Laboral
El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”

La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Huelga de Correos_concentración en la Sede Central - 12
Huelga de correos en marzo de 2025. Elvira Megías

La llegada de un cuarto convenio en Correos se ha encasquillado. Hace meses, la empresa propuso valorar algunas cuestiones en un acuerdo marco cuyas medidas se transpondrían al nuevo convenio. El 15 de marzo, la fecha límite, sindicatos y empresa consensuaron apenas algunos puntos no estructurales del contenido. Decidieron prorrogar la negociación hasta el 30 de junio. Entre tanto, Correos no ha enviado la documentación necesaria para continuar con las conversaciones, aunque se comprometió a ello. Además, CGT ha llamado a la movilización, con dos convocatorias de huelga mediante para presionar a la compañía, socializar el conflicto e intentar echar abajo el acuerdo marco y, así, reiniciar las negociaciones del cuarto convenio.

La negociación comenzó de forma tortuosa. Correos exigió el tratamiento previo de algunos aspectos del convenio, que no se actualiza desde hace 14 años, en un acuerdo marco en la que solo podían participar los sindicatos que los aceptaran de partida. CGT fue el único sindicato que se negó a ello. Denunciaron la comisión de seguimiento porque ya existe una comisión propia para negociar el cuarto convenio a la que se pertenece directamente por representación. Desde entonces, Correos convoca a la totalidad de las centrales sindicales que representan a la plantilla: CCOO, UGT, CSIF, CGT y Sindicato Libre.

“Queda mes y medio para que termine el plazo y la negociación está parada, al menos en la superficie, sin citaciones para reunirnos”, añade Murillo

Aquel 15 de marzo sí hubo un acuerdo, expresa Regino Martín, responsable estatal del Sector Postal en CCOO, el sindicato mayoritario en Correos. “Cerramos las cosas que estaban más maduras”, comenta. Entre ellas, por ejemplo, la desagrupación de los centros nodales de la empresa que “permitirá evitar el despido de casi 1.000 personas”. Aquel día, sindicatos y patronal también aprobaron las excedencias voluntarias incentivadas de los trabajadores funcionarios para el retiro a partir de los 57 años, así como un concurso de traslados y asignación antes de que termine este 2025.

Un día después, el 16 de marzo, Correos publicó un comunicado en el que aseguraba haber alcanzado un acuerdo con la mayoría sindical “para garantizar el empleo en la empresa pública”. Según explicitaron, “Correos garantiza el empleo dentro de la empresa pública en un contexto de rápido declive de la actividad postal adecuando y redistribuyendo las capacidades de su plantilla a las nuevas iniciativas de negocio y actividad del Plan Estratégico”.

La compañía también reconoció que estas actuaciones tienen como fin reorientar la actividad de la empresa, diversificar los ingresos y prestar servicios esenciales que contribuyan a la cohesión social y territorial. Además, aseguraron que el Plan Estratégico de Correos establece un plan de diversificación de ingresos mediante una mayor oferta de servicios comerciales y un creciente papel de la compañía pública como aliado de la Administración. Sin embargo, desde Correos han declinado pronunciarse sobre los aspectos concretos debido al estado abierto de la negociación.

Una problemática bolsa de horas

La CGT considera insuficientes estos avances, que ve “menores” y mediante los que no se ha abordado el grueso de la negociación, tal y como explica Mario Murillo, delegado sindical de CGT Correos Madrid. Él mismo recuerda cómo Correos se comprometió a remitir a la parte social documentación para poder continuar con las conversaciones las tres primeras semanas de abril, algo que no ha sucedido cuando mayo llega a su ecuador. “Queda mes y medio para que termine el plazo y la negociación está parada, al menos en la superficie, sin citaciones para reunirnos”, añade. Martín, por su parte, recalca que desde CCOO han pedido a la empresa que active de nuevo las conversaciones.

CCOO también defiende un plus para las 10.000 personas aproximadamente que en Correos trabajan por las tardes

Desde la perspectiva de la CGT, algunos de los puntos más problemáticos que todavía quedan por abordar y que venían plasmados en el documento inicial que propuso Correos están relacionados con las retribuciones salariales ligadas al cumplimiento de objetivos de empresa. Murillo también critica la idea de crear un calendario estacional por el cual el 10% de la jornada anual, unas 170 horas, podría ser utilizada por la empresa en aquellos momentos de mayor carga de trabajo. “Eso significaría desregular la jornada laboral”, critica el sindicalista.

Diferente es lo que piensa sobre esta medida Martín, quien sí la ve con buenos ojos. Piensa que, de esta forma, se acabará con “las miles de horas extra que se trabajan en Correos sin ningún tipo de regulación y que se adjudican sin criterios objetivos y transparentes”. De esta manera, siempre de forma voluntaria, el empleado podría pedir a la empresa trabajar menos horas de su jornada habitual, y dedicarlas a la conciliación, sin dejar de cobrarlas. “Cuando la empresa tenga un pico de trabajo, le pedirá que las devuelva, pero siempre dentro de su jornada habitual, que estará entre las cinco y nueve horas al día”, comenta el sindicalistas de CCOO.

Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Hacia la ‘amazonización’ de Correos

Murillo, asimismo, añade que todavía está por negociar la creación de un cuarto turno que trabajaría de martes a sábado por la tarde. Él mismo critica que la empresa quiera reducir un 20% del gasto en personal los dos siguientes años, aunque el documento todavía en fase de negociación recoge que esta medida excluiría a consejeros y altos cargos de la empresa. “No creo que los carteros que no ganamos ni 1.200 euros al mes seamos los culpables de que las cifras en la empresa no cuadren”, comenta.

Y añade: “La idea de la compañía es asemejarse al modelo privado. Quieren completar el proceso de amazonización de la empresa que llevamos padeciendo más de una década y ahora necesitan un nuevo marco legal aún más flexible para terminar de desregular las cuestiones de la jornada y la retribución”, se explaya el cegetista. También critica duramente que “el objetivo no es otro que asimilarnos a una empresa privada, porque en la cabeza de los gestores el único plan de futuro que existe es competir con las empresas privadas de paquetería y logística”.

Huelga de Correos_concentración en la Sede Central - 16
Huelga de correos en marzo de 2025. Elvira Megías

Mayor retribución como exigencia

Martín, desde CCOO, justifica la negociación previa de un convenio marco al considerar que es mejor hacerlo por fases. “Sería imprudente como sindicato pretender abordar el convenio de Correos sin parcelarlo. Es algo que se hace en otras empresas como Renfe, Iberia o Telefónica”, ilustra. Sin embargo, admite que la mesa negociadora se ha reunido “pocas” veces desde aquel 15 de marzo. “Deseamos que nos convoquen pronto y que envíen la documentación”, agrega.

Para este 28 de mayo, CGT en Correos ha convocado una huelga estatal y una concentración frente al Ministerio de Hacienda y Función Pública

Este sindicalista puntualiza algunas medidas que, en opinión de CCOO, tendrían que aparecer en el acuerdo marco para luego transponerse al IV convenio de Correos. Una vez conseguidas las salidas voluntarias para el personal funcionario, exigen lo propio para el personal laboral fijo, categoría en la que se ven englobadas unas 40.000 personas de la empresa. “Necesitan un plan de salidas a partir de los 61 años sin pérdida de salario ni pensión”, aduce.

Por otra parte, exige una oferta pública de empleo. “Si existe un plan de salidas es con el objetivo de rejuvenecer a la empresa. A día de hoy, la media de edad son los 55 años, y las salidas son necesarias para aquellas personas que necesitan disfrutar de la vida tras tirar décadas de un carro o cargar con sacas de 30 kilos”, ejemplifica el mismo Martín.

CCOO también defiende un plus para las 10.000 personas aproximadamente que en Correos trabajan por las tardes. “Es un turno que penaliza la conciliación, así que tendría que estar mejor retribuido con ese extra”, explica Martín. En este sentido, subraya que lucharán por un incremente en los pluses que se cobran los sábados y festivos.

CGT saldrá a la calle

La paralización de las negociaciones ha llevado a CGT a intentar presionar a la empresa mediante movilizaciones. Para este 28 de mayo han convocado una huelga estatal y una concentración frente al Ministerio de Hacienda y Función Pública. “Dirigimos la mirada a quien está por encima del presidente de Correos. La SEPI tiene el 100% de las acciones de la empresa, y la SEPI depende de Hacienda, así que entendemos que la ministra tendrá algo que decir”, enfatiza Murillo. La protesta continuará el 7 de junio, con una marcha por el centro de la capital. Y para el 27 de junio hay convocada otra huelga general en Correos y una manifestación estatal centralizada en Madrid.

La CGT quiere socializar el conflicto. “Somos una empresa pública que prestamos un servicio público. Tenemos que hacer ver a la ciudadanía que el cartero que va todos los días a casa dentro de poco tendrá unas peores condiciones laborales, y en esas condiciones no sabemos qué servicio público podremos ofrecer”, concluye el propio Murillo.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Domitila
20/5/2025 8:30

Soy trabajadora de correos en catalunya y muchas estamos hartas de tanto atropello patronal, y traición sindical. Por suerte los sindicatos minoritarios como Cnt y otros de otras provincias están también dando pelea desde las bases.
Elgún día lograremos una huelga general indefinida...y que se escuche nuestra voz.
Seguiremos apostando por asambleas de base, lucha y organización!

3
1
burdinbeltza
19/5/2025 23:02

Bien por CGT, están dando la talla. Lástima que esta guerra(el futuro de Correos como servicio público)se perdiera en el 98, con la Ley Postal y la bajada de pantalones de Regino Martín y CCOO. Supongo que este Martín, que cita el artículo, será el Regino; el correveidile de Feijoo...

2
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.