Violencia machista
El presupuesto local para cumplir el Pacto contra la Violencia de Género: “de 20 millones a cero euros”

Los Presupuestos Generales del Estado consignan 80 millones pese a que se prometieron 200. El mayor esfuerzo, 38 millones, es para aumentar las horas y efectivos policiales.

Día contra la violencia machista, Madrid 2
Una mujer porta un cartel contra las agresiones machistas en la manifestación del 25N en Madrid. Adolfo Luján

El Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha acusado al Ejecutivo de incumplir el Pacto de Estado contra la Violencia de Género a través del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año presentado ayer en el Congreso de los Diputados.

Según explicó Caballero tras la tras la reunión de la Junta de Gobierno de la Federación del jueves, el Gobierno no incluye en su propuesta la partida de 20 millones de euros adicionales para las Entidades Locales que contemplada en el Pacto contra la Violencia de Género suscrito a finales de 2017.

“Los 20 millones que tenían que poner adicionalmente a la financiación que nos corresponde para dedicar desde las Corporaciones Locales a violencia de género se transformaron en cero euros”, aseguró, por lo que insta al Gobierno de España a que modifique su borrador de Presupuestos para incluir esa cifra.

Leer: Lo que deja fuera el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Tras conocer el contenido del proyecto de PGE para 2018 esta semana, la Plataforma 7N Contra las Violencias Machistas también ha mostrado su insatisfacción por estos PGE, con los que “el Gobierno se ríe en la cara de las víctimas de la violencia machista”, dado que de los 200 millones en los tres niveles de la administración (general, autonómica y local) que se deberían destinarse a financiar las 213 medidas que contiene el documento, finalmente solo se destinen 80 millones.

“Destinar solamente 80 millones al Pacto de Estado y decir que las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales deberán incluir en sus presupuestos incrementos por importe de 100 y 20 millones de euros es sencillamente tomar por tonta a la ciudadanía”, aseguran en un comunicado.

Pese a ello, el Gobierno aseguró a finales de enero que la mitad de las medidas ya estaban en marcha y asegura en sus PGE que “nunca antes el conjunto de las administraciones públicas de había comprometido tanto en la lucha contra la violencia de género”. Los 80 millones que sí incluyen los PGE se distribuyen entre los presupuestos del Ministerio del Interior (43 millones), Ministerio de Justicia (13,6), Ministerio de Empleo (12,2) y Seguridad Social, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales  e Igualdad (9,2) y Ministerio de Hacienda y Función Pública (2 millones).

la mitad, para la policía

El mayor esfuerzo de los PGE con respecto al Pacto de Estado es el que se hace en el incremento horas y efectivos para las unidades que atienden a las víctimas, un incremento de casi 1,8 millones de horas al año al que se destinan 38,1 millones. Al Ministerio de Interior le corresponden también 3 millones para la adecuación de dependencias policiales (con los que aseguran que se harán 200 actuaciones para que las comisarías de Policía y cuarteles de la Guardia Civil tengan un espacio reservado para las víctimas que permita preservar su privacidad), así como 1,2 millones para implementar un Plan Estratégico para avanzar en la plena compartición de información entre bases de datos. Finalmente, en el ámbito del Ministerio del Interior, se llevarán cabo otra serie de actuaciones, por importe conjunto de 700.000 euros.

El presupuesto del Ministerio de Justicia incluye un total de 13,6 millones de euros, entre los que se encuentran 4,5 para reforzará la dotación correspondiente a los Juzgados de Violencia sobre la mujer, 4,2 millones de euros para asistencia jurídica gratuita y 3,8 para las Unidades de Valoración Forense Integral y 1,1 para otras medidas.

En Empleo y Seguridad Social se incluyen 7,4 millones de euros para la Renta Activa de Inserción (RAI) para Víctimas de violencia de género o doméstica y 4,9 para la mejora de la protección no contributiva de la Orfandad en el marco del Pacto contra la violencia de género.

Los 9,2 millones que corresponden al Ministerio de Sanidad son para que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género refuerce el trabajo en sensibilización, la formación, seguridad, protección y atención personalizada a las víctimas de violencia de género. El incremento del presupuesto de esta Delegación es superior al 24%, lo que supone cumplir la medida 206 del Pacto, que exigía un incremento del 20%.

Además, los PGE contemplan 2 millones para organizaciones sin ánimo de lucro que se dedican a atender a las mujeres y niñas víctimas de trata, a través del Ministerio de Hacienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.