Ecologismo
Raíces campesinas o ecologistas: ¿es que hay que elegir?
Análisis
¿Quién pagará las facturas del campo?
Cooperativismo
¿COOP 57 – Estremaúra?
Agroecología
El colapso de la razón (im)pura: tiempos de prácticas
Soberanía alimentaria
Del Homo chatarris a la nutrición agroecológica
Soberanía alimentaria
Sistemas alimentarios justos o cómo salir del Fortnite de la comida chatarra
Agroecología
Retos para una distribución ecológica en Extremadura
Agroecología
La agroecología no es un (viejo e insostenible) Nuevo Plan Verde
Agroecología
Extremadura demanda relocalización, no más “subdesarrollo”
Agroecología
Acupuntura agroecológica
Acupunturas agroecológicas indispensables para una Extremadura desangrada demográficamente, camino de convertirse en monocultivo agroexportador y campamento minero.
Más de Ángel Calle Collado
Coronavirus
COVID-19: la salida agroecológica
Soberanía alimentaria
Renta básica, medio rural y soberanía alimentaria
¿No existe la posibilidad de un “afuera” al hecho global que representa la pandemia? Bueno, en realidad no es un “afuera”, es más bien una posición contraria o periférica a la hegemónica: la mayor parte del mundo se sigue alimentando según pequeñas producciones y artesanales; la venta directa ha incrementado su presencia bajo el “estado de alarma”; los mercados locales han comenzado a rearticularse.
Coronavirus
El neoliberalismo no padece de coronavirus
El neoliberalismo está estableciendo sinergias con la propia pandemia y con las medidas económicas adoptadas al calor de la misma.
Coronavirus
La pandemia es pensar que no somos territorios
Un brevísimo recorrido de la idea de “territorio” (ecosistemas, comarcas, cuencas hidrográficas) y la agricultura desde la II Guerra mundial a la actualidad, en relación a conceptos como “progreso” y “desarrollismo”. Por lo pronto la agricultura y la ganadería son consideradas “economía esencial” y no así, por ejemplo, la fabricación de microondas. Igual estamos incorporando miradas desde la ecología política. Falta hace.