Violencia machista
El Gobierno dice que la mitad del Pacto de Estado está en marcha pese a no tener presupuesto

El Pacto de Estado supone la modificación de 20 artículos de la Ley Integral. El Gobierno no aprobó los 200 millones para 2018 que había prometido.

Dolors Monstserrat
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monstserrat, durante su comparecencia sobre el Pacto de estado contra la Violencia de Género.
31 ene 2018 15:14

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monstserrat, ha comparecido esta mañana para dar explicaciones sobre el Pacto de estado contra la Violencia de Género. En su comparecencia, ha asegurado que más de la mitad de las 210 medidas que incluye el Pacto aprobado a finales del año pasado ya están en marcha.

Las medidas se habrían puesto en marcha pese a no contar con ninguna partida presupuestaria específica, después de que el Gobierno no haya incluido el incremento de 200 millones de euros en 2018 en los Presupuestos Generales del Estado, una partida que prometió el propio Ejecutivo.

Montserrat detalló en una las medidas en cumplimiento. Según la ministra, ya están en ejecución, or ejemplo, la medidas 46, que contempla la creación de un Observatorio de Igualdad en RTVE.

Un nuevo sistema de acreditación para poder acceder al estatuto integral de protección de la Ley Integral (medida 63), desarrollar unidades de igualdad (medida 72), promover la firma de más convenios entre el Ministerio de Interior y los ayuntamientos para que la Policía Local pueda proteger a las víctimas de Violencia de Género (124) o medidas relativas a la recogida de estadística (168 y 169) son otras de las medidas que según la ministra están ya en marcha. Para Montserrat, “el ritmo de ejecución es positivo”. 

LEER MÁS: Lo que deja fuera el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

A lo largo de su intervención detalló que del total de las medidas, la ejecución de 122 corresponde al Estado, 10 a las comunidades autónomas y 82 son competencias compartidas entre el Estado, las comunidades autónomas y entes locales. Además, indicó que se han creado diez grupos de trabajo relacionados con este pacto, uno de ellos para trabajar en las modificaciones legales que requieren algunas de las medidas del Pacto. Entre estas modificaciones estarían hasta 20 cambios en artículos de la Ley Integral del 2004.

La oposición, sin embargo, no comparte la visión positiva de la ministra. La responsable de igualdad del PSOE, Ángeles Álvarez, duda de que la mitad de las medidas del pacto estén en ejecución. Además, reprochó el Gobierno no haber consignado aún el presupuesto de 1.000 millones para esta ley. "De sus decisiones financieras depende que se tenga la llave para abrir y cerrar la acción del Gobierno y otras instituciones, y de momento esa puerta está cerrada y con varios candados", aseguró la diputada socislista. 

La diputada de Podemos-En Comú Podem-En Marea Sofía Castañón comparó la intervención de la ministra con un juego de trileros. Castañón manifestó su preocupación por la falta de concreción de este pacto, que no establece plazos ni fechas.


Además, pidió conocer cifras concretas, por ejemplo, sobre la partida que se destinará a prevenir la violencia sexual, y se preguntó por qué en RTVE se financió hasta finales de 2017, con el Pacto de estado ya en la mesa, un programa como el de Carlos Herrera, que sembró dudas sobre el acosos sexual con tertulianos como Salvador Sostres en su programa sobre acoso sexual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Reflexion
31/1/2018 18:08

Cuando exista una ley justa que incluya, mujeres hombres niños blancos y negros, es cuando estaremos hablando de igualdad. La ley de violencia de género es una ley hecha solo para las mujeres que vulnera la Constitución y los principios más elementales que recoge. Y que discrimina al hombre y le convierte en un ser indefenso sin presunción de inocencia, sin sus derechos fundamentales. Criminaliza a todos los hombres .Esta ley tan injusta intenta justificarse en que todos los hombres son machistas y maltratadores y se creen superiores a las mujeres, esta ley es un insulto para todos los hombres porque no todos son machistas maltratadores y heteropatriarcales sin embargo todos están indefensos, ante una denuncia de cualquier mujer por cualquier tipo de interés. Cómo puede ser en un proceso de separación pues para ganar todo la mujer solo tiene que pronunciar la palabra violencia de género o maltrato psicológico o de cualquier otra índole. Es un verdadero atentado contra los derechos humanos de los hombres que representan la mitad de la población española simplemente por el género al que pertenecen. Todos se han sumado en el Pacto de Estado a criminalizar más a los hombres, y a vulnerar aún más sus derechos, menos Podemos que pedía aún más dureza. El problema de esta ley es que se va a llevar por delante a muchísimos miles y miles de inocentes y no va a solucionar el problema sino que la propia ley por su naturaleza injusta para generar muchísima más injusticia. Y va a suponer el mayor ejemplo de maltrato institucional y político contra la mitad de la población española. Esta ley desprotege al hombre ante la sola palabra de la mujer, con tribunales específicos. La mujer tiene premio por todo y para todo y casi se la obliga a denunciar, incluso que ya no tenga ni que denunciar. Es terrorífico terrorífico destructor para un hombre inocente que sea víctima de una denuncia instrumental,mientras por otro lado se piden y celebran las denuncias cuando aumentan, como si todas las mujeres en general estuvieran presas de monstruos machistas heteropatriarcales terribles que las retienen. Parece ser que los hombres no importan ni siquiera tienen sentimientos sino que son monstruos machistas que se creen superiores a las mujeres. La situación del hombre en general ante la ley y el pacto de Estado en violencia de género es de absoluta y total indefensión . La maldad no es exclusiva del hombre y en los procesos de separación los ánimos están muy alterados y si pones un arma tan terrible y peligrosa como está en manos de una de las partes la utilizará. Todos hombres y mujeres condenamos la violencia venga de donde venga, pero también debemos condenar que esta ley y sobre todo su forma de aplicarla es un atentado contra los derechos de las personas sobre las que no debe haber discriminación por razón de raza sexo, género religión ni cualquier otra circunstancia personal, y en el Pacto de Estado contra el hombre multiplica los errores por 1000.

6
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.