Medio rural
Artistas de Argentina, Alemania y Estados Unidos esbozan en Castilblanco una mirada creativa del área rural

Valores como el decrecimiento, la conciencia con el Medio Ambiente y el feminismo alientan los proyectos de intervención de tres artistas internacionales que, en períodos de uno a tres meses, llevarán a cabo sus obras en la residencia artística Airgentum Hoja de Ruta incorporando atributos propios del pueblo.

Castilblanco 1
Las artistas en un portal de la localidad. Juan Carlos Romero Márquez

La residencia artística de Castilblanco, Airgentum Hoja de Ruta, ha recibido este martes a tres nuevas artistas internacionales que desarrollarán sus proyectos de intervención artística valiéndose de los atributos propios de la localidad en la Sierra Morena de Sevilla. La argentina Laura Galeotti, la estadounidense Mirjam Elburn y la alemana Alison Schuettinger inician una inmersión en la identidad andaluza que culminará con una exposición colectiva de sus obras, en la que se proponen ofrecer una perspectiva singular de este entorno y de sus gentes en el área rural.

El intercambio entre artistas internacionales y vecinos supone un revulsivo para los habitantes de esta localidad del Corredor de la Plata de apenas 4.500 habitantes que, sin embargo, tiene en su haber siglos de acogida al visitante, una singularidad que el propio Miguel de Cervantes reflejó al inicio de su novela ejemplar Las dos doncellas desde uno de los muchos mesones que poblaban el callejero de Castilblanco ya en el siglo XVI.

El trasiego de caminantes de latitudes diversas no sorprendente demasiado a los lugareños. Aquí es habitual el trato con personas de otras culturas, credos o nacionalidades dado que por sus calles pasan a lo largo del año miles de peregrinos del Camino de Santiago por el antiguo trazado de la Vía de la Plata. Y una de las dehesas que colman su extenso término municipal suma más de 30 años como una ecoaldea con familias belgas, ‘Los Portales’, referente en la Península Ibérica.

En los próximos días Laura, Alison y Mirjam van a empezar a desarrollar sus proyectos artísticos centradas en elementos autóctonos propios de Castilblanco y de la identidad andaluza

Este ajetreo de factura internacional se refleja también en los negocios locales. Algunas fachadas lucen el emblema del Camino de Santiago y han adaptado sus horarios para abrir a primera hora de la mañana sus negocios. Es el caso de algunos restaurantes que anuncian sus cartas y menús en inglés o de Eduardo León que regenta la tienda tradicional Comestibles Romero Márquez en la Avenida Antonio Machado y abre las puertas de su negocio antes del alba, a las 5:30 horas de la mañana, pensando no solo en los trabajadores, sino también en los peregrinos que madrugan para evitar las horas de mayor exposición al sol en los meses de verano. Este tendero fue homenajeado el pasado año por Joo Park, una joven artista de Corea del Sur que le inmortalizó en sus viñetas.

Es precisamente en este enclave, un corredor ecológico y para la biodiversidad que da la bienvenida al Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, donde la promotora del proyecto de residencias artísticas Airgentum Hoja de Ruta, Martina Duréndez, encontró la inspiración para dar forma a un espacio desde el que se alienta y acompaña a artistas en su proceso creativo.

Airgentum suma dos años consolidada como un motor para el cambio social promoviendo entre vecinos las vocaciones por las artes en sentido amplio y recuperando espacios deteriorados que lucen como murales en la actualidad “como la antigua pantalla del Cine de Verano”, intervenida por la artista búlgara Jo Iyaa en 2018, o “las paredes de un viejo corral donde el artista Antonio Blázquez (Fuentecarreteros, Córdoba) llevó a cabo su obra: la imagen de la advocación mariana de Castilblanco, la Virgen de Escardiel”, detalla Martina.

Castilblanco 2
Martina Duréndez (izquierda) junto a las tres artistas que llevarán a cabo sus obras en la residencia artística Airgentum Hoja de Ruta en un comercio local Juan Carlos Romero Márquez

“En Airgentum aprovechamos el potencial de este entorno para ofrecer a los artistas nacionales e internacionales una inmersión al área rural que sea germen para el desarrollo de sus proyectos de intervención artística aprovechando los recursos tangibles e intangibles propios del lugar”, detalla Duréndez, “y basando la experiencia de uno a tres meses en valores compartidos como son el decrecimiento, el respeto al Medio Ambiente y el feminismo”. 

Con este propósito, en los próximos días Laura, Alison y Mirjam van a empezar a desarrollar sus proyectos artísticos centradas en elementos autóctonos propios de Castilblanco y de la identidad andaluza, buscando el encuentro y la relación con los colectivos locales, siguiendo la estela de otros autores que en exposiciones anteriores donaron la recaudación de la venta de algunas de sus obras a una asociación local para la defensa de los animales.

Como parte de la inmersión estarán, también, generando riqueza y propiciando el desarrollo local. No en vano, las artistas se proponen —en paralelo al desarrollo de sus proyectos de intervención artística— conocer y disfrutar de la cultura, tradiciones, oficios, artes, gastronomía, productos y servicios que ofrece la localidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.