Agroecología
Tierra Sana para un mundo posible

La asociación, que reúne a pequeños productores agroecológicos y vecinos de las comarcas del norte extremeño, señala las dificultades que las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar los contagios están provocando para el abastecimiento de bienes de primera necesidad a través de vías alternativas a las superficies de gran consumo, así como la perdida de soberanía de los territorios ante decisiones que nos tienen en cuenta sus especificidades.

Cerezo en flor
Cerezos en flor en la comarca del Valle del Jerte, Cáceres.

La Asociación Tierra Sana, entidad social para la conservación del patrimonio natural y humano mediante prácticas agroecológicas en el norte de Extremadura, ha hecho público un comunicado en el que muestra su preocupación ante la envergadura de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, una situación crítica más “a sumar a otras crisis, de manera que nos encontramos en un contexto de crisis global económica y de vuelco climático que viene reflejándose en el mundo rural con problemáticas de gran calado como el despoblamiento rural o la pérdida de autonomía en nuestros territorios”.

La asociación, que reúne a pequeños productores agroecológicos y vecinos de las comarcas del norte extremeño, señala las dificultades que las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar los contagios están provocando para el abastecimiento de bienes de primera necesidad a través de vías alternativas a las superficies de gran consumo, así como la perdida de soberanía de los territorios ante decisiones que nos tienen en cuenta sus especificidades. En sus propias palabras: “Dependemos de decisiones que se toman en centros de poder muy alejados, y nuestras economías dependen de un Mercado global poco preocupado por cuidar a las personas, dejando nuestra salud en manos de multinacionales”.

Tierra Sana plantea la posibilidad de aprovechar esta crisis sin precedentes para poner en marcha, de una manera decidida y generalizada, estrategias propias de la agroecología que a pequeña escala vienen mostrándose como altamente efectivas

Tierra Sana plantea la posibilidad de aprovechar esta crisis sin precedentes para poner en marcha, de una manera decidida y generalizada, estrategias propias de la agroecología que a pequeña escala vienen mostrándose como altamente efectivas. En este sentido, proponen enfrentar la ahora evidente vulnerabilidad de nuestras sociedades fortaleciendo la salud de la población “priorizando el derecho de todas las personas a la salud y a servicios públicos de salud de calidad”. Para ello, añaden, “necesitamos habitar un medio sano, respirar aire limpio y beber agua que no esté contaminada con pesticidas ni químicos. Teniendo presente que la comida basura, la contaminación, los sobreesfuerzos (estress), radiaciones, las frustraciones... generan gran parte de las patologías crónicas que agravan y complican infecciones como la del coronavirus”. Tierra Sana vincula estas necesidades con la recuperación de la soberanía alimentaria de los territorios, pero también la recuperación de la soberanía en la toma de decisiones en estos aspectos básicos para la vida.

La conexión entre soberanía alimentaria y formas de producción sostenibles ecológica y económicamente es uno de los principios que Tierra Sana considera indispensables para abordar esta crisis de una manera estructural: “la agroecología como forma de producción de alimentos sanos, con respeto del medio ambiente para que las pequeñas producciones diversificadas garanticen el trabajo y los ingresos durante todo el año aunque algunos de los cultivos falle o alguno de los mercados caiga. Queremos que la gente pueda vivir de una agricultura y ganadería basadas en prácticas sostenibles y respetuosas. También promover el cultivo de productos autóctonos adaptados al medio natural donde crecemos. No queremos ser dependientes de los agroquímicos que menoscaban la fertilidad de nuestros suelos y contaminan y debilitan nuestro entorno”.

Soberanía alimentaria
Pandemias globales e inseguridades extremeñas
¿En qué medida Extremadura está expuesta a inseguridades derivadas de próximas “enfermedades globalizadas” y consecuentes “inseguridades alimentarias”?

Unido a esto, el impulso de los mercados locales emerge con fuerza renovada como antídoto “para disminuir la posibilidad de desabastecimiento en nuestro territorio, y apoyar el desarrollo de otros circuitos de comercialización que no generen dependencias con los vaivenes de la economía mundial”.

Todo ello debería llevar, para Tierra Sana, a “defendernos de las pandemias globales a través del apoyo mutuo y de la cooperación entre personas, instituciones, cooperativas, empresas, etc

Otra de las cuestiones que la asociación plantea como primordial es la de otorgar a los cuidados y a la igualdad la importancia que merecen. Para ello, consideran necesario “reivindicar el papel de la mujer en la vida rural e introducir una perspectiva intergeneracional en las estrategias de desarrollo rural que tengan en cuenta la diversidad y nuestras capacidades individuales”, pues ”sin las mujeres también se para el campo y sin las jóvenes no existe futuro”. No por nada, la crisis sanitaria está poniendo en el centro de la agenda todo lo que envuelve a los cuidados y la reproducción social, un ámbito especialmente desatendido durante años por los poderes público, y más en el mundo rural.

Todo ello debería llevar, para Tierra Sana, a “defendernos de las pandemias globales a través del apoyo mutuo y de la cooperación entre personas, instituciones, cooperativas, empresas, etc. Queremos caminar hacia el asociacionismo igualitario que unifique fuerzas y favorezca la diversidad, permitiendo encontrar alternativas y soluciones comunes a la crisis climática, económica y social”.

Coronavirus
Pandemias globales: la contribución del embudo agroalimentario

El 95% de nuestro consumo acaba concentrándose en tan solo 19 cultivos y 8 especies ganaderas. En este país, por ejemplo, uno de cada cuatro productos que llegan a nuestra mesa ha pasado por el embudo de Mercadona, que pretende sumar 200 supermercados a los 1.500 que ya tiene.

Detrás de estas propuestas, para que no se queden en una declaración de intenciones, Tierra Sana sabe de la necesidad de “apoyar el establecimiento de redes de intercambios de saberes e impulsar procesos de investigación aplicada a nuestros territorios para el desarrollo de una ciencia accesible para la gente y adaptada al mundo rural”. En otras palabras, una salida de la crisis actual por esta vía requiere “fortalecer la formación y la investigación aplicada al territorio”, pasos que la propia asociación lleva dando varios años y de los que ya se han extraído valiosos frutos en las comarcas norteextremñeas.

En definitiva, tal y como afirman, se trata de combatir el desastre sistémico por la vía de un mundo rural vivo: “Ante las situaciones de crisis, reivindicamos una gestión propia que escuche las necesidades de las habitantes del medio rural característico del norte de Extremadura. Se ha demostrado la capacidad de aplicar medidas drásticas y de colaborar como sociedad para enfrentar un enemigo común. Abramos los ojos y enfrentemos a todas las crisis con la misma seriedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#59528
6/5/2020 13:01

Totalmente de acuerdo con los planteamientos de Tierra Sana. Una buena noticia es que el IES Valle del Jerte impartirá formación reglada en Agroecología

0
0
#56283
10/4/2020 17:42

Bravo! Hay que defender la agroecología o acabaremos comiendo plástico importado.

1
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.