Rumanía
Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país

El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
Nicusor Dan y George Simion
Nicusor Dan y George Simion, candidatos en las elecciones presidenciales de Rumanía que se celebran el 17 de mayo de 2025.

Después de la anulación de las elecciones presidenciales del pasado noviembre por injerencia rusa, este domingo, Rumanía vuelve a las urnas. Se decidirá quién será el presidente del país por los próximos cinco años. La primera ronda ya le dio la victoria al líder de la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), George Simion. Por su parte, Nicușor Dan, candidato independiente espera movilizar al voto moderado, urbano y a la diáspora para dar la sorpresa en segunda vuelta.

Han pasado seis meses desde que el Tribunal Constitucional anulase el resultado electoral de los comicios del 20 de noviembre que le dieron la victoria a Călin Georgescu. Georgescu llevó a cabo una exitosa campaña en TikTok que disparó su popularidad las semanas previas a la votación, y el candidato obtuvo decenas de millones de visitas días antes de la primera vuelta.El Tribunal revelaría entonces una campaña de desinformación masiva en redes sociales impulsada desde Moscú. En base a informes de los servicios de inteligencia y pruebas judiciales, se demostró que la candidatura de Călin Georgescu fue impulsada mediante canales ilegales y ocultando gastos de campaña.

La anulación fue objeto de un informe crítico de la Comisión de Venecia que consideró problemático, entre otras cosas, el papel del Tribunal Constitucional. Tras la decisión de celebrar nuevas elecciones en mayo, la Oficina Electoral Central consideró inadmisible la nueva candidatura de Georgescu, alegando que había “incumplido la obligación de defender la democracia” al llevar a cabo una campaña irregular en las elecciones anteriores

La anulación de las elecciones y la sospecha de injerencia rusa en estas desencadenó una oleada de protestas en todo el país, especialmente en Bucarest, Cluj y Timișoara. Decenas de miles de personas salieron a las calles convocadas por la agrupación ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), liderada por George Simion, en defensa del “voto robado” y denunciando un supuesto “golpe de Estado judicial”.

Simion, respaldado por Georgescu, ha intentado ampliar su base electoral con un mensaje que mezcla patriotismo, populismo económico y euroescepticismo

Las manifestaciones, que se alargaron por más de dos semanas y que dejaron al menos 24 heridos y cientos de miles de euros en daños, pusieron en evidencia la creciente popularidad de la ultraderecha rumana. A pesar de las tensiones, el gobierno interino logró mantener el orden constitucional y convocar nuevas elecciones con garantías reforzadas, las cuales vivieron su primera ronda el pasado domingo 4 de mayo, cuando once candidatos concurrieron a carrera electoral.

Después de Simion, los favoritos eran Nicușor Dan, alcalde de Bucarest, Crin Antonescu, candidato único de la coalición pro-UE, y Victor Ponta, ex primer ministro. Por su parte, Georgescu no pudo concurrir puesto que fue inhabilitado por el tribunal tras demostrarse su implicación en la campaña de desinformación y financiación irregular.

En esa primera vuelta de la repetición electoral, alrededor 9,5 millones de rumanos votaron en el país y desde el extranjero, lo que supone una participación del 53%. El líder ultraderechista George Simion obtuvo un contundente 40,96% de los votos, seguido del independiente proeuropeo Nicușor Dan, con 20,99%.

Simion, respaldado por Georgescu, ha intentado ampliar su base electoral con un mensaje que mezcla patriotismo, populismo económico y euroescepticismo. Dan, por su parte, ha buscado movilizar a votantes moderados, urbanos y a la diáspora con un discurso institucionalista y pro-UE.

Los candidatos

A las siete de la mañana de este domingo 18 de mayo se abrirán los colegios electorales en Rumanía. Se espera recoger los sobres de los 18 millones de personas registradas. Una jornada electoral que acabará a las nueve de ese mismos día. Por su parte, 700.000 votarán desde el extranjero.En este contexto Simion y Dan serán los candidatos a votar.

George Simion es la cabeza de la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) —aur significa oro en rumano— alianza que fundó en 2019. Desde AUR promueve una agenda basada en un nacionalismo radical, con una agenda euroesceptica, un conservadurismo profundo oponiéndose a políticas progresistas en temas como derechos LGTBI o educación sexual, y un férreo apoyo al trumpismo.

Además, con la anulación de las elecciones de noviembre la estrategia de AUR se centró en lanzar una campaña en apoyo de Georgescu, aprovechando su popularidad y la indignación provocada por la anulación de las elecciones para presentarse como el único candidato legítimo antisistema, declarando su deseo de nombrar a Georgescu primer ministro.

Dan apareció en la escena publica en 2006 movilizándose contra la corrupción urbanística en la capital rumana

A Simion se enfrenta Nicușor Dan, candidato y cofundador de la Unión Salvar Rumanía (USR) y alcalde de Bucarest, quien se hizo con un 20% del apoyo en la primera vuelta. Dan se presenta como un candidato proeuropeo, respaldado por una coalición de partidos centristas y liberales que buscan mantener a Rumanía en la senda de la integración europea.

Matemático de profesión, Dan apareció en la escena publica en 2006 movilizándose contra la corrupción urbanística en la capital rumana, desde entonces ha conseguido un fuerte apoyo que le llevó a la alcaldía de la capital rumana. Su campaña se centra en la lucha contra la corrupción y la reforma del Estado. Aboga por la transparencia institucional y el fortalecimiento del Estado de derecho, con el objetivo de extender a todo el país los principios aplicados en Bucarest. En el terreno internacional adopta una línea claramente prooccidental y proeuropea.

Lo que dicen las encuestas sobre las elecciones rumanas

Las encuestas predicen una batalla reñida este domingo. Ambos candidatos superan el 40% del apoyo. Según un sondeo de AtlasIntel, encargado por el sitio web local HotNews.ro y publicado el 16 de mayo, Dan obtendría el 48,7% de los votos, frente al 47,8% de Simion. Mientras que en otra encuesta, encargada por el mismo alcalde de Bucarest, Simion mantenía una cómoda ventaja con un 55 % frente a un 45 % de Dan.

Además, se debe tener en cuenta el peso de la diáspora que el pasado 4 de mayo le dio su apoyo al candidato ultranacionalista con un 61% de los votos desde el extranjero a su favor. Sin embargo, en la segunda vuelta, se espera que el voto en el extranjero beneficie a Dan, quien ha centrado su campaña en atraer a votantes moderados y proeuropeos.

Las elecciones de este domingo son vistas como un referéndum sobre el futuro de Rumanía en la Unión Europea. Se decide entre un futuro nacionalista y autoritario, con afinidades euroescépticas y vínculos cuestionados con intereses extranjeros; y otro que apuesta por el reformismo, la transparencia institucional y el fortalecimiento de la pertenencia europea.

Archivado en: Rumanía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rumanía
Rumanía El europeísta Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía
Tras haber perdido en la primera ronda electoral contra el ultranacionalista George Simion, el proeuropeo Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Siria
Siria Siria, en un nuevo ciclo de violencia tras el ataque a una iglesia ortodoxa en Damasco
El último atentando en una iglesia ortodoxa en Damasco pone en jaque la convivencia en el país y hace saltar las alarmas entre las minorías.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Más noticias
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.