Sanidad pública
Vigo sae á rúa en defensa dunha atención primaria de calidade

Perto de 37.000 persoas percorreron o xoves 27 de decembro as ruas do centro da cidade olívica. Piden máis persoal nos centros de saúde, unha sanidade pública de calidade e gratuita, así como a dimisión do actual conselleiro de sanidade da Xunta de Galiza.

Manifestación Sanidade Vigo en decembro 2018
A manifestación foi encabezada polos xefes dos centros de saúde de Vigo que demitiron a comezos de decembro. Raúl Novoa González

Ás 20 horas do xoves 27 de decembro ao redor de 37.000 cidadáns de Vigo e arredores saíron ás rúas da cidade en defensa da sanidade pública. “Pola dignidade da atención primaria” destacaba a pancarta que encabezaba a manifestación, sostida polos xefes de servizo dos centros de saúde que dimitiron fai dúas semanas. Os manifestantes buscaban solución á falta de reposición de novos traballadores, á carencia de material novo, á sobrecarga nos traballadores e ás demoras nas consultas dos pacientes.

Sanidad pública
Peche de 24h para denunciar a situación nos PAC
O persoal dos PAC de Ferrolterra organiza un peche no Marcide para visibilizar as súas reinvindicacións e “garantir unha atención de calidade aos doentes”.
Os PAC levan máis dun ano protestando polas súas condicións laborais, pero decidiron unir forzas xunto aos médicos ex-xefes de servizo dos centros de saúde. Neste momento preocúpalles o servizo que están a dar á cidadanía e é este tema o que motiva esta mobilización. Por isto, tal e como indican os organizadores, a do xoves foi unha reivindicación máis profesional que laboral.

O problema ven sendo coma unha bóla de neve. Os PAC son os encargados das urxencias máis leves, pero como non teñen persoal dabondo e están baixo mínimos, esas urxencias trasládanse ás hospitalarias, saturándoas. “Non podemos con todo, pedimos tempo para atender á xente como é debido” sinala Carlos Gavián, médico da PAC de Tui. Ademais, os médicos afectados aseguran que ao día tratan entre 40 e 50 pacientes, con apenas 5-10 minutos por persoa, o que dificulta moitísimo facer un tratamento eficaz.
MODEPEN na manifestación da sanidade de Vigo (decembro 2018)
Diversos colectivos sociais secundaron a mobilización en defensa da sanidade pública en Vigo. Raúl Novoa González
O presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo argumenta que non hai médicos suficientes no Estado español. Gavián explica que “isto se prevía fai dez anos. Os residentes que había acabáronse marchando fóra debido as condicións que temos aquí” e destaca que “a decadencia ven desde fai xa tempo”.

Os residentes, saen dos seus respectivos graos universitarios mentres fan a súa especialidade. “O problema é que se atopan unha chea de traballo do que apenas teñen idea cobrando o salario mínimo do residente” sinala Sara Seguín, estudante en prácticas de Medicina. Piden contratos dignos e estábeis no tempo porque, como sinala, “meteron moitísimos residentes para non facer mellores contratos”. “Persoalmente dame medo” conclúe a estudante.

O movemento xurdiu desde os profesionais, nada ten que ver cos partidos da oposición parlamentar

Na manifestación, entre luces de Nadal e panxoliñas, escoitáronse berros como “Conselleiro, dimisión” ou “Conselleiro, escoita, os PAC están en loita” en protesta polo que consideran unha “xestión nefasta da sanidade pública”. Tamén se berrou “goberne quen goberne a sanidade non se vende” e “non é política, é dignidade” en alusión ao que Feijóo dixo o mércores 26 cando afirmou que a reivindicación estaba impulsada pola oposición política e baseada en mentiras, xa que, segundo él, “a sanidade galega é referencia en España”. Este venres 28, recoñeceu que os contratos de días eran “impropios” e a Xunta os convertira en anuais. Aínda así, os organizadores e afectados aseguran que o movemento xurdiu desde os sectores profesionais a través das súas necesidades, nada ten que ver coa oposición política.

Sanidade Publica Vigo Manifestación decembro
Manifestantes percorrendo as rúas do centro de Vigo durante a manifestación en defensa da sanidade pública. Raúl Novoa González
En canto a grande acollida que tivo a manifestación, unha das médicas afectadas sinala que “en canto o paciente ten que esperar dez días por unha cita e unha hora de máis na consulta para ser atendido, sabe que a sanidade non funciona como debería”. Moitos valoran como “exitosa” a acollida da manifestación, mais esta médica subliña que “o éxito virá dependendo dos resultados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.