Sanidad pública
Compostela mobilízase por unhas urxencias dignas

As urxencias compostelás reclaman máis persoal e novo material de traballo para poder prestar uns servizos sanitarios dignos.

mani sanidade Compostela 2
Os manifestantes reclamaron melloras nos servizos de urxencias. Pablo Santiago
10 ene 2019 11:14

Arredor das sete da tarde do nove de xaneiro, máis de 5.000 persoas encheron a Praza Roxa, en Compostela, para se manifestar por unhas urxencias sanitarias dignas por mor da mala xerencia e das poucas dotacións que ofrece a Consellería de Sanidade. A marcha dirixiuse ata a Praza das Praterías, onde o persoal de urxencias e o resto de manifestantes amosaron as súas pancartas con frases como a que encabezaba a manifestación: “Por unha sanidade pública e de calidade. Urxencias dignas xa!"

As e os manifestantes reclamaron a dotación ás salas de urxencia de máis material e, sobre todo, máis persoal para a correcta atención dos pacientes que chegan día a día. “O que pedimos é que nos doten de máis persoal e máis material, para atender digna e decentemente aos usuarios” aclaraba durante a manifestación Chus Tarrío, vogal das e dos auxiliares de enfermería. “Estanse formando colas, aínda que a xerencia o negue”, explicaba.

Manifestación sanidade Compostela

Segundo explica Raquel Iglesias —enfermeira de urxencias no CHUS— as persoas que chegan ao servizo de urxencias do hospital son cada vez máis ao longo dos anos, e o estado no que chegan é peor, porque a poboación cada vez e máis maior. Por iso considera que o que máis precisan agora é unha ampliación do persoal. Recalca ademais que dispor de material novo tamén é unha necesidade latente entre todo o persoal do hospital: “Temos material que leva con nós desde que fixemos o traslado do hospital hai 19 anos: todo obsoleto.

Chus Tarrío: "Só pedimos unha ampliación de persoal e material

”A falta de persoal produce que se acumule cada vez máis o traballo a realizar por enfermeiros, médicos e auxiliares. Chus conta que esta sobrecarga de traballo está a producir moitas baixas no persoal por estrés ou ansiedade. “O día 2 de xaneiro, dous traballadores tiveron que ser atendidos por crises de ansiedade, xa que querían facer ben o seu traballo e poder prestar a atención aos doentes, mais non daban máis”, comenta.

Recentemente, o Sergas tentou chegar a un acordo para parar a folga, mais o acordado estaba moi lonxe do que o persoal sanitario solicitaba. Raquel Iglesias explica que levan dende o 2012 esperando por uns medios que nunca foron dotados. “Estase poñendo en xogo a sanidade pública”, advirte a enfermeira.

manifestación sanidade compostela 3
A manifestación foi convocada pola Comisión de Centro do CHUS. Pablo Santiago

“PACs en pé de Guerra” e a CIG tamén se uniron á manifestación

Por outra banda, desde o colectivo “PACs en pé de guerra”, Ana Turnes —médica de familia— explica que os PACs están a reivindicar melloras nas súas condicións laborais: por un lado denuncian que o número de persoal de enfermaría e de medicina non é igual, polo que os facultativos quedan en ocasións desprovistos. Por outro lado, piden tamén que se elimine o “aplicativo”: o método polo que se lles contabilizan as horas de traballo. Deste xeito os empregados acaban debendo horas cando alguén solicita un día de asuntos propios, como pode ser polo falecemento dun familiar.

Outra parte da manifestación estivo composta pola Confederación Intersindical Galega. As traballadoras e traballadores das ambulancias solicitan que se elabore un convenio colectivo, xa que, segundo explica Ramón Núñez —delegado da CIG en Padrón— levan 3 anos sen el. Pretenden polo tanto evitar a precariedade laboral e o mal estado do material de que dispoñen.

Rematada a manifestación, Chus Tarrío insiste de novo en que os traballadores de urxencias non piden cartos nin días libres: “Só pedimos unha ampliación de persoal e material, para poder traballar dignamente e atender aos usuarios como se debe”.

Sanidad pública
Peche de 24h para denunciar a situación nos PAC
O persoal dos PAC de Ferrolterra organiza un peche no Marcide para visibilizar as súas reinvindicacións e “garantir unha atención de calidade aos doentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.