Comunidad de Madrid
Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública

El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso, mientras más de un 70% de los centros de salud tienen sus plantillas incompletas y hay más de 760.000 personas sin médico o médica de familia asignada.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 7
Imagen de la manifestación por la sanidad pública del 12 de febrero de 2023. Álvaro Minguito

Un total de 1.018.829 personas están en las listas de espera para una intervención quirúrgica, una prueba médica o una consulta externa en la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular). Es decir más del 14% del total de la población está en una lista de espera. Al mismo tiempo, y según un informe del sindicato médico AMYTS y de la plataforma AP se mueve, en los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. El resultado es que hay 764.000 ciudadanos y ciudadanas sin profesional asignado y que casi un 73% de los centros están incompletos, esto es 194, ya que hay un 11% de médicos y médicas ausentes y un 14% de pediatras.

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Ante este escenario, Vecinos y Vecinas de los Barrios y Pueblos de Madrid organizan otra gran marcha, la cuarta en dos años, en defensa de la sanidad pública, para el próximo 25 de mayo. La manifestación, que siguiendo la tradición contará con cuatro columnas que arrancarán a las 12:00 horas desde Callao, Atocha, Plaza del Doctor Marañón y Hospital la Princesa, marchará hasta Cibeles. Los convocantes aseguran que más de un centenar de asociaciones secundan la iniciativa, y en su web siguen recopilando adhesiones.

La cuarta gran marcha

El 13 de noviembre de 2022 la organización vecinal conseguía sorprender a escala nacional y también a escala internacional: 670.000 manifestantes, según ellas, las organizadoras, y 200.000 personas según Delegación de Gobierno, salieron a las calles para denunciar la política del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

La marcha, que puso el acento en el hachazo propiciado a los servicios de urgencias extrahospitalarios tras la pandemia, regaló imágenes icónicas de las principales calles de Madrid cubiertas de protesta, ha tenido sus réplicas en el tiempo. La siguiente convocatoria, programada para el 12 de febrero de 2023, consiguió superar las cifras de la primera: un cuarto de millón, según la Delegación de Gobierno y más de un millón según las organizaciones convocantes quienes comprobaban la ocupación de 350.000 metros cuadrados.

“En Carabanchel o Vallecas han querido imponer por desgaste el cierre de algún centro por la tarde pero la lucha vecinal ha sido la que lo ha impedido. Movilizarse, no solo es necesario, si no que sirve”, expresa el colectivo

El 19 de mayo de 2024 tuvo lugar la última cita, que congregó, según los datos de la organización a 200.000 personas. Entre tanto, la situación de la sanidad pública madrileña se ha ido deteriorando, aunque no sin alguna victoria derivada de la resistencia vecinal. La organización habla de un plan para “desmantelar la sanidad pública”. “De no ser por la movilización vecinal, este plan de desmantelamiento ya habría avanzado. En Carabanchel o Vallecas han querido imponer por desgaste el cierre de algún centro por la tarde pero la lucha vecinal ha sido la que lo ha impedido. Movilizarse, no solo es necesario, si no que sirve”, expresa el colectivo.

De cara a esta convocatoria expresan que sus demandas son claras: centros de salud y hospitales con personal suficiente, pediatras para todos los niños y niñas, urgencias extrahospitalarias con médico (cosa que no sucede en los centros de las ciudades en la actualidad), y el fin de las listas de espera. A ello le añaden una mejora en las condiciones laborales, la reversión de las privatizaciones y más financiación para la sanidad pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.