Derecho a la vivienda
La banca y los fondos de inversión deberán ceder sus viviendas vacías a los municipios catalanes

El movimiento por la vivienda hace honor a uno de sus lemas: “Hacer posible lo imposible”. Con la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de emergencia social catalana, la banca y los fondos de inversión deberán ceder las viviendas vacías y ofrecer alquileres sociales a las familias vulnerables en caso de desahucio.

Stop Desahucios Pah Catalunya
La fuerza del movimiento por la vivienda y de afectados por las hipotecas en Catalunya ha conseguido la aprobación de una ley pionera en el Estado español Albert García
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 feb 2019 17:30

“Ahora sí que sí”, comenta a El Salto Lucía Delgado, portavoz del Grupo Promotor de la Ley 24/2015, la ley de emergencia social paralizada parcialmente por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2016, seis meses después de su aprobación en el Parlament catalán.

Mientras todas las miradas están fijadas en el juicio del procés, el movimiento por la vivienda catalán está de enhorabuena.  Después de meses de espera, este 11 de febrero ha llegado la noticia más esperada. El Tribunal Constitucional les ha dado la razón y la ley de emergencia social, pionera en el Estado español en la defensa del derecho a la vivienda y contra la pobreza energética, volverá a tener plena vigencia. Las consecuencias son enormes, cuenta Delgado. “Estamos felices de la vida”, confiesa.

Desde el principio

El 23 julio de 2015, el movimiento por vivienda conseguía una de sus más grandes victorias. El Parlament catalán aprobaba por unanimidad la Iniciativa Legislativa Popular contra los desahucios y la pobreza energética.

Durante meses, las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Catalunya, la Alianza contra la Pobreza Energética y el Observatori Desc —promotores de la ley de emergencia social— habían recogido 150.000 firmas y forzaban la aprobación de una norma vanguardista en España. Según reconocían entonces desde la PAH, la 24/2015 “permitirá poner en marcha mecanismos para acabar con los desahucios y los cortes de suministro indiscriminados, al tiempo que movilizar vivienda vacía para alquiler social”.

Y así lo parecía. Al menos durante los primeros meses. Se firmaron alquileres sociales, se cedieron pisos de la banca a los ayuntamientos, relata Lucía Delgado, pero la legislación más avanzada del Estado español en materia de vivienda no iba a durar.

En mayo de 2016, el Tribunal Constitucional admitió el recurso del Gobierno de Mariano Rajoy contra dos de las medidas incluidas en la ley de emergencia social, dejándolas automáticamente en suspenso. Una de ellas obligaba a los grandes tenedores de viviendas —fondos de inversión, bancos o personas jurídicas con más de 1.200 m2 de vivienda— a ofrecer un alquiler social a las familias vulnerables ante un proceso de desahucio de hipoteca o de alquiler. La otra, continúa esta portavoz de la PAH, obligaba a estos grandes tenedores a ceder sus viviendas vacías a los municipios para alquileres sociales.

Tras la sentencia del Tribunal Constitucional, la parte de la Ley 24/2015 referente a la emergencia habitacional quedó en suspenso. Sin embargo, recuerda Delgado, todo el articulado que hablaba sobre pobreza energética y suministros básicos nunca fue recurrido. “En Catalunya, desde 2015, a ninguna familia vulnerable se le puede cortar el agua ni la luz ni el gas… Ha habido casos en los que ciertas empresas se han saltado la ley y ahí la Generalitat las sancionó, porque la Ley también lo permite”, dice. 

Con la medida del Tribunal Constitucional notificada este 11 de febrero, la totalidad de la ley de emergencia social, incluidos los dos artículos suspendidos, será aplicable en Catalunya. 

La presión funciona

El 30 de octubre de 2018, la presión del movimiento por la vivienda catalán surtió efecto: el Gobierno español y el de la Generalitat firmaron un acuerdo para retirar el recurso de inconstitucionalidad contra estos dos artículos impugnados de la Ley 24/2015. “En octubre conseguimos que hubiera un acuerdo entre el Gobierno de la Generalitat y el Estado, pero lo que no teníamos claro era qué iba a hacer el Tribunal Constitucional. Ahora sí que sí, nos hicieron llegar la sentencia del Constitucional desestimando los artículos que habíamos negociado”, dice Delgado.

Esta sentencia significa, explica la portavoz del grupo impulsor de la ley, que las PAH ya pueden “aplicar estos artículos en todos los casos de familias vulnerables que tienen un proceso abierto por impago de hipoteca o por impago de alquiler”.

La inminente entrada en vigor de toda la ley 24/2015 significa un importante aliado legal en la lucha de las PAH catalanas: “La administración está obligada a realojar con alquileres sociales a las familias vulnerables. Y siempre nos dicen que no tienen pisos. Ahora se ha creado una herramienta para captar pisos de estas entidades financieras y fondos de inversión”.

Lucía Delgado destaca el significado de haber logrado sentar, en medio del conflicto abierto entre el Estado central y Catalunya, a los dos gobiernos para “poner el derecho de la vivienda por encima de otras cuestiones más ‘políticas’ porque, a fin de cuentas, no hay nada más político que la vivienda, porque la vida de todas pasa por este derecho”.

