Industria armamentística
Feindef, una feria manchada de sangre

Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Protesta Feinsa Ifema 2025 2
Una bandera de Palestina desplegada por los colectivos en IFEMA. Alberto Astudillo

La realidad se interpreta desde diversos puntos de vista, en ocasiones contradictorios. Mientras muchas y muchos vemos en la feria de armas de Feindef, que se realizará los días 12, 13 y 14 de Mayo en Madrid, una opción por la falta de ética y humanidad, otros van a valorar las armas por su “eficacia”, rapidez, y sus tecnologías para matar. Madrid se suma a la visión sanguinaria de la vida y la política que campea por todo el mundo: los ingresos por ventas de armas y servicios militares de las 100 mayores empresas del sector alcanzaron los 632.000 millones de dólares en 2023, un aumento en términos reales del 4,2% en comparación con 2022.

Feindef armas 1
Las barras muestran el volumen anual promedio de transferencias de armas y las líneas muestran los totales anuales, en miles de millones de dólares). Fuente: SIPRI Arms Transfers Database, Marzo de 2025.

El negocio de vender muerte vuelve a crecer y los comerciantes de armas son uno de los grandes beneficiados de las guerras y todo el sufrimiento y destrucción que originan.

Los organizadores: Ministerio de Defensa, TEDAE Y AESMIDE

La fundación Feindef es una fundación privada y sin ánimo de lucro que “fomenta la sensibilización en la sociedad española y europea sobre temas relacionados con la seguridad y la defensa, dando a conocer su importancia y compromiso con la investigación e innovación científica y técnica como motor de desarrollo económico, tecnológico y de integración social”.  Su principal trabajo es organizar la feria de armas bienal Feindef.

Fue fundada por el Ministerio de Defensa y las asociaciones industriales, TEDAE (Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio) y AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas) en 2020. En parte para sustituir a la anterior feria de armas de Madrid: HOMSEC, que contó con 6 ediciones.

La feria en cifras

Este año Feindef contará con 50.000 metros cuadrados, 10.000 más que en 2023. Es una feria en crecimiento, como muestran el siguiente gráfico:

Feindef armas 2
Fuente: Dossier de FEINDEF 2025

Se firmarán muchos contratos, se abrirán procesos para encargar más armas en muchos países, se apalabrarán guerras, asesinatos, destrucciones, entre países democráticos y dictaduras. ¿Debemos estar orgullosos de que el negocio de la muerte se intensifique en Madrid?

Negocios manchados de sangre

Por un lado hay que tener en cuenta que no sería posible la existencia de la industria armamentística sin el apoyo decidido y constante de los Estados y sus gobiernos. Ellos son los grandes clientes y los que, por tanto, dirigen y orientan la industria militar.

Pero por otro lado también hay que tener en cuenta las instituciones más pequeñas: tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento de Madrid, dado que no lo prohíben con leyes y reglamentos, son corresponsables de que esta feria necrófila se pueda desarrollar en las instalaciones de IFEMA. Además, suponemos que se sentirán felices del aumento del turismo “de calidad” que suponen estas delegaciones dejando su dinero manchado de sangre en Madrid.

Puertas giratorias

El actual presidente de Feindef es  Ángel Olivares Ramírez, antiguo  secretario de Estado de Defensa entre 2018 y 2020 y el presidente de honor es Julián García Vargas, ministro de Defensa de 1991 a 1995. Son, pues, dos casos evidentes de puertas giratorias en el que empleados del sector público pasan a engrosar las filas del sector privado en ámbitos en los que tenían responsabilidades directas en su función pública. ¿Es ético? ¿Lesiona la credibilidad de las instituciones públicas? ¿Son salidas de lo público con premio mediante puestos muy bien pagados para “agradecer” su desempeño? ¿Se beneficia lo privado de los conocimientos y contactos obtenidos por estas personas en lo público?

