corrupción urbanística en la capital rumana, desde entonces ha conseguido un fuerte apoyo que le llevó a la alcaldía de la capital rumana. Su campaña se centra en la lucha contra la corrupción y la reforma del Estado. Aboga por la transparencia institucional y el fortalecimiento del Estado de derecho, con el objetivo de extender a todo el país los principios aplicados en Bucarest. En el terreno internacional adopta una línea claramente prooccidental y proeuropea.
Lo que dicen las encuestas sobre las elecciones rumanas
Las encuestas predicen una batalla reñida este domingo. Ambos candidatos superan el 40% del apoyo. Según un sondeo de AtlasIntel, encargado por el sitio web local HotNews.ro y publicado el 16 de mayo, Dan obtendría el 48,7% de los votos, frente al 47,8% de Simion. Mientras que en otra encuesta, encargada por el mismo alcalde de Bucarest, Simion mantenía una cómoda ventaja con un 55 % frente a un 45 % de Dan.
Además, se debe tener en cuenta el peso de la diáspora que el pasado 4 de mayo le dio su apoyo al candidato ultranacionalista con un 61% de los votos desde el extranjero a su favor. Sin embargo, en la segunda vuelta, se espera que el voto en el extranjero beneficie a Dan, quien ha centrado su campaña en atraer a votantes moderados y proeuropeos.
Las elecciones de este domingo son vistas como un referéndum sobre el futuro de Rumanía en la Unión Europea. Se decide entre un futuro nacionalista y autoritario, con afinidades euroescépticas y vínculos cuestionados con intereses extranjeros; y otro que apuesta por el reformismo, la transparencia institucional y el fortalecimiento de la pertenencia europea.