Sanidad pública
El amplio seguimiento de la huelga de Atención Primaria en el País Vasco calienta motores para la movilización del lunes

Los sindicatos Satse, ELA, LAB, CC OO y UGT valoran que “ha sido el mayor seguimiento de la última década: supera el 70%”. El lunes 28 de febrero está convocada una jornada de huelga tanto en Atención Primaria como en hospitales.
Huelga atención primaria país vasco
Trabajadoras de Osakidetza en el callejón del ambulatorio del Casco Viejo de Bilbao.

Los objetivos del Gobierno vasco ya no pasan desapercibidos, ni a la plantilla ni a la ciudadanía: fomentar los seguros de sanidad privada entre la población, que el Gobierno vasco (PNV y PSE) invierta menos en sanidad pública. La pandemia ha evidenciado el desmantelamiento de Osakidetza que los sindicatos llevaban denunciando más de diez años. En estas circunstancias, los convocantes de la huelga en Atención Primaria —los sindicatos Satse, ELA, LAB, CC OO y UGT— han calificado de éxito la jornada de hoy: “Ha sido el mayor seguimiento de la última década, supera el 70%”. Los centros de Alegria-Dulantzi, Gazalbide, Salburua, Lakuabizkarra (Gasteiz), Buenavista (Portugalete), Sáez de Buruaga (Bilbao), el de Zarautz y Oiartzun han permanecido cerrados sin atención al público. 

Por su parte, la dirección de Osakidetza emprendió desde ayer su propio discurso: transmitió a los medios de comunicación que lamentaba que los sindicatos se negaran a acudir a la última mesa sectorial y hoy ha comunicado que el seguimiento de la huelga era del 20% en Araba, 27% en Gipuzkoa y 36% en Bizkaia. Sobre el primer punto, la responsable de ELA, Esther Saavedra, lo ha calificado de “chantaje”, debido a los retrasos de Sanidad por convocar la mesa y por no incluir sistemáticamente en los puntos del día los asuntos que solicitaban los sindicatos. Sobre las tasas de huelga ofrecidas por Gobierno vasco, los sindicatos alertan de que incluyen a toda la plantilla, parte de la cual está sometida a unos servicios mínimos del 100% —limpieza, personal de PAC, emergencias, rastreo, vacunación y medicina preventiva—. Los sindicatos recuerdan que la cifra que han ofrecido del 70% de seguimiento se refiere a los sanitarios que no formaban parte de los servicios mínimos. Es decir, que de entre las personas que podían secundar la huelga, lo han hecho en un 70%.

El pulso continuará mañana con manifestaciones en las tres capitales de la CAPV y una huelga general el lunes 28, tanto en Atención Primaria como en hospitales.

Sobre el marco discursivo de Osakidetza, uno de los lemas que han coreado hoy a las puertas del centro médico del Casco Viejo de Bilbao era “menos imagen, más calidad”, un eslogan con tanto rintintín y hartazgo como el de “menos coches oficiales, más Primaria y hospitales”. De las apenas 20 personas que se concentraron el 22 de diciembre para defender la Atención Primaria en estas puertas, este mediodía ya había alrededor de 150. En medio, la gran manifestación en las tres capitales vascas del 23 de enero. Los sindicatos consideran que “es el momento de movilizarse y de obligar a Osakidetza a mover sus posiciones”.

Las constantes privatizaciones de servicios de Osakidetza, el cierre de los centros de salud y la “fusión” de unidades hospitalarios (como cardiopatía en Basurto, urgencias en Txagorritxu), junto con la temporalidad de más del 40% de la plantilla, recuerda Amaia Mayor, portavoz del Satse, han abocado a una “plantilla que se siente sobrecargada y sin vislumbrar un futuro con inversión”. “Las trabajadoras no somos un gasto, somos una inversión”, destaca.

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

LAB tumba una licitación

En los últimos meses, los sindicatos están articulando el descontento de las trabajadoras y de la ciudadanía a través de movilizaciones. En paralelo, continúan con su labor de impugnar los contratos que pauperizan a la clase trabajadora. Esta semana, LAB ha hecho público que ha conseguido anular los pliegos que pretendían privatizar tareas de mantenimiento en la OSI Araba, evitando que Gobierno vasco inyecte 500.000 euros en empresas privadas.

El Órgano Administrativo de Recursos Contractuales ha estimado el recurso especial presentado por LAB hace tres meses, ha anulado los pliegos del contrato y ha cancelado la licitación que pretendía privatizar el servicio de mantenimiento de las instalaciones térmicas del nuevo edificio de servicios generales del hospital Txagorritxu, explica el sindicato.

“En defensa de los pliegos, Osakidetza utiliza la falta de personal como única justificación para privatizar cuando esa cuestión se soluciona contratando. No hay más”, señalan. LAB insta al gerente de la OSI Araba, José María Pérez Rivas, “a contratar el personal suficiente para asumir un trabajo que jamás debió intentar privatizarse”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Tunigu
25/2/2022 20:35

http://cnt-sindikatua.org/es/noticias/la-salud-no-es-un-negocio-osakidetza-no-esta-en-venta

Nos vemos en la calle.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.