Editorial
Policía contra la miseria

Los discursos en torno a la seguridad y a la policialización de lo social generan marcos culturales clasistas y xenófobos de cara a los conflictos derivados de la precarización de la vida.
ertzaintza
La Ertzaintza en una manifestación en Bilbao en 2008. Foto: ukberri.net
10 oct 2022 06:56

Nunca antes nuestras ciudades estuvieron tan gentrificadas. Nunca antes los policías que las vigilan condujeron coches tan modernos y brillantes, ni tuvieron a su disposición cámaras de videovigilancia y herramientas para el reconocimiento facial, ni se armaron hasta los dientes con material de última generación de origen israelí. El combate contra el crimen es el pretexto interminable para seguir abultando las partidas presupuestarias de Seguridad en nuestros municipios, diputaciones y gobiernos. Mientras, la exclusión y la miseria se cronifican (y no paran de crecer) en las zonas segregadas y marginadas de los entornos urbanos. 

La gestión securitaria de la pandemia supuso un punto de inflexión: más de un millón de multas durante el primer estado de alarma en España y 20.000 en Euskal Herria. Entre tanto, la derogación de la Ley Mordaza con la que los partidos del Gobierno de coalición hicieron campaña en 2019 quedó en noviembre del año pasado en una «modificación de algunos artículos» todavía sin concretar. En este contexto, el estado de emergencia sanitaria ha dado paso a un nuevo estado de guerra, como nueva forma de acumulación capitalista en Europa. Y lo previsible es que, en el futuro inmediato, el sistema de equilibrios de la democracia liberal representativa se escore todavía más hacia el poder policial.

“El combate contra el crimen es el pretexto interminable para seguir abultando las partidas presupuestarias de Seguridad”

Ante esta realidad, los medios de comunicación cierran filas con las políticas de endurecimiento disciplinario. Sirvan como ejemplo las fiestas mayores de la Capital del Mundo: durante la pasada Aste Nagusia de Bilbao, la portada de uno de los periódicos más leídos se llenó de noticias esencialmente basadas en fuentes policiales que no serían aprobadas por ningún libro de estilo, código ético o manual deontológico mínimamente independiente y democrático. La cloaca mediática criminaliza a los sectores que se van descolgando del pacto social: «a esos sujetos peligrosos, enemigos de la ley y el orden, que atemorizan a las personas de bien, las fuerzas policiales deben hacerles frente sin descanso».

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

Porque si la propaganda securitaria es en líneas generales una farsa, con las estadísticas sobre criminalidad actuales en la Zona Especial Norte en la mano, es lo más parecido a una estafa. Los datos no dejan lugar a dudas: Euskal Herria es uno de los territorios con menores índices de criminalidad de Europa y, al mismo tiempo, Nafarroa tiene la mayor tasa de policías por habitante de toda la Unión Europea, con 1.100 Policías Forales, 650 Policías Municipales, 1.820 Guardia Civiles y 739 Policías Nacionales para 650.000 personas, o sea, un policía por cada 150 habitantes. Por eso, no hay que olvidar que los discursos en torno a la seguridad y a la policialización de lo social cumplen una función fundamental: generar marcos culturales clasistas y xenófobos para que los conflictos derivados de la precarización de la vida y del racismo estructural se aborden con más racismo, aporafobia y mucha policía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.