Derecho a la vivienda
Sareb desconvoca el segundo desahucio del bloque de Callejo 13 por la vulnerabilidad de las ocupantes

El próximo viernes 4 de septiembre, Sareb tiene programado el segundo intento de desahucio del bloque recuperado por PAH Vallecas. Esta misma mañana, la sociedad de gestión ha enviado un escrito para la suspensión cautelar debido a la situación vulnerable de algunas de las ocupantes, la jueza debe pronunciarse.


Callejo 13 - 4
Las vecinas del edificio okupado a la SAREB de la calle Callejo 13, en Puente de Vallecas. Elvira Megías

Han transcurrido más de cinco semanas desde que se paró el primer intento de desahucio del edificio Callejo 13, bloque recuperado en 2014 por PAH Vallekas en el marco de la campaña estatal de la PAH de Obra Social, con el objetivo de alojar a hogares empobrecidos y sin alternativa de vivienda. En medio del aumento del número de contagios por coronavirus en distritos del sureste de Madrid como Puente de Vallecas, donde se ubica el inmueble, Sareb ha ordenado para el próximo viernes el segundo intento de desalojo de sus ocupantes: siete mujeres, tres de ellas menores.

El 31 de julio pasado, PAH Vallekas informaba detalladamente a través de un comunicado los primeros pasos de la negociación con Sareb, que incluía una propuesta de realojo solo para dos familias a cambio de todo el bloque ocupado. “Sareb no se mueve ni un milímetro de la propuesta inicial que ya forzaba el día del primer desalojo: dos contratos-trampa para Susana y Victoria que justifican con la presencia de menores, por lo que me dejan sin realojo a mí”, cuenta a El Salto Lotta, una de las ocupantes del edificio en cuestión.

“Nosotras somos tres familias y somos como hermanas. Me duele a mí, pero a ellas también les molesta el plantear una solución solo para unas”,  admite Lotta al tiempo que considera que “son criterios natalistas, es decir que si no tienes hijos no tienes derecho”. Susana, su vecina, la apoya: “La lucha es entre las tres, aquí no ha luchado una y otra no sino que lo hemos hecho desde un primer momento las tres juntas, hemos seguido los mismo pasos; no es justo”.

Los pisos ofrecidos por Sareb, uno en Fuenlabrada y otro en Getafe, tendrían contratos en principio de alquiler social a la par de cláusulas de obligado cumplimiento como el aumento del alquiler después del primer año a precio del mercado, o la de enajenación del inmueble, es decir, el fin del contrato tres meses después de que Sareb consiga venderlo. “Nos han ofrecido unos alquileres sociales con estas condiciones que no se pueden firmar porque son muy abusivos”, dice a El Salto Susana, a quien han propuesto el piso de Fuenlabrada.

Susana se refiere en concreto a la subida encubierta que quiere Sareb a través de firmar a precio de mercado y conceder una falsa “bonificación” durante el primer año, pero al pasar al segundo implicaría una subida efectiva de aproximadamente el 300 por ciento de la mensualidad. Una cláusula a todas luces ilegal ya que Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no lo permite en los primeros cinco años y siete años si es un particular.

Derecho a la vivienda
Orden de desahucio en un edificio de la Sareb para una inquilina recién operada del corazón
En el edificio del distrito de Puente de Vallecas viven cuatro mujeres y sus familias. Victoria, una de las inquilinas fue operada por quinta vez el 26 de junio del corazón y pasó tres días en coma inducido. Sobre todas ellas pende una orden de desahucio.

Vulnerabilidad que no ha cambiado 

Desde que se detuvo el primer desahucio,  las condiciones de vida de las mujeres habitantes de Callejo 13 se mantienen igual o más vulnerables que entonces por lo que no ven realistas las propuestas de realojo por parte del banco malo.

Callejo 13 - 2
Angélica, aquí con su hija Adelehín de tres meses, está en cuarentena desde hace una semana al dar positivo en cornoravirus. Comparte piso en Callejo 13 con su madre Victoria, por ello extrema todas las precauciones en la convivencia. Elvira Megías

Angélica, a cargo de su bebé de 3 meses, acaba de recibir la confirmación de que ha dado positivo en coronavirus. Desde hace una semana guarda cuarentena en el mismo piso que comparte con su madre Victoria quien, después de seis operaciones a corazón abierto, se encuentra en periodo de recuperación. La convivencia en casa las lleva a extremar los cuidados al máximo. Para ello, echan mano de sus vecinas Susana y Lotta para entre todas minimizar el riesgo de contagio

Callejo 13 - 5
Después de seis operaciones del corazón, tres de ellas en los últimos cuatro meses, Victoria pudo volver a su casa donde convalece. El centro de salud, al que acude para sus revisiones médicas, está a cinco minutos. Elvira Megías

Susana prepara la vuelta al cole de su hija mayor y la vuelta a la escuela infantil de la más pequeña. A la vez, cuida de su madre, enferma de Alzheimer, que vive en Entrevías. Lotta no retomará su empleo e ingresos en el sector de la enseñanza sino en el mes de octubre, tomando en cuenta los retrasos en la reapertura de los centros educativos también por la crisis sanitaria por coronavirus.

