Coronavirus
Rafael Correa: “Pagar ahora las deudas externas significa perder vidas”

Líderes políticos de Latinoamérica como Dilma Rousseff, Jorge Taiana, Gustavo Petro, Camila Vallejo, Maximiliano Reyes, Álvaro García Linera y Rafael Correa exigen la condonación y reestructuración de las deudas externas para luchar contra el Covid-19

celag
Conversatorio sobre la condonación de la deuda latinoamericana organizado por CELAG

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

9 abr 2020 01:29

“Pagar ahora la deuda externa significa perder vidas”. Con esas palabras del ex Presidente de Ecuador, Rafael Correa, se podría resumir la reunión que han mantenido en directo varios líderes políticos de países latinoamericanos para debatir sobre las medidas necesarias para afrontar la enorme crisis sanitaria y económica a la que se enfrenta el planeta, y en especial los países en vías de desarrollo.

En el encuentro virtual, organizado por el  Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) y conducido por su presidente Alfredo Serrano Mancilla, ha participado Rafael Correa, presidente de Ecuador de 2007 a 2017, Gustavo Petro, senador colombiano por el partido Colombia Humana, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, la diputada chilena Camila Vallejo, el Vicepresidente de Bolivia hasta el golpe de Estado del año pasado, Álvaro García Linera, el Subsecretario para América y Latina de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Maximiliano Reyes y el senador argentino Jorge Taiana.

Todos ellos han coincidido en que nos encontramos ante una “situación extraordinaria en la que se requieren medidas extraordinarias”. La principal de esas medidas tiene que “liberar recursos”, en palabras de Correa, y la única manera posible para estos países es la condonación y reestructuración de las deudas soberanas externas. “Es deuda va a ser imposible de pagar, por lo que ahora mismo nos debatimos entre pagar o dejar morir a personas”, lamentó García Linera, que calificó de criminal que los mercados y los organismos supranacionales, como el FMI o el Banco de Inversiones al Desarrollo (BID) reclamaran los pagos de los vencimientos de la deuda que los países latinoamericanos mantienen con ellos en estos momentos en los que la crisis sanitaria del Covid-19 azota a sus poblaciones.

“Esta pandemia nos ha enseñado que somos interdependientes, todos estamos en el mismo barco, en la aldea global”, Rafael Correa

“Esta pandemia nos ha enseñado que somos interdependientes, todos estamos en el mismo barco, en la aldea global”, señaló Correa. Por ello, los representantes políticos exigieron medidas contundentes y coordinadas por parte de los países en desarrollo, las primeras potencias, los organismos supranacionales y los acreedores privados. “Se deben reestrucutrar las deudas con los mercados privados y condonar las deudas que se tienen con los organismos internacionales”, exigió García Linera. 

“La deuda mundial es más de tres veces la producción de todo el planeta y los dueños de la deuda son los dueños del futuro”, lamentó el líder del partido Colombia Humana, Gustavo Petro, que también señaló que la única manera de liberar los recursos económicos para que los países del Sur global puedan luchar contra esta pandemia y los efectos económicos que van a producir, y así “evitar que la gente no muera de hambre en sus casas y poder fortalecer nuestros hospitales” es el desendeudamiento. 

“La deuda mundial es más de tres veces la producción de todo el planeta y los dueños de la deuda son los dueños del futuro”, Gustavo Petro

Además de la condonación de la deuda, Dilma Rousseff también ha planteado que se deben ofrecer soluciones inmediatas y coordinadas desde el G20. Además, Rousseff puso sobre la mesa una medida que resuena mucho en las últimas semanas y no solo en países del Sur global: “Se necesita un renta básica universal para luchar contra los efectos del coronavirus”. La diputada del Partido Comunista de Chile, Camila Vallejo, se sumó a la petición de una renta básica y añadió a las peticiones de la presidenta brasileña la necesidad de un apoyo firme por parte de los bancos centrales y remarcó que la condonación o reestructuración de la deuda no es suficiente: “Tenemos que aprovechar este momento para acompañar a estas reestructuraciones de instrumentos y reglas financieras de la deuda más amistosas, como los préstamos sin intereses”. Otra petición pronunciada por la diputada chilena también muestra que las exigencias de los países de Latinoamérica no son tan distintas a las del sur de Europa: “Los préstamos tienen que venir sin restricciones al gasto posterior” o, como decimos en Europa, condicionantes o exigencias de reformas estructurales.

“Se necesita un renta básica universal para luchar contra los efectos del coronavirus”, Dilma Rousseff

Todos ellos han firmado el manifiesto Es la hora de la condonación de la deuda para América Latina, abierto para su adhesión por CELAG, en la que se solicita "la condonación de la deuda externa soberana de los países de América Latina por parte de FMI y de otros organismos multilaterales (BID, BM, CAF) e instamos a los acreedores privados internacionales a que acepten un proceso inmediato de reestructuración de la deuda que contemple una mora absoluta de dos años sin intereses”.

Tal y como explica el documento, no sería la primera vez que un periodo de crisis prolongado se conceden condonaciones de la deuda externa a países para poder recuperarse. Existen innumerables ejemplos a lo largo de la historia. Uno de los más conocidos y recientes se dio tras la II Guerra Mundial. En 1953, muchos países condonaron las deudas a Alemania para que pudiera iniciar un proceso de reconstrucción tras la devastación de la guerra. Grecia, país neutral durante la guerra, fue uno de los Estados que perdonó gran parte de su deuda a la gran potencia.

Coronavirus
Cancelar las deudas para hacer frente a la crisis del Covid-19

Más de 150 organizaciones sociales de todo el mundo se unen en un llamado internacional por la cancelación de las deudas de los países empobrecidos como parte de las estrategias para que estos puedan hacer frente a la crisis del Covid-19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
#56152
9/4/2020 19:24

Las deudas son la mayor herramienta de control político y económico hacia los países en vías de desarrollo. Un muro enorme que con sus altos intereses, apertura obligada del mercado y flexibilización laboral, aniquila tanto a trabajadores como a estados

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a Periodista Digital en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos eran llamados. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.