Antifascismo
El mundialito antirracista resiste a la metrópoli

El campeonato mixto y antirracista de Bilbao cumple su sexta edición en la Ribera de Deusto con 400 participantes. Una fiesta entre vecinos y vecinas diferentes que comparten una voluntad común, la de habitar otra ciudad posible.
Mundialito Mixto Antiracista de Bilbao
Jugadores de dos equipos mixtos disputando un partido de futbol. Han participado 16 equipos de basket y 36 de futbol. Arkaitz Saiz

Una vieja pelota de fútbol deslizándose por la suave pendiente de la calle San Francisco alumbró la idea. El fútbol tiene eso; una mano levantada que pide el pase, un balón lo suficientemente extraviado para lucirse con unos toques antes de devolverla y la capacidad, esa que tienen las grandes pasiones, de transportarnos a otro mundo. Más o menos así empezó esa gran fiesta anual que es el Mundialito Mixto Antirracista de Bilbao y van ya seis ediciones. Se ha convertido en una de las fechas favorita de muchas, porque la atmósfera de camaradería y complicidad que se forma en las canchas de la Ribera de Deusto —que han acogido las dos últimas ediciones— no es lo más habitual en nuestras hostiles ciudades. Seducidos por el entusiasmo antirracista de la villa, y tras algunos contactos de ida y vuelta, Iruñerria se prepara para celebrar la primera edición de su mundialito que tendrá lugar el próximo sábado 1 de octubre en las canchas de Biurdan. 

La que se ha convertido en la jornada antirracista por antonomasia en Bilbao —con perdón de Arroces del Mundo y las manifestaciones multitudinarias del barrio San Francisco— se hace con mimo y eso se nota. Las casi cuatrocientas personas que han participado de esta última edición pudieron degustar un copioso desayuno antes de darle a la pelota. Y es que la comida, junto a la música son las otras grandes protagonistas de la jornada. Big Sound Boy y Follow the Party  hicieron los honores musicalizando toda la jornada, mientras que hasta cinco colectivos fueron los encargados de preparar las diez paellas de verdura que alimentaron a propios y ajenos.

Cuándo uno se retiraba del bullicio que provocaba el juego entre iguales, podía asomarse al catastrófico paisaje que actualmente luce la Ribera de Deusto y lo que se esconde tras el monstruoso proyecto de urbanización que le acecha: la nada. Donde había galpones, talleres y teatros, ahora hay un asfalto pelado sobre el que levantarán apartamentos pensados para llevar monótonas y pacificadas vidas de clase media-alta. Un vistazo era suficiente. Volver a dar la espalda a esa calma chicha que precede un jugoso negocio para mirar a las gentes que jugaban, bebían y bailaban. Algunas uniformadas con vistosos colores, otras no. Unas estiraban en círculos mientras se alcanzaban un refresco con el que paliar el asfixiante calor (provocado, por cierto, por las mismas fuerzas que levantaran los infaustos edificios que tomarán la isla) y algunos más se apilaban alrededor de los puestitos de editoriales y colectivos, haciendo con su mano una visera.  

Más de cuarenta equipos participaron en esta sexta edición que fue muy multitudinaria. Equipos, siempre mixtos, de fútbol cinco y baloncesto 3x3 se enfrentan, primero en liguilla y luego eliminatorias, para llegar a la gran final. Lo cierto es que esta es la excusa. De fondo, la voluntad de al menos media docena de colectivos de que la ciudad en la que habitamos haga justicia a sus vecinas y vecinos. Luchar contra el racismo y con alegría. La semana que viene les toca a las vecinas del este de Euskal Herria. La cita se ha hecho esperar, ya que las organizadoras han puesto toda la carne en el asador y llevan meses planeando el gran estreno. ¡Qué sea la primera de muchas!


Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 1
Ampliar
El mundialito es la fiesta del encuentro entre vecinas y vecinos que son diferentes, pero que comparten una voluntad común: habitar otra ciudad posible.
El mundialito es la fiesta del encuentro entre vecinas y vecinos que son diferentes, pero que comparten una voluntad común: habitar otra ciudad posible.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 2
Ampliar
Debido al gran número de partidos de futbol a disputar, se utilizarón dos campos. Uno de futbito y el segundo de menor dimensión.
Debido al gran número de partidos de futbol a disputar, se utilizarón dos campos. Uno de futbito y el segundo de menor dimensión.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 3
Ampliar
Mousa de Senegal se entretiene dando unos toques al balón. Lleva tres meses en Bilbo, como muchos otros migrantes duerme en las calles del barrio San Francisco. “El año que viene jugaré, cuando se recupere de una lesión en la pierna derecha, de momento uso la izquierda”.
Mousa de Senegal se entretiene dando unos toques al balón. Lleva tres meses en Bilbo, como muchos otros migrantes duerme en las calles del barrio San Francisco. “El año que viene jugaré, cuando se recupere de una lesión en la pierna derecha, de momento uso la izquierda”.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 4
Ampliar
Los partidos de basket se juegan a media cancha, resultando en un juego rápido y vistoso.
Los partidos de basket se juegan a media cancha, resultando en un juego rápido y vistoso.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 5
Ampliar
La intención del marfileño Amadou era llegar a Francia, pero después de un tiempo en Euskadi se sintio bienvenido y ha decidido quedarse. Se siente querido y respetado pero a la vez denuncia que también hay racismo e intolerancia. “Es algo que debemos luchar a diario, no hay que bajar la guardia”.
La intención del marfileño Amadou era llegar a Francia, pero después de un tiempo en Euskadi se sintio bienvenido y ha decidido quedarse. Se siente querido y respetado pero a la vez denuncia que también hay racismo e intolerancia. “Es algo que debemos luchar a diario, no hay que bajar la guardia”.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 7
Ampliar
La comida la tercera pata del éxito del mundialito. Hasta cinco colectivos colaboraron en su elaboración y algunas estaban de concurso.
La comida la tercera pata del éxito del mundialito. Hasta cinco colectivos colaboraron en su elaboración y algunas estaban de concurso.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 8
Ampliar
A parte de las actividades deportivas, en el “Mundialito” también hay un pequeño mercadillo con literatura de temática social, ropa, bebida y comida. Todos los beneficios se donan a obras sociales.
A parte de las actividades deportivas, en el “Mundialito” también hay un pequeño mercadillo con literatura de temática social, ropa, bebida y comida. Todos los beneficios se donan a obras sociales.
Hubo momentos de intensidad y velocidad en el juego.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 12
Ampliar
Chesc de Mali ayundante de cocina reflexiona “aunque vivimos en una sociedad diversa, hay mucha gente que no tiene la costumbre de relacionarse con personas de otras culturas”.
Chesc de Mali ayundante de cocina reflexiona “aunque vivimos en una sociedad diversa, hay mucha gente que no tiene la costumbre de relacionarse con personas de otras culturas”.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 13
Ampliar
Entre partido y partido hubo quien aprovecho para lucir sus habilidades.
Entre partido y partido hubo quien aprovecho para lucir sus habilidades.
El baloncesto cada año despierta más interés
Lanzamiento de penalties para desempatar un partido.
La música y el baile no falto en ningún momento.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 17
Ampliar
El partido final de futbol se disputo ya entrada la noche.
El partido final de futbol se disputo ya entrada la noche.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras internas
Fronteras internas EH Bildu lleva al Senado la crisis humanitaria en la frontera Irun - Hendaia
La formación ha conseguido que el gobierno apruebe una moción que recoge las denuncias de los colectivos sobre la situación de las personas en tránsito en la zona fronteriza y apunta a acciones concretas.
Personas refugiadas
Fronteras y derecho de asilo “No puedo esperar más. Estoy viviendo una vida sin esperanza”
Casi tres años después de llegar a España, el médico ugandés Edirisa Simaga Touré ha resuelto volver a África para recuperar su vida. Huyó de su país tras ser torturado por las fuerzas militares, pero el mal funcionamiento del sistema de asilo español lo ha condenado a vivir en la calle. “Estoy cansado de esperar respuestas que nunca llegan”, afirma.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.