Callejo 13 - 3
Susana cuida de su madre enferma de Alzheimer que vive en Entrevías. Sareb le ofrece un realojo fuera de Madrid. Elvira Megías

Todas ellas han puesto sobre la mesa la importancia de sus redes vecinales sin las cuales su vida cotidiana no sería posible. Esta misma semana, Victoria tiene cita en su centro de salud, el Vicente Soldevilla, a solo dos cuadras de su casa de Callejo. Susana insiste: “Tenemos una vida en Vallecas; metro, colegio, familiares, entornos sociales... todo lo tenemos aquí. Si nos cambian no tenemos nada.

Desde PAH Vallekas reiteran su disposición a abandonar el inmueble, pero con un acuerdo de realojo que cumpla las condiciones de arraigo y cercanía de todas las ocupantes quienes aseguran haber enviado al banco malo un dossier incluyendo inmuebles en la zona donde las mujeres tiene sus redes sociales. Hemos mandado un dossier de pisos vacíos propiedad de Sareb cuyo valor de mercado está valorado por debajo de los pisos que ofrecen a Susana y Victoria, sin embargo su propuesta no se ha movido ni un milímetro“ explica Lotta.

Callejo 13 - 1
Lotta, vive el el ático. Es la única que no ha recibido una propuesta de realojo por parte de Sareb. " Creo que son criterios natalistas, es decir, que si no tienes hijos no tienes derecho" Elvira Megías

Un clima de negociación enrarecido

Las vecinas de Vallecas aseguran que en estas semanas solo han mantenido comunicación con Sareb vía telefónica, correo electrónico y un encuentro presencial condicionado a leer in situ los contratos pero sin permitir a las solicitantes de alquiler social llevárselos para poder leerlos con calma en casa o con sus abogados.

Recuerdan también otro incidente el día 30 de julio, en el que encontraron a cuatro empleados de la empresa VPS Group quienes decían venir con instrucciones de Solvia (una de las empresas intermediarias —o servicers— de Sareb) de desalojar el edificio, cambiar las cerraduras de todas las casas y tapiar el inmueble. De no haberse movilizado inmediatamente a través de sus compañeros de PAH Vallekas, podrían haberse visto desahuciadas sin orden ninguna. Si los desalojos extrajudiciales están prohibidos por la ley, no se entiende esta actuación, aparentemente confusa, de Sareb. Es por ello que las vecinas interpusieron una denuncia en el juzgado de guardia de Madrid

Con estos episodios, las ocupantes de Callejo 13 consideran que si en una negociación de partes se cuenta con la flexibilidad por ambos lados, esta no la han visto por parte de la Sareb. “Todo han sido coacciones e imposiciones. ¿Qué hubiera pasado si en el momento de la llegada de VPS no se hubieran encontrado vecinas presentes?”, se preguntan.

Callejo 13 - 7
En Callejo 13 viven tres niñas. Aquí, una de ellas, Triana, dedica una mirada juguetona. Elvira Megías

En el proceso pretenden conseguir un compromiso más serio por parte de la sociedad de gestión, esta vez han apelado al departamento de Responsabilidad Social Corporativa cuyo director es Gaspar González Palenzuela, pero desconocen si serán sensibles a entender las situaciones concretas de las familias.

Sareb de nuevo en el foco

El desahucio de Callejo 13 no es más que un nuevo ejemplo de los límites que dejó la última reforma de la LAU al esquivar los únicos puntos de mejora que suponía. Si bien tiene de positivo la ampliación, de nuevo, de los plazos mínimos contractuales, y más años para personas jurídicas, no es suficientemente rigurosa en tanto que no impone techo de alquiler, ni especifica restricciones sobre confusas figuras como la de la 'bonificación' y posterior subida del alquiler a precio de mercado.

El desahucio del próximo viernes vuelve a remitir a los objetivos de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, Sareb, una operación del Estado que sigue pendiente de supervisión para hacerle cumplir los fines para los que fue creada con parte del dinero de todos los contribuyentes. A pesar de sus pérdidas continuas y la falta de dirección política social ha visto alargada su vida útil, durante el estado de alarma, de los 15 años inicialmente pactados a un tiempo indefinido. Esto supone convertir el aval del estado al rescate del 2012 en indefinido también.

Al cierre de esta nota, PAH Vallekas informa que el procurador de Sareb ha solicitado la paralización del desahucio sin fecha, por la situación provocada por el covid-19 de la familia de Victoria y por la reincorporación escolar de las hijas de Susana. Sin embargo, la paralización no será firme hasta que no se pronuncie la jueza. Mientras eso sucede PAH VAllekas sostiene su convocatoria para este viernes 4 de septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.