Sistémico Madrid
La red de arrastre de Manuel Lao

En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Portal de la calle Sagasta, 31, sede en Madrid de Nortia Capital Investment Holding SL
Portal de la calle Sagasta, 31, sede en Madrid de Nortia Capital Investment Holding SL. Felicia Barrio
4 feb 2023 06:00

Madrid es un bullir y un rebosar de empresas expatriadas agradecidas por el paraíso de libertad fiscal que de ella han hecho Isabel Díaz Ayuso y sus padres y madres políticas. Sin hacer ruido y aprovechando cualquier excusa, contenedores patrimoniales propiedad de adinerados de todas las regiones españolas se han mudado a la capital. Se concentran en un corro de manzanas del centro y no les hacen falta grandes espacios, solo pequeñas estancias. Lo saben bien los landlords del corazón de Chamberí: una empresa sin empleados, pero con 1.000 millones de euros en su balance, también ocupa lugar y paga su alquiler.

La de Manuel Lao (Doña María, 1944) es de esas. Se llama Nortia Capital Investment Holding SL y se conserva lozana y ágil tras los muros de Sagasta 31-33, un señor edificio de 120 años que se estira hasta la plaza de Alonso Martínez, hoy propiedad de Colonial, la mayor socimi de las 83 que pueblan la Bolsa.

Lao ya no es el ignorante con suerte y vivaz para los negocios. Ahora encarna a un poderoso caballero que se ha comprado un cachito del Ibex

Sabemos mucho de Manuel Lao. Sus padres, charnegos de un pueblo interior de Almería, montaron un bar en Terrassa en los años 50. Él construyó Cirsa, un imperio de casinos, tragaperras y locales de apuestas, que, tras engordarla a costa de la ludopatía nacional y latinoamericana, en 2018 se la acabó colocando a Blackstone por 2.000 millones, deuda incluida. Su hermano Juan, compañero de batallas durante décadas y más tarde exsocio, también le vendió sus locales y tragaperras al mismo perro con el mismo collar. La cosa daba para jubilarse y vivir rodeado de sus animales en Matadepera, una montaña de chalés que separa Terrassa y Sabadell. Pero nadie se retira a tiempo. Menos, con cuatro herederos pidiendo paso y cientos de millones quemando en los bolsillos.

En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero. Igual compra una empresa de gestión de aguas —Aguas de Navarra— que se encapricha de una cadena de restaurantes —Grupo Iglesias— o entra en un fondo especializado en residencias de mayores —Health Activos Socimi—, una cadena británica de panaderías —Gail's Bakery—, startups —Deale—, o una biotecnológica estadounidense —The Every Company—.

Lao ya no es el ignorante con suerte y vivaz para los negocios. Ahora encarna a un poderoso caballero que se ha comprado un cachito del Ibex: desde 2020 tiene el 8,16% de Merlin Properties, uno de los mayores caseros de Madrid, y en 2021 entró en la constructora Sacyr (3,2%), donde se codea con otras grandes y arcanas familias catalanas: los Carceller. En febrero de 1939, un Carceller, Demetrio Carceller Segura, y los empresarios locales que habían huido a Sevilla, Navarra y el País Vasco, acompañaban a las tropas franquistas el día que entraron en Terrassa por un lado mientras los republicanos huían por el otro y comenzaron a repartirse las fábricas recién abandonadas. La familia Carceller también había emigrado a Terrassa, donde él estudió Ingeniería Textil. Carceller Segura fundó Cepsa en los años 20 y en los 40 fue uno de los primeros y más poderosos ministros franquistas.

En la desactualizada web de su Fundación, Manuel Lao se define con humildad como “uno de los empresarios españoles más carismáticos y relevantes del siglo XX”

En la desactualizada web de su Fundación, Manuel Lao se define con humildad como “uno de los empresarios españoles más carismáticos y relevantes del siglo XX”. Poco amigo de la diversificación, Lao ha pasado de fiarlo todo al negocio del juego a parcelar su fortuna y dejarla en manos de un enjambre de comisionistas, pero si un sector le define como nuevo rico es el ladrillo. 23 de sus sociedades se definen como inmobiliarias. Incluidas la panameña Praias International Co LTD y la israelí The Basahn Land Tourism LTD (20%), ubicada en un chalé de la localidad de Nir Tzvi, próxima a Tel Aviv, y posiblemente ligada a Leonardo Gleser, ex militar argentino-israelí. Gleser participó en la Guerra del Yom Kipur y después trabajó en España. En los 80 fundó la empresa de seguridad International Security and Defence Systems (ISDS), vinculada con los paramilitares de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Brasil. Cirsa figura entre los clientes de ISDS, como el FC Barcelona, el Atlético de Madrid, el Giro de Italia y empresas organizadoras de las últimas olimpiadas desde Barcelona 92. Nortia valora su inversión israelí en 13 millones de euros.

En Argentina, Lao es accionista de dos casinos flotantes que no entraron en la venta de Cirsa a Blackstone. En 1999, Lao logró sortear las leyes argentinas y atracó en Puerto Madero (Buenos Aires) una réplica gigante, blanca y luminosa de los casinos del Mississippi llamado Estrella de la Fortuna, al que luego añadió el Princess. En 2007, se alió con un empresario local polémico, Cristóbal López —de origen almeriense, como él—. Ese año en el aeropuerto de Buenos Aires le requisaron en su avión privado jamones, alcohol y medio millón de euros en efectivo. “Pero, ¿de verdad cree alguien que yo necesito esconder 500.000 euros en Argentina? ¡Pero si tengo allí dos negocios que me dan 60 millones de euros de beneficios al año!”, dijo en una entrevista en El Confidencial. Una de las últimas que ha concedido.

Lao frisa los 80 y ya no sale a la palestra, pero ha dejado para la posteridad un discurso de 26 minutos que dio en marzo de 2017, en su acto de investidura como doctor honoris causa en la Universidad Católica de Murcia. Vestido de naranja, citó a Napoleón y Martin Luther King y se acordó de Juan Fernández, Isaac Peral y Juan de la Cierva. El acto fue amenizado por Pitingo.

Cómo llegar
c/ Sagasta 31, Madrid > 7 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Freire, extractivismo gallego
Los dueños de la siderúrgica Megasa extraen de Galicia y Portugal los beneficios que depositan en sociedades repartidas entre Vallecas, el barrio de Salamanca y Chamberí y los convierten en inversiones inmobiliarias.
Asanuma
4/2/2023 8:00

Serie de artículos fascinantes, gracias.

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.