Portugal
Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas

La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Luis Montenegro (Portugal)
Luís Montenegro podrá ser reelegido como primer ministro si llega a acuerdos parlamentarios tras su victoria electoral el 18 de mayo de 2025.
Actualizado 00h
18 may 2025 22:34

Luís Montenegro es el gran triunfador de las elecciones legislativas en Portugal. A medida que avanza el sondeo se corrobora lo que han dicho los sondeos: Portugal mantiene su giro a la derecha, con una victoria clara de Alianza Democrática. La coalición de centroderecha, dentro del Partido Popular Europeo supera en más de tres puntos sus resultados de 2024. A falta del cómputo total, AD obtiene 89 diputados; el Partido Socialista 58, y Chega otros 58.

La alternativa toma los rasgos de la extrema derecha racista. Los resultados de Chega, que con el 80% de los votos escrutados se postulaba para ser segunda fuerza política, señalan el final definitivo de los consensos de la revolución portuguesa de los años 70. Finalmente, la extrema derecha se queda a pocas décimas de los socialistas, pero las tendencias son opuestas: desplome de los de Pedro Nuno Santos frente a euforia de la extrema derecha de André Ventura. Pasada la una de la mañana en España, Nuno Santos, el candidato y secretario general del Partido Socialista anunciaba su dimisión.

Chega se sitúa como primera fuerza en cuatro departamentos del sur del país. Los socialistas solo consiguen ser primera fuerza en el distrito de Évora. Alianza Democrática arrasa en el norte del país y en el distrito capitalino de Lisboa.

A falta de datos cerrados, los socialistas han perdido casi seis puntos en un año, mientras que AD ha subido del 29% al 33%. Por su parte, la extrema derecha sube desde el 18% hasta el umbral del 22%. Entre los tres primeros partidos y el furgón de cola queda el ultraliberalismo de Iniciativa Liberal, que se queda a una décimas del 5%.

A medida que avanzan los resultados se constatan los pésimos resultados de las tres fuerzas de izquierda situadas a la izquierda del PS de Pedro Nuno. Combinadas no llegan al 10% y por separado ninguna alcanza el 5%. Los mejores-peores resultados los obtendrá Livre, la escisión menos “ideológica” del Bloco de Esquerda. A las 8h hora española tenía seis escaños asegurados

Pese a esos porcentajes mínimos, el Partido Comunista Portugués, integrado en la Coalición Democrática Unitaria, también estará en el próximo Parlamento. En la medianoche obtenía tres escaños fijos. Más difícil hasta el final del recuento lo ha tenido el Bloco de Esquerda, apurando el 2% del voto, que ha conseguido entrar con un diputado a eso de las 00:15h hora española.

El Juntos pelo Povo, que representa a la región autónoma de Madeira, obtiene por primera vez representación en unas elecciones legislativas.

La noche electoral no despeja la incógnita de quién aportará los diputados que le faltan a Montenegro para cimentar su próximo Gobierno, dado que los primeros resultados le sitúan aun lejos del 40% necesario para obtener la mayoría absoluta. La experiencia del PS en la noche del 18 de mayo no invita a pensar que la oposición “tranquila” y los apoyos estratégicos a Montenegro sea una garantía de nada de cara al futuro.

Montenegro sale reforzado tras perder el voto de confianza

Portugal ha elegido a los 230 diputados de su cámara de representantes en unas elecciones con una participación ligeramente inferior a las de hace poco más de un año. Los comicios fueron convocados en marzo, después de que el gobierno titular de Luís Montenegro convocase y perdiese una moción de confianza tras el conocimiento de que el primer ministro tenía un negocio con intereses inmobiliarios, llamado Spinumviva.

La victoria de Alianza Democrática, una coalición formada por el Partido Social Demócrata (PPD/PSD), el Centro Democrático Social (CDS) y por el Partido Popular Monárquico (PPM), aparecía en todas las encuestas, que, sin embargo, no han situado a la coalición gobernante por encima de los 116 escaños necesarios para la mayoría parlamentaria.

En campaña, no ha quedado claro si, caso de necesitarlo Montenegro recurrirá a los votos parlamentarios de Chega, la formación de extrema derecha liderada de nuevo por André Ventura. El cordón sanitario, caso de haberlo, no ha impedido que otra de las narrativas de campaña haya sido la cuestión de la migración.

No se trata de un tema recurrente en el contexto portugués, como recordaba el responsable de la oficina portuguesa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en declaraciones recogidas por el medio luso Público. A pesar de ello, el Gobierno de Montenegro anunció en mazo una campaña para instar a 18.000 personas a abandonar el territorio portugués de forma voluntaria, en lo que ha sido interpretado como una iniciativa electoralista.

En campaña, Montenegro ha tomado esa linde, dispuesto a atraer votantes de Chega, advirtiendo a las personas migrantes sin papeles que deberán abandonar el país. No obstante, Ventura ha centrado su campaña en el odio contra el pueblo gitano y en un discurso anticorrupción que se dan la mano en el lema del partido “Limpiar Portugal”.

En 2024, Chega obtuvo su techo con el 18% de los votos y se convirtió en el tercer partido de Portugal más votado desde los resultados de 1983 de la izquierdista Alianza Pueblo Unido de Alvaro Cunhal, figura histórica del comunismo en Portugal.

Para el Partido Socialista quedan lejos los tiempos en los que António Costa logró los mejores resultados del último ciclo. En 2022, Costa logró capitalizar la experiencia del Gobierno de la gerigonça y disminuir a los socios parlamentarios a su izquierda. En esas elecciones, de 2022, obtuvo el 41% de los votos y 120 diputados. Un escándalo poco claro de corrupción acabó, no obstante, con el Gobierno socialista de Costa. El PS, ya con Pedro Nuno como candidato, se dejó trece puntos en las elecciones de abril de 2024.

La cercanía de los tiempos del PS no beneficia a los socialistas ni al conjunto de la izquierda, ya que el electorado sigue poniendo bajo su espalda la situación económica del país, correcta en el nivel macro, pero dura a pie de calle. El desempleo ha caído al 6,5%, pero el SMI sigue por debajo de los 900 euros. Alquilar una casa en Lisboa es más caro que en Madrid, mientras los salarios y pensiones siguen bastante por debajo del nivel medio español. A pesar de los buenos datos macroeconómicos para muchos jóvenes universitarios la emigración sigue siendo, como durante la crisis de 2008, la mejor opción laboral.

Archivado en: Portugal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Portugal
Antifascismo Concentraciones en varias ciudades de Portugal en repulsa a la agresión a un actor por un grupo neonazi
Cientos de personas se concentran en distintas ciudades portuguesas en repulsa a la agresión al actor Adérito Lopes por parte de un grupo de neonazis el pasado 10 de junio.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
19/5/2025 7:13

Esto pasa por fiarse y dar sucesivos gobiernos a un histórico partido socialista que se ha dedicado a derribar todas las conquistas sociales y entregárselas al capital: Desde su traición del proceso revolucionario en el 1976, hasta el derribo y acoso de sus socios a la izquierda, haciendole el trabajo sucio a las fuerzas reaccionarias.

1
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.