We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Islas Canarias
“Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo

Al mismo tiempo en todas las islas que componen el archipiélago canario y bajo el mismo lema, “Canarias tiene un límite”, miles de habitantes de las islas han protestado contra el modelo de turistificación, especulación y crecimiento promovido por las administraciones insulares en base al turismo. Se trata de la tercera manifestación de estas características en poco más de un año.
Las protestas, en este 18 de mayo, se han concretado también en el rechazo de la Ley del Suelo y la Ley de Residencia, unida en este segundo caso a la compra de vivienda por parte de inversores extranjeros, así como el rechazo a proyectos de alto impacto sobre el medioambiente. Uno de los ejes de la manifestación ha sido la denuncia contra los vertidos al mar: en las Islas hay 434 puntos desde los que se derraman aguas residuales al océano, pero menos de un tercio de ellos están autorizados.
Las Islas reciben cada año 18 millones de visitas turísticas, lo que impacta directamente en el derecho a la vivienda, el urbanismo y la conservación del territorio. El presidente autonómico, Fernando Clavijo (Coalición Canaria) ha sido el objeto de los primeros gritos de protesta de los cortejos de manifestantes: “Clavijo, escucha. Canarias está en la lucha”.
Las manifestaciones, que han tenido lugar en las ocho islas del archipiélago, han convocado a más de 135.000 personas según la organización. Las más numerosas han tenido lugar en Santa Cruz de Tenerife, donde se reporta una afluencia de 90.000 personas y Las Palmas de Gran Canaria, con más de 30.000. Delegación de Gobierno limita a 28.000 personas las manifestaciones según su contabilidad.