Editorial
Lentejas por monedas

“Barrio”. Discurrir cotidiano de gentes que comparten un espacio común.

Barrio Sevilla
Edificio en un barrio de Sevilla en 2011. Foto: Cristina MJ
26 feb 2018 14:00

“Barrio”. Discurrir cotidiano de gentes que comparten un espacio común. Donde la vecina del bloque de enfrente te dice: “Qué poco duermes, hija, porque cuando me despierto por la noche tengo la manía de salir al balcón y veo que tienes la luz encendía”. Donde maldices a las cuatro de la tarde el ruido de la chatarrería al lado de tu casa pero, cuando te enteras de que la han vendido para hacer tres pisos de lujo con piscinas individuales, te entra un nudo de inminente orfandad paisajística, porque no cambiarías por nada del mundo las tertulias espontáneas en la esquina. Porque el terruño del “buenos días” y “buenas tardes”, sacralizado callejero saludo a veces sin necesidad de verbalizarlo, solo con una inclinación de cabeza, será sustituido por un sepulcral silencio exquisito.

“Barrio”. Lo cotidiano es y ha sido objeto de deseo de élites inmobiliario-financieras hermanadas con departamentos de Urbanismo. Qué paradoja, “barrios de aluvión” se llamaba a los barrios construidos en la periferia durante el desarrollismo franquista, dejando en barbecho, entre ellos y el casco histórico, el terreno para levantar viviendas destinadas a las clases medias. Los futuros espacios llenabolsillos. La gentrificación se encargó, y se encarga, de vaciar el centro de “población indeseable”, sustituyendo el vecindario habitual por otro con mayor capacidad adquisitiva. Y con la turistificación, el aluvión turístico es el que penetra cada vez con más fuerza en los intersticios de la vida cotidiana, que resiste en los cascos históricos, sustituida por vida flotante.

“Barrio”. Cuánto dolo en estas ciudades construidas a golpe de especulación. Donde las lentejas contadas una a una para cocinarse a fuego lento se convierten en monedas que brillan tanto como las calles transformadas en parque turístico. Mientras una vecina guarda sus recuerdos en una caja de mudanza, lentamente, como quien no quiere hacer algo, mientras lo hace, se escucha, tras los cristales rotos, el trasiego de maletas sobre el empedrado que ocuparán esas paredes que se vacían de lo cotidiano.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.