Sistémico Madrid
Lone Star y el ladrillazo tóxico de CaixaBank

Con domicilio en las islas Bermudas, el fondo Lone Star hace el trabajo sucio a CaixaBank de desahuciar y vender sus casas a través de Coral Homes, Servihábitat, Boson y Gramina, sus cuatro inmobiliarias.
lone star
Sede de Hudson Advisors Spain SL, ligada a Lone Star, en Madrid.
25 ago 2021 06:00

El capital no necesita ojos ni boca. Flota en el cibervacío. Pero cuando se posa en el suelo adquiere necesariamente naturaleza jurídica, y, acto seguido, forma humana. Coral Homes SL es uno de esos sujetos jurídicos, solo uno de ellos, del capital de Lone Star, un fondo de inversión de Dallas (Texas, Estados Unidos) pero con domicilio fiscal en las islas Bermudas. El tercero con más propiedades en España tras Blackstone y Cerberus. Su forma humana son, en realidad, muchas. Las principales: John P. Grayken, su fundador, y Mark Hannan, su hombre fuerte en Europa, que preside las seis mayores sociedades del grupo en España.

El dinero de Lone Star ha cobrado forma muchas veces. 21 concretamente desde su creación en 1995. 21 fondos y 85.336 millones de dólares levantados [como le gusta decir al capital] en todo este tiempo. La maquinaria opaca de Bermudas debe de ser de primera calidad —más ahora que la UE ya no la considera un paraíso fiscal— porque Lone Star cada año obtiene y mueve más dinero. En 2018 batió su récord y reunió 8.100 millones en torno a su fondo número XI. Buena parte lo empleó en España.

En la primera planta de Velázquez 34 está la sede de Hudson Advisors Spain SL, ligada a Lone Star y presente en España desde hace una década

Además de Coral Homes SL, al fondo lo conocemos como Servihábitat, la inmobiliaria que actúa como comercializadora (servicer) de las casas de Lone Star y CaixaBank, pero también como Gramina Homes SL, que vende casas compradas a Bankia en 2019, Verde Iberia Properties SL y Boson Properties SL. Son sus sociedades contenedor, que suman activos de 5.600 millones de euros. Todas ellas tienen su empresa matriz en Luxemburgo y dependen de la sociedad madre radicada en Hamilton (Bermudas). Todas ellas tienen su sede jurídica y operativa en la avenida de Burgos 12 de Madrid, junto a la M-30, a la altura de la estación de Chamartín. Pero yo no he dado pedales hasta ahí.

Es el barrio de Salamanca. El bacalao arriba a fincas con “portero físico y calefacción central”, como se decía antes, y solo después se sala y trocea en las grandes moles acristaladas al norte de Madrid. Por eso estoy en la calle Velázquez esquina Goya, donde el portero físico ahora exhibe el uniforme caqui de una contrata y donde, en lugar de la penumbra y el ladrillo habituales de las casas del barrio con vecinos, lo que viste en el caso de las oficinas son las luces led y fachadas de mármol travertino.

Aquí me hallo y explico por qué. En la primera planta de Velázquez 34 está la sede de Hudson Advisors Spain SL, ligada a Lone Star y presente en España desde hace una década. Por aquí circulan las fundas corpóreas, los colaboradores necesarios de su capital. Hablamos de Félix Llopis Estramiana, administrador y consejero de Hudson Advisors y de todas las sociedades vinculadas al fondo en España. De Rita Jakob, Ken Clarke, Pedro Ravina Martín y Elena Pastor Orus. Junto a Mark James Hannan (1972), los cinco dan la cara por uno de los fondos de inversión que más familias desahucia en España, en sociedad con CaixaBank, a través de Coral Homes SL, Gramina Homes SL, Boson Properties SL y Verde Iberia Properties SL.

En enero de 2018, el director general de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz (Madrid, 1961) aseguró que los desahucios son “parte de la leyenda urbana” y que el banco “no ha desahuciado a nadie”. Entonces Alcaraz ya preparaba el traspaso de su montaña inmobiliaria a Coral Homes y Lone Star. La venta se cerró a finales de ese año por 6.700 millones de euros. Coral Homes nació en agosto de 2018 y hoy desahucia a manos llenas. Por parte de CaixaBank, en su consejo figura Jordi Soldevila, vinculado al banco desde 1995, ya que una de sus filiales, BuildingCenter SL, sigue controlando el 20% de Coral Homes SL y de Gramina Home SL. Otro de los directivos de peso es Alberto Prieto Ruiz, vinculado a Lone Star desde que el fondo compró Neinor Homes, la polémica inmobiliaria de KutxaBank. Casualmente, hay una sucursal de Kutxa justo enfrente de Velázquez 34.

Las oficinas de Hudson Advisors son blancas y luminosas, pero Lone Star no ve la necesidad de publicar de dónde procede el dinero de sus fondos. No informa sobre si pertenecen a las viudas escocesas, a sindicalistas de Dallas, o a las redes del narco, o del tráfico de armas, o a personas vecinas. Nadie lo sabe y CaixaBank, quizá la institución más influyente del país e intocable dentro de la prensa, tampoco. O no le importa mientras se ocupe de las casas habitadas por familias, las desocupe y las venda.

El capital no tiene ojos ni boca, pero cuando aterriza en un país adquiere forma jurídica y, acto seguido, corpórea. Uno de ellas fue Juan Pepa, un tiburón financiero aficionado a los caballos que dio los primeros pasos de Lone Star en España. Pepa y su hermano tienen una ONG en la Pampa argentina. Allí, en 2015, dijo en una entrevista que “desgraciadamente vivo en mi profesión rodeado del extremo del capitalismo endovenoso. De lo peor que te puedes imaginar en cuanto a agresividad en el sistema. Mantenemos nuestra ideología personal neutra. Somos gente de acción”. La acción de desahuciar.

Cómo llegar
Cómo llegar > Velázquez 34, 1ª planta > 7,2 km desde Matilde Hernández, 31 (nueva sede de la redacción de El Salto).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Más noticias
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.