Sistémico Madrid
Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana

Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Am Fresh sistémico
27 nov 2022 06:00

La ambición no tiene lindero. Quizá por eso la calle Serrano es tan larga. 240 portales de ambición no satisfecha. En el número 98 está uno de esos pozos de ambición. Esta historia va de eso, de los pozos, las lindes y la ambición que arraigan en la huerta de Murcia. Porque mientras en la Región todo lo sucio acaba sin remedio en el Mar Menor pasando por El Albujón, sus multinacionales, como AM Fresh, hacen parada y fonda en Madrid. Y de Madrid al cielo, donde ya se sabe que no hay lindero.

AM Group Fresh & Juices SA nació con un nombre algo más modesto en las tierras de las pedanías murcianas de Cabezo de Torres y Espinardo, no lejos de Murcia capital, en los años 50. Allí, en torno a la acequia Churra La Nueva del río Segura, la familia Muñoz Alemán se enriqueció a gusto con el pimentón y exportando limones. En los años 90, los primos Antonio Muñoz Armero y Juan Muñoz Aizpuru comenzaron a dar forma a su crecida ambición y en diez años absorbieron diez sociedades. No hay registro público de la deriva del monopoli horto-urbanístico entre las familias dueñas de esas tierras, pero lo cierto es que aquellos tratos hicieron a los Muñoz fuertes y grandes. Tanto, que dos de los hijos de Antonio, Antonio (1957) y Álvaro Muñoz Beraza (1966), subieron la apuesta.

En 2004, los dos hermanos constituyeron en un piso del barrio de Mirasierra de Madrid la sociedad Mmtwo Investments SL y compraron un 15% de la promotora Polaris World por 75 millones de euros (fiados por la banca local amiga), que fueron a parar al bolsillo de uno de sus fundadores, Facundo Armero. También prestaron 6,6 millones de euros a la propia Polaris. Durante los años anteriores, AMC había vendido a Polaris viejas plantaciones de cítricos que la fiebre del ladrillo debía convertir en proyectos urbanísticos. Poco después de la operación, Polaris quebró, Emmtwo —que se había mudado a un piso alto del Paseo de la Castellana 143 (Azca)— quebró, los millones se esfumaron y, en Espinardo, la familia Muñoz saltó en pedazos, provocando la salida de Muñoz Aizpuru de AMC, la empresa madre.

No hubo otra. Antonio y Álvaro (las dos M y M) reconcentraron su ambición en la producción de fruta y, sobre todo, en los zumos, con un resultado asombroso. Eso sí, conservando en el zurrón algo que les quedó bastante claro de la espumosa y chispeante burbuja inmobiliaria: crecer y endeudarse puede salirte mal, pero si eres listo no se pierde nada. Perdieron todos menos ellos.

Hoy, sus jugos se venden en media Europa continental y en las tiendas anglosajonas de Wallmart, Sainsbury’s, Marks&Spencer Tesco, Waitrose... En los últimos diez años, AMC Group Fresh & Juices SA ha duplicado ventas hasta 1.300 millones (2020). También su deuda bancaria, que asciende a los 311 millones. Pero los bancos creen que el negocio mundial de la fruta da para devolver eso y mucho más. Por eso, entre 2021 y 2022, los hermanos han invertido 1.000 millones de euros más para comprar compañías lejanas, en México, Estados Unidos e Indonesia, y cercanas, como Uvasdoce, de Alicante.

Quién sabe, el tiempo dirá cuál es su oficio y beneficio. Porque los Muñoz llevan desde el siglo XIX en el negocio de la verdura y la fruta, y nadie sobrevive tantas décadas en la huerta murciana sin hacer uso y abuso de recursos comunes, como el agua que llega al mar envenenada, o ajenos, como los créditos bancarios.

Quién sabe, porque quizá los verdaderos maestros de todo esto no sean sus antepasados pimentoneros sino especuladores como Facundo Armero, listo con letras doradas, que les vendió a ellos y a cuatro bancos cómplices un Polaris World que olía a muerto desde Torre Pacheco. En ese caso, la montaña de ambición frutícola de los hermanos Muñoz acabará en manos de un fondo de inversión y ellos, con cientos de millones en el bolsillo. Aquí, en Serrano 98, a 400 kilómetros de la acequia del Segura más cercana, no hay un frutal en varias leguas a la redonda. Aquí, los fruteros llevan traje y corbata.

Cómo llegar
C/ Serrano, 98, 1º, Madrid > 8,9 kilómetros desde Matilde Hernández, 31, (sede de la redacción de El Salto).

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.