Se trata de un gran avance, afirma, pero la intención de la PAH es que la 24/2015 sirva de referente al resto de España y que esta sentencia sirva para destrabar la tramitación de la Ley de Vivienda propuesta por la PAH para todo el Estado, una medida bloqueada por el PP y Ciudadanos en la Mesa del Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Juan C
8/4/2019 14:43

NO entiendo como los políticos de todos los países permiten que se especule con la vivienda y no hagan nada para resolver este problema. Los problemas son los mismos en Barcelona, Berlin, Madríd, Tanger, etc. Es decir es un problema a nivel prácticamente mundial y sin embargo todos lo ciudadanos tenemos que admitir que se especule con la vivienda y que los gobiernos no hagan nada salvo pequeños parches que no sirven para nada.
NO a los inversores en vivienda, NO a los pisos turísticos, NO a la especulación con el suelo, SI a un parque de viviendas estatales con una única base de datos nacional que evite que se acaben vendiendo dichas viviendas a particulares. SI a impuestos progresivos para el que tenga más de una vivienda, SI a la dación en pago, etc. Como decía una amiga "la justicia está secuestrada por las leyes", por esas leyes que permiten que esto ocurra y que en algunos casos no sólo lo permiten si no que lo promueven.

0
0
Joselito
10/3/2019 19:31

Esto está bien, pero no es una solución.
La solución al problema de la vivienda pasa por asumir que es un derecho, y, como tal, protegerlo. Y hay que ser valiente. Una propuesta: prohibir por ley que una empresa sea propietaria de una vivienda. Y todavía más: prohibir que una familia (unidad fiscal) sea propietaria de más de un cierto numero de viviendas (2? 3?). Esa medida beneficiaría a la inmensa mayoría a costa de esa minoría que especula con los derechos de todos. Y se acabó el problema ecológico de la destrucción de territorio por la excesiva construcción.
Es una medida que tiene mucho que precisar, pero es innegablemente justa y efectiva.

2
1
Juan C
8/4/2019 14:39

Estoy de acuerdo contigo pero yo no limitaría el número de viviendas que pudiera comprar una "unidad familiar", lo que haría es subir los impuestos progresivamente y ese dinero destinarlo a subvencionar vivienda social. Es decir primera vivienda un 4% de impuestos, segunda vivienda un 12%, tercera vivienda un 40%, cuarta vivienda un 60% ...

0
1
#33316
22/4/2019 12:24

SI yo puedo comprar viviendas porque no lo voy hacer? estamos hablando de vivienda social no de los bienes privativos de las personas que puedan comprar inmuebles y utilizarlos con intenciones positivas. estamos hablando que no se sabe que parque de vivienda hay, estamos hablando que los requisitos para acceder a vivienda social son un horror, estamos hablando que hay fondos buitre que tienen viviendas cerradas y se niegan a alquilar socialmente, estamos hablando que tal cual ves la vivienda te la entregan, sin lo básico, estamos hablando que te piden un riñon y parte del de tu vecino para poder alquilar hoy en dia...no de cuanto inmuebles privativos tenga o no tenga una persona a nivel particular y el uso LICITO

1
0
Rasah
16/2/2019 22:50

Toda ley que expropie a los bancos las viviendas que ellos mismos le robaron flagrantemente a la gente inflando precios y vendiendo dinero a prevcio de usura, es UNA MARAVILLAAAAA!!
Vergüenza de banqueros...que nos devuelvan los pisos y el dinero de los rescates chanchullo!! Gracias COMPAHS por tanto curro, tanto empeño, tanta ilusión puesta en acción.

1
0
#30455
12/2/2019 19:39

Esta ley es para familias en situación de vulnerabilidad para eso en servicios sociales se hace un trabajo.
No es una ley de la que puedas beneficiarte si no demuestras tú situacion

2
0
#30411
12/2/2019 1:09

````

0
1
#30410
12/2/2019 1:09

Barcelona acabará sin alquileres. "Tonto el que pague". Eso es lo que va a pasar. Estaremos al final en un pais sin ley, sin seguridad jurídica y eso no es bueno para nadie.

4
13
#30441
12/2/2019 16:45

Por esa regla de tres deberiamos tener la mejor energia de europa, por lo menos asi la pagamos.
La seguridad juridica se la pasaron por el forro los del tribunal supremo hace unos meses ya. Sin entrar que la judicatura sigue llena de franquistas que la manejan a su antojo...

6
1
#30456
12/2/2019 19:41

Lo que no es bueno son tus pensamientos

3
0
#30482
13/2/2019 11:37

¿Te imaginas? ¿Que la vivienda fuera un derecho garantizado y uno una forma de especulación ? ¡Qué locura!
¿Donde vamos a parar?

6
2
#30398
11/2/2019 20:25

Excelente noticia, ahora toca expandir esta ley por el resto de CCAA

11
1
#30391
11/2/2019 18:16

Grandes comPAH's!!!

18
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.