Música
Urtasun asegura que el fondo de inversión KKR “no es bienvenido en la cultura española”

El ministro de Cultura asegura que ve con preocupación la entrada del fondo de inversión, con intereses múltiples en Israel, en la escena musical española después de que El Salto publicara esas relaciones económicas.
Urtasun consejo ministros
Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, durante la rueda de prensa tras un Consejo de Ministros.
El periodismo independiente ni puede ni debe conformarse con las versiones oficiales. Hemos podido realizar esta investigación gracias a las más de 10.000 personas que nos apoyan. ¡Ayúdanos a seguir haciendo periodismo y suscríbete a El Salto!


Las consecuencias de la información publicada por El Salto que mostraba el 13 de mayo los intereses en Israel del fondo de inversión estadounidense KKR, propietario de varios macrofestivales que se celebran en España, siguen aconteciendo. Decenas de bandas han anunciado que dejarán de tocar en el Viña Rock y esta misma mañana, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun ha sido rotundo al asegurar que este tipo de fondos, como KKR “no son bienvenidos en España, no son bienvenidos a la cultura española”.

Abundando en este rechazo, Urtasun ha aclarado que los motivos son los negocios inmobiliarios que KKR mantiene a través del consorcio mediático Axel Springer en territorios ocupados: “Hace muchos años que que denunciamos y que trabajamos para que todas aquellas empresas que tienen actividad económica en los asentamientos ilegales en Palestina no puedan tener una actividad normalizada dentro del mercado único de la Unión Europea", ha señalado el ministro.

Urtasun ha relacionado estas críticas con la petición de Sumar, de momento sin resultados, de que se revise el acuerdo entre la UE e Israel y, con carácter más general en la importancia de “frenar la penetración de estos fondos en sectores estratégicos de la economía de la Unión Europea”.

Sin embargo, el equipo ministerial no ha respondido a El Salto sobre otra cuestión planteada por este medio en esta misma semana, como es el hecho de que la Biblioteca Nacional de España (BNE) utilice un software israelí, Alma, de la compañía Ex libris para la gestión de su archivo.

Otra de las organizaciones con representación en el Gobierno, Izquierda Unida, informó ayer de que ha pedido al Ejecutivo “que tome medidas para impedir que el dinero de la cultura contribuya a la limpieza étnica de Palestina”.

En las últimas 48 horas, decenas de bandas de música han anunciado que no participarán en el festival Viña Rock, propiedad de la empresa Superstruct Entertainment, que a su vez fue adquirida por KKR a comienzos de este año. También más de 70 DJ y músicos de la escena internacional han pedido cuentas al festival Sónar por las inversiones de KKR y han instado a la organización a hacer suyos los principios del Movimiento BDS de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
peio
18/5/2025 17:05

Basta de declaraciones, gobierno de España, hagan algo.

1
0
moralesmontesdeocajuan
17/5/2025 13:52

Pregúntaselo a tu colega de poltrona Oscar Puente.

0
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.