El apoyo descarado a Israel

En la feria participa el grupo Oesía, uno de los principales comerciantes de armas con Israel en la actualidad. La falta de ética y las puertas giratorias se continúan, como afirma El Diario, La española Oesía bate récord de ventas en pleno auge militar tras fichar a más de una decena de cargos del Ejército. El listado de las puertas giratorias desde el Ministerio de Defensa que nos da es espectacular: Un tercio del comité de Estrategia de la multinacional dueña de Tecnobit, proveedor clave de Defensa, son ex altos cargos; Francisco de Borbón, Duque de Sevilla, fue accionista durante más de una década. También figuran como altos cargos de la empresa generales de división, coroneles, tenientes generales, …

Ya hace un año que La Marea denunciaba que en la edición de 2023 ya habían participado dos empresas armamentísticas israelíes: Rafael Advanced Defense Systems LTD o Elbit Systems LTD. Es Feindef quien invita a los expositores a la feria. Es decir, no pueden argumentar que ha sido un descuido o que se les han colado sin querer. Ha sido una decisión política consciente y firme, a pesar del genocidio que está cometiendo Israel en Palestina. Hace un año ya había confirmado Oesía la presencia en la feria de este año.

Otros países y otras ferias han vetado la presencia israelí: Gabriel Boric, presidente de Chile, anunció el veto a la industria armamentística israelí en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) de abril de 2024, y en diciembre de 2023, las empresas de Israel tampoco estuvieron presentes en Expodefensa (Colombia). En esa ocasión, apuntaron medios como Infodefensa, fue la respuesta de la propia industria armamentística de ese país y los israelíes cancelaron su stand, a pesar de haberlo pagado, y no enviaron representantes a la feria.

Así, pues, el gobierno en el que participa el PSOE, SUMAR, Izquierda Unida y Más Madrid son corresponsables de tomar esta decisión política de promoción en la feria del armamentismo israelí. Y la mantienen desde hace más de un año.

Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

El negocio de las ferias de armas a nivel internacional

¿Cuántas ferias de armamento existen a nivel mundial? Difícil contestarlo por los pocos datos agregados que hay a disposición pública. Sin embargo, una fuente generalista, eventseye.com sí ofrece datos sobre ferias relacionadas con Defensa-Armamento.

Según EventsEye hay 314 ferias relacionadas con Defensa-Armamento en el mundo. Ciertamente es necesario aclarar que una gran cantidad, sobre todo en Estados Unidos, aparecen con el epígrafe: “Feria de Armas y Cuchillos, Caza y Pesca, Armas Coleccionables”. Sin embargo, de las 55 ferias europeas desde abril hasta final de año, se puede decir que, al menos, 49 son ferias de armamento relacionadas con la guerra.

Las 5 ferias de Defensa que tienen su sede en España son:

  • Feindef. Foro internacional de referencia que engloba al sector de defensa y seguridad en España. Bienal. 12, 13 y 14 de mayo 2025.
  • Spie Security + Defence. Exposición y conferencia sobre seguridad y defensa. Anual. Madrid. 08/09/2025. 4 días.
  • Dron Expo. Feria y congreso de sistemas y aplicaciones para sistemas no tripulados. Anual. Madrid. 24/09/2025. 2 días.
  • Tecnosec. Feria y congreso internacional de Tecnologías de Alta Seguridad, Policía e Inteligencia. Anual. Madrid. 24/09/2025. 2 días.
  • Aerospace and Defense Meetings Sevilla. Bienal. Sevilla. 19/05/2026. 3 días.
Industria armamentística
Feria de Armas Madrid, punto de encuentro de los señores de la guerra
La ciudad vuelve a albergar FEINDEF, punto de encuentro de la industria armamentística global que tanto ha ganado con la guerra en Ucrania.
    Informar de un error
    Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

    Relacionadas

    Palestina
    Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
    El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
    Gasto militar
    Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
    Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
    Industria armamentística
    Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
    “Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
    Justicia
    Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
    La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
    Palestina
    Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
    El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
    Sanidad pública
    Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
    Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las enfermeras exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
    Estados Unidos
    Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
    Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
    Opinión
    Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
    No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
    Reducción de jornada
    Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
    Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

    Últimas

    Eventos
    Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
    El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
    Industria armamentística
    Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
    Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
    Yemen
    Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
    El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
    Industria armamentística
    Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
    “Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
    Palestina
    Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
    La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
    Más noticias
    La vida y ya
    La vida y ya Algo más que leer
    “Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
    Gasto militar
    Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
    Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.

    Recomendadas

    Estados Unidos
    Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
    Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
    Cine
    Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
    La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
    Historia
    Historia El largo viaje de Pepe Díaz
    Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
    México
    Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
    Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.