País Vasco
Osakidetza insta a sanitarias a trabajar voluntariamente los días festivos de Navidad en vez de contratar a personal de refuerzo

En el mediodía de ayer, se celebraron concentraciones delante de todos los centros de salud del País Vasco, convocadas por los sindicatos ELA, Satse, LAB, CC OO y UGT.
Concentracion centro de salud Casco Viejo Bilbao
Concentracion ante el centro de salud del Casco Viejo de Bilbao. Gessamí Forner

La incidencia acumulada en la Comunidad Autónoma Vasca era ayer de 1.344 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Un dato solo superado por Navarra, con 1.400 casos. Esta sexta ola también ha empezado por el norte, como la primera, la segunda, la tercera, la cuarta y la quinta. Pero una cosa son los datos y la experiencia y otra, la prevención y la sabiduría. El 4 de octubre el Gobierno vasco despidió a las 4.000 sanitarias y profesionales contratadas como refuerzo en vacunódromos y rastreadoras, con la campaña de vacunación infantil pendiente y como si no fuera a haber más olas —en octubre ni la OMS ni casi ningún epidemiólogo daba por finiquitada la pandemia—. Ayer la OSI de Basurto de Bilbao —el centro de salud— remitió una carta a los mandos intermedios para que transmitan a las trabajadoras una invitación a trabajar voluntariamente en los días festivos de Navidad en un pabellón habilitado para realizar PCR y entre el 23 de diciembre y el 10 de enero en centros de salud para vacunar, confirmó Esther Saavedra, representante del área de salud del sindicato ELA. 

Este sindicato, junto con el de las enfermeras (Satse), LAB, CC OO y UGT, convocaron concentraciones delante de todos los centros de salud y hospitales del País Vasco. Enfermeras y médicas salieron unos minutos, pancartas caseras en mano, para volver a entrar corriendo un cuarto de hora después. No fueron grandes concentraciones, pero las hubo en todos los sitios. El cansancio les está pasando factura y es precisamente de lo que se quejan: “No tenemos relevo y eso es lo que peor llevamos. Ni vacaciones, ni bajas. Nadie quiere venir a Atención Primaria”, resume una doctora del pequeño centro de salud del Casco Viejo de Bilbao. 

Las sanitarias no estaban solas: acudieron algunos miembros del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, pañoleta roja al cuello, y vecinos del barrio. “Este es mi centro de salud y muchas de las quejas solo se ponen en la ventanilla, a personas ya quemadas que no tienen culpa alguna. Las quejas no se han transformado en políticas públicas y Atención Primaria está totalmente saturada, con muy poco tiempo para dedicar a la prevención y la medicina comunitaria”, explicó Pepe Ruiz.

Otra usuaria, Ana Sáez, destacó que “llevamos años de desmantelamiento de la Atención Primaria, tratándola como la hermana pobre del sistema sanitario, algo que la pandemia solo ha agravado y ha detonado su estado, que los profesionales llevaban tiempo denunciando”. 

“Este es mi centro de salud y muchas de las quejas solo se ponen en la ventanilla, a personas ya quemadas que no tienen culpa alguna. Las quejas no se han transformado en políticas públicas y Atención Primaria está totalmente saturada”

Por su parte, Andrea Urra, del movimiento de pensionistas, destacó que “hemos venido a apoyar a la sanidad pública en condiciones, a la ciudadanía en general y a los pensionistas en particular, ya que nosotras ya tenemos una edad y frecuentamos más los centros de salud. Estamos en contra de los recortes, de las colas y de que no haya atención presencial”. 

El llamamiento del OSI de Basurto a sus sanitarias indicaba que “nuevamente necesitamos de vuestra colaboración para los días 25, 26, 1, 2, 6, 8 y 9, en turno de mñana de 8 a 15 horas en el pabellón Arrupe” —para cubrir PCR—, mientras que se “precisan voluntarios de lunes a domingo, mañana y tardes, desde el 23 hasta el 10 de enero” para cubrir vacunaciones. 

País Vasco
Covid El despido de 4.000 sanitarias en octubre hunde al País Vasco en una sexta ola descontrolada
Apenas hay rastreo en Euskadi, se ha protocolizado el cierre completo de un aula con un solo positivo y los autotest de saliva en la infancia, al tiempo que se han cerrado quirófanos, bloqueado Atención Primaria y extendido el uso del pasaporte covid.


Problemas estructurales

“La situación de la Atención Primaria de Osakidetza es insostenible, tanto para los trabajadores y trabajadoras, como para la población. La pandemia ha tensado aún más la situación de este nivel asistencial que ya antes agonizaba, ya que los problemas son estructurales y mucho más profundos y antiguos que la actual crisis sanitaria. Sin embargo, esta pandemia, además de precarizar aún más las condiciones de trabajo del colectivo y la calidad asistencial que se ofrece a la ciudadanía, se ha convertido también en una excusa para que Osakidetza aplique recortes y dificulte la accesibilidad de los y las pacientes a la sanidad pública”, recordaron ayer los cinco sindicatos.

“Todo ello, unido a la falta de planificación, de refuerzo e inversión, y al aumento de la carga de trabajo derivada de la gestión de la pandemia, ha colocado a la Atención Primaria contra las cuerdas. La estrategia programada de desmantelamiento de la Primaria sigue su curso, mientras Osakidetza continúa encubriendo con el covid-19 un déficit estructural”, apuntan.

El País Vasco es uno de los territorios con más presencia de seguros médicos y clínicas privadas, una situación fomentada por las administraciones. Un total de 474.462 personas tenían uno 2019, una cifra representa que representó un incremento del 9% en relación con 2017. Por provincias, el 69,7% de los asegurados residen en Bizkaia, donde el IMQ tiene una amplia implantación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
yermag
yermag
23/12/2021 12:24

SEGUROS MÉDICOS Y CLÍNICAS PRIVADAS. Ah pero claro El Salto no va a ser tan mal pensado como para decir que los mandamases exageran una epidemia de gripe para favorecer los intereses económicos del sector de matasanos privados. Eso sería muy conspiranoico. Sería una muy alta Incidencia Acumulada de paranoias conspiracionistas. Ahí va un enlace de un medio de formación de masas nada sospechoso de negacionista: https://www.lavanguardia.com/vida/20211220/7943358/oms-confirma-vacunados-curados-covid-infectarse-omicron.html El 80 % de los enfermos hospitalizados por covid son personas que han sido vacunadas. ¿Sirven las vacunas? Para engordar la cuenta de resultados de las grandes multinacionales farMAFIAceúticas si que sierven, para lo demas parece que poco, ya van a pinchar la cuarta banderilla y si no al tiempo. A malgastar miles de millones al año en "kakunas" en vez de reforzar la Sanidad Pública. Relacionar todos estos datos seria mucho pedir para El Salto, o el saltito.

1
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.