Derecho a la vivienda
Desalojan la “Casa de Enric”, la okupa que un dibujante de tebeos abrió para los sin techo de Barcelona

Los Mossos d’Esquadra procedieron ayer al desalojo de un inmueble okupado por varias personas mayores sin hogar. El piso fue durante muchos años la vivienda del dibujante Enric Pons, que cedió a los sin techos las llaves de su hogar antes de morir.

Casa Eric 1
De izquierda a derecha: Hazma, Lagarder, Lázaro y Eduardo en el patio de Casa Enric Pons. Sira Esclasans

Barcelona

5 jul 2019 05:31

El dibujante de la editorial Bruguera Enric Pons pasó sus últimos meses acompañado de los activistas que okupaban Casa Cádiz, un inmueble en la capital catalana del que el Ayuntamiento gaditano es copropietario. Allí, más de 20 personas sin hogar encuentran su refugio. La iniciativa, impulsada por el activista líder del proyecto Welcome Sense Sostre, Lagarder Danciu, echó a andar el 9 de noviembre de 2018. “Empiezo este proyecto después de muchos años de protesta en la calle. Quería demostrar que la autogestión es posible y poner en evidencia la privatización en los servicios sociales”, declara a El Salto.

Justo al lado vivía el dibujante, quien tejió un vínculo muy estrecho con los habitantes del lugar. De hecho, tal y como remarca la Voz de Cádiz, Pons se convirtió en los últimos meses en símbolo de la lucha contra la especulación inmobiliaria tras estar amenazado de desahucio. Cobraba una pensión de 600 euros y pagaba más de 500 de alquiler después de que una sociedad comprara el edificio donde vivía desde hacía 75 años, en la calle Sardenya, cerca de la Sagrada Familia. A partir de ahí recibió ayuda de los okupas de la Casa de Cádiz, situada en la misma calle donde residía el dibujante.

“Era un espacio para los pensionistas con pensiones miserables que no pueden encontrar alquiler en Barcelona”, defiende Lagarder Danciu

Antes de fallecer, Pons cedió la mitad de sus ahorros (5.000 euros de 10.000) a Casa Cádiz, e insistió a Danciu, según el propio activista, en que ocuparan su domicilio. “Él nos entregó la llave”, detalla. Enric falleció el 10 de febrero de del 2019, y desde entonces su domicilio fue nombrado como “Casa Enric”. “Era un espacio para los pensionistas con pensiones miserables que no pueden encontrar alquiler en Barcelona. Recuperamos el espacio para que personas como Enric, en vez de estar en la calle, puedan descansar”, defiende Danciu.

Casa Cádiz 2
Lázaro en la última cama de Enric. Cuando el dibujante estaba demasiado mayor como para subir las escaleras se trasladó a esa habitación. Sira Esclasans

En este espacio vivían seis personas pensionistas que cobraban entre 300 y 400 de jubilación, entre ellos Eduardo, Chantal, Lázaro, Damián y Miquel. Allí se coordinaban con los habitantes de Casa Cádiz para hacer las tareas diarias. “Aquí no tenemos un personal de limpieza ni de cocina, ellos mismos se organizan para mantener en pie este proyecto esta casa. Lo que pasa es que cuesta trabajo porque son usuarios de cursos municipales donde se les trata como plantas, no hacen absolutamente nada”, explica Lagarder.

“Yo creo que casa Enric es una okupación simbólica contra la especulación y la gentrificación en el barrio. Además, Enric es muy importante para nosotros” reitera el activista, quien añade que en Casa Cádiz hay una biblioteca dedicada al dibujante. “Nos sentimos como sus hijos: nos encargó hacer esta justicia que él tanto buscaba”, dice emocionado.

