Personas refugiadas
Contra o aprazamento da realidade

Vimos dun tempo de aprazamento da realidade. Hai quen quixo convertela naquilo que se narra en rolda de prensa. Sen preguntas, aos medios quedoulles a tarefa de desprazaren a mensaxe incólume até a audiencia, coma se fose un incunábel ou as reliquias dun santo ao que se procesiona por unha cuestión de fe.

La Marina italiana transfiere cientos de migrantes al Aquarius, el barco de salvamento de MSF
La Marina italiana transfiere cientos de migrantes al Aquarius, el barco de salvamento de MSF, la misma noche que rescató a varias pateras Kenny Karpov
30 jul 2018 10:31

Se coñecemos a deriva letal do Mediterráneo é en parte porque o activismo humanitario acendeu os focos sobre o silenciado, mentres aumentaba o interese por ocultar o que acontece na zona de rescate. O compostelán Óscar Corral, que vén de fotografar os rostros dos doce días de destino incerto en que máis de seiscentas cidadás e cidadáns migrantes navegaron á deriva das políticas europeas a bordo do Aquarius, considera que esa “constitúe unha das razóns de eliminar a presenza das ONG que con bo criterio levan a prensa consigo para dar testemuño”.

O Aquarius, o buque de rescate e atención humanitaria de Médicos Sen Fronteiras e SOS Mediterraneé, foi o primeiro en partir tras a formación do goberno italiano de Matteo Salvini, líder da xenófoba Liga. Parecían probábeis as tensións, pero o inesperado peche de portos converteu en breaking news o que ía ser unha reportaxe en profundidade para retratar o choque entre as ONG que rescatan fronte a Libia e as políticas migratorias da Unión Europea.

O dereito marítimo internacional obriga a socorrer calquera embarcación en apuros. Na práctica, xa son máis de cincocentos os afogados desde a decisión de Salvini e en relación directa coa aceleración da ofensiva da UE para neutralizar as ONG. Unha de cada sete persoas que tentou cruzar o Mediterráneo no mes de xuño morreu no intento. Na primeira metade do 2018 foron unha de cada dezanove. No mesmo período do 2017, unha de cada 38, segundo datos da Axencia de Nacións Unidas para os Refuxiados (Acnur).

Atopámonos no momento da historia con maior número de desprazamentos forzosos por guerras, violencia xeralizada ou violación sistemática de dereitos humanos. Determinados límites entre as consecuencias de ser migrante económico ou refuxiado mistúranse como consecuencia das políticas económicas globais. A globalización do neoliberalismo esixe uns niveis permanentes de desigualdade. O poder e o enriquecemento atinxidos polas grandes empresas da economía mundial de casino que operan en rede e modifican a realidade social e climática dos territorios do sur, teñen unha relación directa cos fluxos migratorios e a necesidade de fuxir da fame e da inhabitabilidade dun territorio desertizado. Con frecuencia óbviase esta cuestión.

Hai una década tiven a oportunidade de participar na elaboración do ‘Décalogo para o tratamento informativo non esteriotipado da migración’, unha iniciativa do Foro Galego de Inmigración. Despois da chamada crise dos caiucos de 2005, o enfoque mediático seguía a semellar unha advertencia á invasión con recurso a léxico próximo ao desastre natural, aludes, hecatombes, vagas. Non é que mellorase moito pero algo concienciouse. Polo medio, no 2014, o entón ministro de Interior, Jorge Fernández, sostivo que “entre a avalancha de inmigrantes de Ceuta e Melilla cóanse terroristas e xiadistas”. Pero no 2015 a visión do duro final do pequeno Aylan suavizou o discurso. De novo, o 17 de xuño deste ano ABC levaba a portada a foto dun home migrante cos puños pechados sobre o titular: “España afronta unha avalancha de inmigrantes polo efecto chamada”. Este efecto non é outro que o de xogar a vida no mar para salvar a doutros humanos.

A liña editorial representa unha parte lexítima da liberdade de prensa. Debe ser transparente e aberta. Non o é aquilo que en teoría da comunicación se denomina framing, un marco que alenta de modo vedado determinadas interpretacións da realidade e deixa intencionadamente fóra outras. Segundo a Comisión Española de Axuda ao Refuxiado (CEAR) as noticias falsas e o papel das redes sociais na súa difusión son un caldo de cultivo idóneo para que se demanden medidas represivas contra migrantes e ONG. As informacións falsas máis compartidas en redes son aquelas que vencellan os migrantes con actos criminais, seguidas das que detallan beneficios sociais e das que acrecentan a sensación de invasión. “O efecto social das campañas xenófobas contra activistas aféctalle directamente aos cooperantes. Alén do plano legal, atopei ataques moi duros en redes sociais que me sorprenderon. É algo co que conviven a diario, a culpabilización e o acoso. Moitos vense na obriga de procurar o anonimato”, detalla Corral. “Por outra banda, como fotógrafo de prensa estou afeito a que algunha xente vire de costas cando hai cámaras. Chamoume a atención que no barco moitos me pedían que lles sacase fotos, persoas con secuelas psicolóxicas e físicas, xente que fora violada e torturada, porque para eles era a única proba para lle contar ao mundo, ás súas familias, que estaban alí e vivos”.

A tendencia é que Europa contrate terceiros países para o control das políticas migratorias, a externalización fronteiriza. Da política de salvamento pasouse á de control combinada coas accións militares contra as mafias. No cumio de Malta de 2017, a UE decidiu converter Libia no muro mariño antiinmigración, tras bloquear a ruta dos Balcáns e despois do opaco acordo con Turquía para reter e devolver refuxiados. O pacto turco de marzo de 2016 rachou co clima de opinión e coa retórica da solidariedade que encarnaba a fotografía de Aylan. Se as ONG son incómodas para as autoridades non é só polos rescates, senón precisamente por seren testemuñas das malas prácticas en augas europeas. Fan un labor de denuncia e favorecen o dereito á información, a contar a realidade do que acontece. No mediterráneo, que foi, dalgún xeito, a primeira autoestrada da información, coa civilización helenística a se espallar en barco, a consigna é hoxe escurecer os focos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a Periodista Digital en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos eran llamados. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.