Laboral
Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo

Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.
Mediapro edificio
19 may 2025 09:29

Los trabajadores del Grupo Mediapro no irán a huelga tras haber logrado un pacto que satisface sus reivindicaciones. Así lo han anunciado los sindicatos que había propuesto iniciar una huelga que afectara a la emisión de los últimos partidos de la Liga de Futbol. Desde CNT, CGT, CCOO y UGT han aceptado desconvocar la huelga al lograr que ningún trabajador pierda su puesto de empleo e incluso mejorar las condiciones de permanencia en la empresa. 

En concreto, el pacto, que será ratificado en breve, especifica que los trabajadores en plantilla mantendrán sus condiciones actuales, los empleados subrogados no tendrán un doble empleador mientras trabajen para el grupo audiovisual y las personas que trabajan media jornada o jornada parcial serán reintegrados en la plantilla. 

Los sindicatos convocantes denunciaron que la empresa suiza HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal

Este acuerdo llega después de que se llamara a la huelga a los 800 trabajadores de las diferentes empresas del grupo Mediapro que se encargan de la retransmisión de La Liga y la segunda división de fútbol masculino. Los sindicatos convocantes denunciaron que la empresa suiza HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal, lo que ha generado una gran inestabilidad laboral en toda la plantilla. Los paros, que estaban previstos del 13 al 27 de mayo, afectaban a las últimas tres jornadas del campeonato principal. 

“Desde la Sección Sindical de CNT Mediapro queremos compartir que nuestras reivindicaciones, expresadas de forma clara y firme, han sido aceptadas”, celebraba el sindicato, que junto a los demás lograban la victoria. “Esto no es fruto de una conversación puntual, sino del compromiso colectivo, la constancia y la firme convicción de que mejorar nuestras condiciones es posible, justo y necesario”, insistían. 

En 2021, CNT ya logró que 600 empleados de Mediapro en Barcelona se beneficiaron de una importante subida salarial y un nuevo acuerdo laboral con vigencia de cuatro años

El texto difundido a la plantilla explica que el próximo viernes 23 tendrá lugar una nueva reunión para firmar los detalles de la subrogación y que será, entonces, cuando se desconvoque de manera oficial la huelga. Se trata, en opinión de CNT, de un punto y final a reuniones “maratonianas y agotadoras” que han logrado llegar a un compromiso satisfactorio para los centenares de trabajadores. 

Desde CGT, comentan a El Salto, especifican que “hicimos una desconvocatoria parcial, pero la huelga sigue activa y estamos en medio de las negociaciones para cerrar algunos puntos” y añaden que “sí” que han arrancado “el compromiso de mantener los puestos de trabajo, pero mantenemos la convocatoria hasta cerrar el acuerdo”.

Cerca de 600 empleados de dos centros de trabajo de Mediapro en Barcelona se beneficiaron desde enero de ese año de una importante subida salarial

En 2021, el mismo sindicato logró una victoria en Barcelona sin precedentes. Cerca de 600 empleados de dos centros de trabajo de Mediapro en Barcelona se beneficiaron desde enero de ese año de una importante subida salarial y un nuevo acuerdo laboral con vigencia de cuatro años. Es el resultado del pacto extraestatutario firmado por la empresa y el sindicato fue fruto de la misma amenaza: convocatoria de huelga que afectaba a la emisión de la señal de las dos últimas jornadas de la Liga de Fútbol en 2021.

El pacto afianzó subidas de hasta el 17% para las categorías más bajas e introduce compensaciones por turnicidad y nocturnidad, todo ello encuadrado en un acuerdo colectivo con vigencia de cuatro años que empezará a aplicarse desde enero de 2022 para la plantilla de los centros de trabajo de MediaProducción y Globomedia en Barcelona.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/5/2025 7:13

Gracias a los sindicatos de clase a nivel de estado, tanto CGT como la CNT.

1
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.

Últimas

Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Más noticias
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.