Sevilla
Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”

Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto. Reclamaban una plantilla suficiente de anestesistas que garantice el derecho a parir sin dolor y denunciaban los recortes que ponen en riesgo su salud y bienestar.
MaternoInfantilSevilla
Concentración frente al hospital Materno Infantil de Sevilla
1 jul 2025 06:00

A las puertas del Hospital de la Mujer, el calor sevillano no impidió que se alzaran pancartas y voces. La concentración, convocada por Comisiones Obreras, reunió a profesionales sanitarios y usuarias del sistema público para denunciar lo que consideran un nuevo golpe a la sanidad pública: la supresión de una anestesista de guardia en uno de los centros de maternidad más importantes del país.

“Pasamos de tres anestesistas de guardia a dos, en un hospital que es referencia en Andalucía y en España”, denunciaba Esther Roca, responsable del Sindicato Provincial de Sanidad de CCOO en Sevilla“Aquí no solo se atienden partos y cesáreas, también cirugías fetales, neonatales y complicaciones graves, dejar las noches y los fines de semana con menos personal es actuar como si no hubiera partos o emergencias en esos momentos”, explicaba Esther.

Salud
Salud Normalizar la dolencia: sufrir violencia en la consulta de ginecología
Mar García sufre endometriosis, Marina Beltrán adquirió el Virus del Papiloma Humano tras la retirada de un DIU defectuoso y Diana Tarradas sufre recurrentes Infecciones del Tracto Urinario. Las tres denuncian falta de escucha en la consulta.

La medida, que afecta directamente a la atención de las mujeres durante el parto, ha sido calificada por el sindicato como una “decisión economicista y machista”. La responsable no dudó en enmarcarla dentro de un proceso más amplio de desmantelamiento de la sanidad pública por parte del Servicio Andaluz de Salud y el gobierno autonómico.

Desde dentro del hospital, la preocupación es palpable. Víctor Gracia Rodríguez, anestesiólogo del centro, explicaba que la reducción de personal compromete gravemente la atención a las pacientes: “La analgesia epidural es la última en la cadena de prioridades cuando hay emergencias. Con solo dos anestesistas, habrá mujeres que tengan que esperar para recibirla. Y eso, en un parto, es inaceptable”.

Pero el problema no se limita al impacto sobre las pacientes. Los profesionales también denuncian condiciones laborales insostenibles. “Nos obligan a trabajar a destajo durante 24 horas, sin descanso. “Esto no es expectativa de trabajo, es esclavitud”, afirmó Gracia. La sobrecarga de trabajo, afirmaba, no solo afecta al rendimiento médico, sino también a la salud mental del personal: “La ansiedad y la depresión empiezan antes de entrar en la guardia. Sabemos que vamos a estar toda la noche sin parar, después de haber trabajado todo el día”.

La indignación crecía aún más tras las declaraciones del jefe de servicio, quien calificó como “daño colateral” el hecho de que una mujer pudiera quedarse sin epidural. “No hay necesidad de eso. Ponen en riesgo a las mujeres y a los profesionales. “Si no lo quieren entender, esto va a reventar”, comentaba el anestesiólogo.

La protesta de ayer no ha sido un episodio aislado, sino una muestra más del progresivo desmantelamiento de la sanidad pública andaluza, cuyas consecuencias no son abstractas: tienen rostro, cuerpo y dolor. En este caso, el de las mujeres que paren sin garantías, sin analgesia, sin el respaldo de un sistema que debería cuidarlas. Recortar anestesistas en una maternidad no es una decisión técnica: es una decisión política, que relega el sufrimiento femenino a un “daño colateral” asumible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.