Sanidad pública
Compostela mobilízase por unhas urxencias dignas

As urxencias compostelás reclaman máis persoal e novo material de traballo para poder prestar uns servizos sanitarios dignos.

mani sanidade Compostela 2
Os manifestantes reclamaron melloras nos servizos de urxencias. Pablo Santiago
10 ene 2019 11:14

Arredor das sete da tarde do nove de xaneiro, máis de 5.000 persoas encheron a Praza Roxa, en Compostela, para se manifestar por unhas urxencias sanitarias dignas por mor da mala xerencia e das poucas dotacións que ofrece a Consellería de Sanidade. A marcha dirixiuse ata a Praza das Praterías, onde o persoal de urxencias e o resto de manifestantes amosaron as súas pancartas con frases como a que encabezaba a manifestación: “Por unha sanidade pública e de calidade. Urxencias dignas xa!"

As e os manifestantes reclamaron a dotación ás salas de urxencia de máis material e, sobre todo, máis persoal para a correcta atención dos pacientes que chegan día a día. “O que pedimos é que nos doten de máis persoal e máis material, para atender digna e decentemente aos usuarios” aclaraba durante a manifestación Chus Tarrío, vogal das e dos auxiliares de enfermería. “Estanse formando colas, aínda que a xerencia o negue”, explicaba.

Manifestación sanidade Compostela

Segundo explica Raquel Iglesias —enfermeira de urxencias no CHUS— as persoas que chegan ao servizo de urxencias do hospital son cada vez máis ao longo dos anos, e o estado no que chegan é peor, porque a poboación cada vez e máis maior. Por iso considera que o que máis precisan agora é unha ampliación do persoal. Recalca ademais que dispor de material novo tamén é unha necesidade latente entre todo o persoal do hospital: “Temos material que leva con nós desde que fixemos o traslado do hospital hai 19 anos: todo obsoleto.

Chus Tarrío: "Só pedimos unha ampliación de persoal e material

”A falta de persoal produce que se acumule cada vez máis o traballo a realizar por enfermeiros, médicos e auxiliares. Chus conta que esta sobrecarga de traballo está a producir moitas baixas no persoal por estrés ou ansiedade. “O día 2 de xaneiro, dous traballadores tiveron que ser atendidos por crises de ansiedade, xa que querían facer ben o seu traballo e poder prestar a atención aos doentes, mais non daban máis”, comenta.

Recentemente, o Sergas tentou chegar a un acordo para parar a folga, mais o acordado estaba moi lonxe do que o persoal sanitario solicitaba. Raquel Iglesias explica que levan dende o 2012 esperando por uns medios que nunca foron dotados. “Estase poñendo en xogo a sanidade pública”, advirte a enfermeira.

manifestación sanidade compostela 3
A manifestación foi convocada pola Comisión de Centro do CHUS. Pablo Santiago

“PACs en pé de Guerra” e a CIG tamén se uniron á manifestación

Por outra banda, desde o colectivo “PACs en pé de guerra”, Ana Turnes —médica de familia— explica que os PACs están a reivindicar melloras nas súas condicións laborais: por un lado denuncian que o número de persoal de enfermaría e de medicina non é igual, polo que os facultativos quedan en ocasións desprovistos. Por outro lado, piden tamén que se elimine o “aplicativo”: o método polo que se lles contabilizan as horas de traballo. Deste xeito os empregados acaban debendo horas cando alguén solicita un día de asuntos propios, como pode ser polo falecemento dun familiar.

Outra parte da manifestación estivo composta pola Confederación Intersindical Galega. As traballadoras e traballadores das ambulancias solicitan que se elabore un convenio colectivo, xa que, segundo explica Ramón Núñez —delegado da CIG en Padrón— levan 3 anos sen el. Pretenden polo tanto evitar a precariedade laboral e o mal estado do material de que dispoñen.

Rematada a manifestación, Chus Tarrío insiste de novo en que os traballadores de urxencias non piden cartos nin días libres: “Só pedimos unha ampliación de persoal e material, para poder traballar dignamente e atender aos usuarios como se debe”.

Sanidad pública
Peche de 24h para denunciar a situación nos PAC
O persoal dos PAC de Ferrolterra organiza un peche no Marcide para visibilizar as súas reinvindicacións e “garantir unha atención de calidade aos doentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.