Andalucía
El espacio simbólico de Andalucía en el mapa político español

Lo andaluz solo puede acabar reproduciendo una parodia de sí mismo, o negarse y aparentar ser otra cosa. Su lugar en los productos culturales españoles refleja esto bastante bien, ya sea contando chistes en programas de radio o limpiando escaleras en ficciones televisivas.

Ibán Díaz

Investigador del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla.

11 may 2019 06:02

De forma muy seguida, conocí en el extranjero, ámbito interesante desde el que analizar estas cuestiones, a un madrileño y a un vasco con los que acabé teniendo discusiones muy similares. De forma muy sintética ambos me ejemplificaron lo que significaba Andalucía en sus respectivos contextos con la referencia a dos personajes públicos.

El madrileño apuntó a un jugador del Betis, acusado de maltrato, al que se jaleó en su momento en el Benito Villamarín, y el vasco a la figura de Belén Esteban. Tardé un tiempo en darme cuenta que el jugador de futbol era canario y Esteban madrileña. No obstante, estos actos fallidos reflejaban una realidad más interesante. Estos personajes eran andaluces en la medida en que Andalucía no es tanto un pueblo o un ámbito geográfico sino una posición simbólica dentro del mapa político-cultural de España.

Me atrevería a afirmar que la imagen de Andalucía casi siempre se ha construido desde fuera o, en cualquier caso, las construcciones más exitosas han sido las que se han realizado de esta manera. Y estas construcciones son fundamentalmente negativas. La imagen de Andalucía de un conservador del centro o norte del Estado, hasta hace poco al menos, podría ser la de un pobre cateto, que apenas sabe hablar, con carnet del PSOE. La de una persona progresista sería la de un reaccionario besa cirios, aficionado a los toros y a la copla.

Ambos coinciden en algo: Andalucía es un pozo al que se arrojan aquellos elementos de la propia sociedad y la propia cultura que se rechazan, que se quieren erradicar. Es un espacio político necesario para procesos que se dan fuera de Andalucía, pero que la implican constantemente. Eso podría acabar convirtiendo el territorio y sus gentes en una otredad absoluta, con la que no es posible el entendimiento, o con el que no es deseable pues siempre corre el riesgo de contradecir esta imagen preconcebida (aunque también puede reafirmarla, por supuesto).

Andalucía rara vez se ha construido exitosamente desde dentro. Tanto lo conservador como lo progresista acaban por lo tanto compartiendo el prejuicio del no-andaluz. Cada uno lo que se ajusta más a sus maneras. De esta forma, lo andaluz solo puede acabar reproduciendo una parodia de sí mismo, o negarse y aparentar ser otra cosa. Su lugar en los productos culturales españoles refleja esto bastante bien, ya sea contando chistes en programas de radio o limpiando escaleras en ficciones televisivas. No hay un rol positivo que jugar, al menos no desde una perspectiva progresista.

Estos procesos son desencadenados por un contexto en el que la identidad nacional se sitúa en primer plano

La construcción ideológica, sin ser independiente de las condiciones materiales, impacta en los comportamientos y en los procesos políticos y culturales que se desarrollan en la actualidad. Estos procesos son desencadenados por un contexto en el que la identidad nacional se sitúa en primer plano, empujando a la gente a posicionarse en un juego de banderas que inevitablemente funciona mediante una dinámica de conflicto (sin conflicto no hay política) y de inclusión-exclusión. Aquí, la imagen conservadora de Andalucía tiene la capacidad de imponerse como una profecía auto-cumplida.

Quienes tenemos una visión distinta de lo que es nuestra tierra, contemplamos aterrados como prolifera la exhibición de banderas de España o como arraigan los partidos de ultraderecha. Esto es una realidad, pero también es una imagen distorsionada. Se le da bombo a un mitin multitudinario de Vox en Sevilla, pero nadie presta atención a que los dos partidos más votados en la ciudad y la provincia en las autonómicas fueron, por este orden, el PSOE y Adelante Andalucía. El prejuicio busca siempre refrendarse y encuentra material abundante para ello.

En el contexto actual solo puede florecer más y más una práctica política acorde con la idea reaccionaria de este territorio, que tiende a hacerse hegemónica. Esto en la medida en que no hay un rol político y cultural positivo de lo andaluz, en términos progresistas, que la gente pueda asumir de forma masiva. Esta es una labor que, fuera de Andalucía, a nadie le interesa ni nadie espera. Es una guerra cultural que debe lidiarse aquí.

Andalucía
Andalucía, un campo de batalla cultural

Si queremos comprender de qué modo el pasado se ha convertido en presente, hemos de comprender también nuestras completas relaciones con ese pasado, que incluyen tanto la necesidad histórica de transformarlo, como el deseo de mantener, de establecer e incluso inventar una continuidad”, Eric Hobsbawm.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
#34249
15/5/2019 0:32

la ultraderechita de las paguitas (pero solo para ellos, claro)

0
0
#34183
13/5/2019 15:02

También comentar que desde la propia Andalucía se vive una situación muy compleja. Al ser un territorio tan extenso se dan muchas realidades muy diferenciadas entre sí. Aunar todas ellas, es algo que siempre se ha intentado, desde todas las perspectivas posibles (desde la economía, política, cultura, etc.). Sin embargo, y por ello, creo que es por lo que tenemos que estar orgullosas todas. Somos un gran ejemplo de integración a la vez que pluralidad y diversidad.

1
0
#34113
11/5/2019 17:15

Ah pero para promocionar la marca España en el mundo bien que se utiliza lo andaluz. Quítenle la referencia cultural andaluza a España y veamos en qué se queda: en el Real Madrid, Rafa Nadal y poco más...

1
0
Anóniyma
13/5/2019 1:35

Me gustaria que los que creen que los Andaluces no tenemos cultura me explicaran porque Andalucia tiene mas patrimonio de la humanidad de España si hasta el flamenco lo es que region tiene eso pero el caracter Andaluz es muy vivo y alegre y eso los estirao lo toman como que somos chusma y nonono

0
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.