Comunidad de Madrid
Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas

El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Hospital Quirón Sur Alcorcón
Fachada del Hospital Quirón Sur, en Alcorcón. Foto: web de Quirón Salud

El 9 de enero de 2025 Inspección de Trabajo visitó las instalaciones del Hospital Quirónsalud Sur, sito en Alcorcón (Madrid). En esa visita constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio. El organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo, especifica que no se han tomado medidas de “protección colectiva e individual frente a los riesgos de exposición a sustancias cancerígenas”. Esta entidad ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador mediante acta de infracción grave. Todo ello se refleja en el requerimiento, al que ha tenido acceso El Salto, enviado el 10 de junio a CCOO Sanidad Madrid, quienes habían presentado la denuncia.

Este sindicato demandó ante Inspección de Trabajo a este hospital privado en diciembre de 2023. En la denuncia se señalaban riesgo de caída por desplome o derrumbamiento de estanterías, problemas de climatización, ausencia de taquillas para el personal o mala ventilación en espacios en los que se maneja formaldehído (sustancias cancerígenas), “entre otros riesgos sin evaluar”.

En la denuncia se señalaban riesgo de caída por desplome o derrumbamiento de estanterías, problemas de climatización, ausencia de taquillas para el personal o mala ventilación en espacios en los que se maneja formaldehído 

Tras la visita de Inspección, en el acta constatan la ausencia de protección frente a estas sustancias cancerígenas que suponen un incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Siempre según este sindicato, el Real Decreto 5/2000 de 4 de agosto establece una multa económica que podría llegar hasta los 49.180 euros.

Más denuncias contra hospitales de Quirón

No es la primera vez que CCOO lleva ante Inspección las condiciones laborales que se suceden en centros de Quirón, el gigante de la sanidad privada que gestiona también parte de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid.

El 11 de febrero, el sindicato CCOO Sanidad Madrid denunció ante Inspección de Trabajo al Hospital La Luz, del Grupo Quirón, por forzar a trabajadoras embarazadas a ejercer sin una adaptación a sus puestos. El 21 de febrero, Inspección se presentó en el centro y emitió un requerimiento a la empresa: les daba una semana para evaluar los riesgos y adaptar su puesto laboral.

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.

En 2024 Inspección Laboral emitía otra propuesta de sanción para la empresa IDC SALUD, del Grupo Quirón Salud. A finales de enero una trabajadora del Hospital Infanta Elena de Valdemoro fue agredida sexualmente por un paciente en un área aislada del centro, ya que este consiguió introducirse en una zona de acceso restringido por una puerta que debiera estar cerrada. Desde CCOO denunciaron que el hospital no activó el protocolo de agresión sexual, ni el de accidente laboral, ni el de seguridad ni tampoco se facilitó asistencia psicológica a la víctima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Últimas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.