Tensión entre propietario y activistas

Por otro lado, José María, el propietario del inmueble no lo ve de la misma forma. Mientras que Lagarder asegura que estaban en vías de negociación para lograr un alquiler social (cercano a los 600 euros, 100 euros por pensionista), el propietario pedía más de 1.000 euros, cifra que los inquilinos no podían asumir. “Con 600 euros yo no podía ni pagar la hipoteca”, protesta en una conversación telefónica con El Salto. Lagarder acusa al propietario, José María, de “especulador y gentrificador” y denuncia que le subiera el alquiler a 560 euros a Pons, quien vivía en ese local desde 1940 pagando una renta antigua, después de comprar el edificio hace cinco años, según Danciu. Por otro lado, el propietario insiste en que “no es rico” y que “lo que estaban haciendo (los activistas) es un delito y un abuso”.
Casa Cádiz 4
Eduardo, en su habitación, era el encargado de seguridad y de convivencia de Casa Enric. Sira Esclasans

Ante esta situación, la tensión aumentó y el propietario advirtió que vendrían los Mossos d’Esquadra. Frente a esta afirmación, el abogado vinculado a Casa Cádiz, Bernat Barceló, investigó y averiguó que la propiedad había puesto una denuncia por la vía penal que recayó en el juzgado de instrucción 24. “Parece ser que, una vez recibida la denuncia, y si los ocupantes en 8 días no habían demostrado ningún tipo de titularidad ni derecho a estar ahí, los Mossos iniciarían el lanzamiento del piso”, detalló el abogado a El Salto. Cuando lo comprobó, el letrado intentó mediar con el secretario judicial quien, pese a tratarlo de forma “agresiva”, le aseguró que antes de la actuación de la policía catalana vendría una comitiva judicial, lo que daría más margen a los inquilinos. 

Desalojo sin comitiva judicial

Pero en la mañana de ayer, 4 de julio, según ha detallado Tot Barcelona, cuatro agentes antidisturbios del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) de los Mossos d’Esquadra han cambiado la cerradura (puesto que no había nadie en Casa Enric, según asegura el propietario), supuestamente sin comitiva judicial. “Estamos hablando de un delito de vía penal”, defiende el propietario del inmueble. En cambio, Barceló denuncia las irregularidades que se han cometido en este proceso, entre ellas que se iniciara sin que los miembros de Casa Cádiz tuvieran abogado y procurador, figuras que el propietario sí tenía.
Casa Cádiz 3
Hazma, un chico que hasta hace un mes era menor extranjero no acompañado, dormía en Casa Enric, ya que no había encontrado aún un piso tutelado. Sira Esclasans

“Después de la reforma de la ley 24/2015, hay delitos, entre ellos el de usurpación, que requieren la presencia de un abogado procurador. Si no tienes, el juzgado te debe designar uno, y en este caso no está designado. Han acordado una medida cautelar sin ninguna garantía procesal. Por eso pediremos la nulidad, aunque sea a nivel declarativo y para pedir una indemnización”, desarrolla Barceló. Pese a que esta ley, que impedía el desalojo sin requerimiento previo de los servicios sociales, está pensada para el procedimiento civil, el abogado alegará que “son circunstancias muy similares” y reclamará la aplicación de estos criterios.

De momento los activistas no se plantean volver a okupar “Casa Enric” de forma inmediata, así que han realojado a las personas que vivían actualmente en la casa donde viví el dibujante, entre ellos un menor de edad no acompañado, en Casa Cádiz. “Es una pena, porque era la última huella de la Barcelona real en nuestro barrio”, lamenta el activista. Casa Cádiz continúa acogiendo a personas sin hogar y rindiendo homenaje a Pons, a quien le han dedicado una biblioteca en el espacio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
#37166
14/7/2019 23:42

Pues a mí me gustaría vivir en una ciudad okupada sin ayuntamientos ni estados.
El okupa criminal, para quedar mejor deberías decir que te gustaría vivir en una ciudad donde nadie tendría que okupar, pero que se jodan los demás, solo son víctimas incapaces que con la caridad mísera y la humillación de los s.s. deberían conformarse. Gentuza esta

0
0
#37165
14/7/2019 23:42

Pues a mí me gustaría vivir en una ciudad okupada sin ayuntamientos ni estados.
El okupa criminal, para quedar mejor deberías decir que te gustaría vivir en una ciudad donde nadie tendría que okupar, pero que se jodan los demás, solo son víctimas incapaces que con la caridad mísera y la humillación de los s.s. deberían conformarse. Gentuza esta

0
0
FG
6/7/2019 22:28

Me gustaría vivir en una ciudad donde no hubiese ningún okupa, y las entidades sociales, ayuntamientos, y diputaciones hiciesen viviendas sin ningún tipo de lujo, pero bien acondicionadas para que nadie tuviese que dormir en la calle.

1
2
vergonya
5/7/2019 13:02

vergonya infinita ciutatd de barcelona,park tematic per guiris.

2
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.