Sindicatos
Secretos de un Organizador Exitoso 1 - Organizarse es una actitud

Con este primer artículo comenzamos una serie en la que iremos publicando por partes el manual “Secretos de un Organizador Exitoso”, editado por Labor Notes.
Portada Secretos de un Organizador Exitoso
.
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
19 abr 2023 07:00

Con este primer artículo comenzamos una serie en la que iremos publicando por partes el manual “Secretos de un Organizador Exitoso”, editado por Labor Notes. Este manual está resultando muy útil a quienes ponemos en marcha proyectos de sindicalismo de base. Generalmente, los libros sobre sindicalismo explican la historia del movimiento obrero, pero no profundizan en los aspectos prácticos: cómo abordar a nuestros compañeros de trabajo, técnicas y habilidades para construir poder popular. Este manual sí que responde a esta necesidad porque no es un análisis teórico, sino un manual absolutamente práctico y sencillo, aplicable a todos los entornos laborales y también al sindicalismo social (organizaciones vecinales, sindicatos de inquilinas, etc.)


El colectivo que lo publica, Labor Notes, lleva desde 1979 promoviendo el sindicalismo democrático y de base en Estados Unidos, apoyando a sindicatos combativos y a corrientes dentro de los sindicatos burocratizados. Publican una revista, varios libros sobre sindicalismo democrático y de base, imparten talleres prácticos y organizan cada dos años una conferencia que en 2022 reunió en Chicago a más de 4000 personas de 25 países para intercambiar experiencias.

Secretos de un Organizador Exitoso 1

Si estás leyendo esto significa que estás interesado en organizar a la gente con la que trabajas. Quieres solucionar los problemas que ves a tu alrededor. Tal vez tú o un compañero de trabajo habéis vivido una injusticia y queréis hacer algo al respecto. Para nosotros, eso significa organizarse. Sin embargo, para nuestros jefes eso es un problema. A quienes desean hacer algo, sobre todo cuando se unen para hacerlo colectivamente, a menudo se les identifica como “agitadores” (o en inglés, troublemakers). Nosotros sugerimos que esta palabra es muy digna y que debe usarse con orgullo. Desde la Madre Jones hasta Martin Luther King Jr., los mejores organizadores han sido etiquetados como “agitadores” porque unieron a la gente y edificaron la fortaleza colectiva, que amenazó el poder de unos cuantos.

Organizarse es como cocinar: hay recetas que ya han sido probadas, que cualquiera puede aprender, métodos que funcionan y otros que no. Puede ser que los resultados no siempre sean perfectos, ya que nos relacionamos con seres humanos, pero te irá mejor si aprendes de los aciertos y errores que han cometido antes, en ocasiones pasadas, otros organizadores.

Secretos de un Organizador Exitoso 2
Todo empezó a cambiar cuando unos cuantos trabajadores decidieron organizar a sus compañeros de trabajo

En una planta empacadora de carne en Pasco, Washington, la gerencia se había salido con la suya durante años. Las condiciones eran peligrosas, los suelos resbaladizos y el acoso, constante. El sindicato era débil y muy pocos miembros participaban en él. Sin embargo, todo empezó a cambiar cuando unos cuantos trabajadores decidieron organizar a sus compañeros de trabajo para que sus condiciones laborales fueran mejores.  Uno de los primeros pasos consistió en llevar a cabo reuniones en la cafetería, abiertas a la gente que trabajaba en cada una de las líneas de producción. Cualquier persona que estuviera dispuesta a asistir podía participar para planear cómo hacer frente a los problemas tan graves que existían en la planta. 

Secretos de un Organizador Exitoso 3

“La compañía no estaba contenta con las reuniones –dijo María Martínez, la jefa de los delegados–. Empezaron a enviar a encargados a escucharnos. Ellos decían que no teníamos permiso para celebrar reuniones sindicales en su cafetería. Yo les dije que la Ley Nacional de Relaciones del Trabajo (National Labor Relations Act) nos daba el derecho a organizarnos y llevar a cabo reuniones en las áreas y horarios que no son de trabajo. La gerencia me dijo que lo pusiera por escrito y así lo hice. Escribí una queja y 100 personas la firmaron. Esa fue la última vez que la gerencia dijo algo al respecto y continuamos reuniéndonos en la cafetería”.

“Si un encargado dice algo, preguntamos en voz alta a otras personas en la línea: ‘¿Oíste lo que acaba de decir?’

Como el acoso era un tema recurrente en las reuniones, voluntarios de cada una de las líneas de producción empezaron a capacitar a sus compañeros de trabajo para que documentaran los casos de acoso y se animasen a confrontarlo. Martínez añadió que "si un encargado dice algo, preguntamos en voz alta a otras personas en la línea: ‘¿Oíste lo que acaba de decir?’. Cuando los incidentes empezaron a acumularse, los miembros fueron en grupo a hablar con los gerentes del alto mando. Se prepararon de antemano para contar sus historias, para que no fuera solo una persona la que estuviera hablando todo el tiempo. Sus acciones funcionaron. Los encargados, tal vez para evitar tensiones con sus propios jefes, comenzaron a intimidarles menos. Otra de las tácticas que emplearon parar poner freno al acoso de sus encargados fue la de utilizar los formularios para quejas, imitando los partes disciplinarios. Los trabajadores podían “amonestar” a sus superiores anotando los abusos que cometían. Era muy frecuente que todas las personas de la línea se sentaran a documentar los casos de acoso. Una copia iba al encargado que cometía la ofensa, otra al sindicato y otra a la gerencia. Más adelante veremos cómo estos empacadores de carne cambiaron su lugar de trabajo y también muchas otras historias de trabajadores que empezaron a organizarse para poner solución a todo lo que iba mal en su lugar de  trabajo.

Secretos de un Organizador Exitoso 4

Organizarse es ante todo una actitud. Es tener la actitud de que tanto tú como tus compañeros de trabajo, unidos, podéis hacer algo para que las cosas mejoren. Es tener la actitud de que actuar es mejor que quejarse. Es tener la actitud de que los problemas necesitan una solución y que la fuerza de la unidad es parte de esa solución. Es renunciar al desánimo, o al menos, no estar desanimado durante mucho tiempo. Es la voluntad de escuchar a los demás con respeto para que el plan que elaboréis refleje todas las grandes ideas que tiene la gente. Si tienes la actitud de un organizador, sientes que es necesario responder a la injusticia. También te sientes comprometido a construir poder junto con tus compañeros de trabajo y no quieres que se quede solo en palabras. Crees en la acción colectiva y quieres mejorar tu capacidad para movilizar a otros.

Secretos de un Organizador Exitoso 5
Secretos de un Organizador Exitoso 6
United Teachers Los Angeles
Secretos de un Organizador Exitoso 7

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Más noticias
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.