Opinión
“Els joglars” de palacio

Els Joglars, como muchos otros prohombres de la transición, simplemente han comprado el discurso del poder y disparan sus chanzas contra quienes se proponen cambiarlo.
Els joglars
Representación de la obra ‘¡Que salga Aristófanes!’ del grupo Els Joglars.

@juan_ibarrondo

30 ago 2022 12:25

En Araia, un dinámico y bello pueblo alavés, volví a ver a Els Joglars, en el marco del indispensable Festival de Teatro de Humor —al que soy asiduo— representando su nueva obra, ¡Que salga Aristófanes!.

Ya me habían avisado de que el grupo catalán había cambiado mucho en los últimos años, aunque francamente no esperaba encontrarme con un discurso tan profundamente reaccionario, disfrazado —eso sí— de defensa de la libertad, similar al que desde el campo de la política podrían suscribir Ayuso, Rivera o Valls… Un grupo endiosado y una obra que se resume en un lamento quejica sobre “los nuevos tiempos”, junto a una crítica facilona y casposa a dinámicas sociales y debates que al parecer les irritan.

Tal vez sea —permítanme malpensar— que su pereza mental y su encasillamiento en pasados éxitos y glorias contestatarias no les permiten entender estos nuevos debates, con lo que les resulta más sencillo simplemente ridiculizarlos.

Las burlas constantes en la obra al lenguaje inclusivo, al pensamiento decolonial, al “no es no”, a la autodefensa feminista… esconden un discurso que presenta esas reivindicaciones como una forma de poder opresor

Las burlas constantes en la obra al lenguaje inclusivo, al pensamiento decolonial, al “no es no”, a la autodefensa feminista… esconden un discurso que presenta esas reivindicaciones como una forma de poder opresor, poniendo así su granito de arena a la construcción conservadora de la fábula sobre la existencia de una “dictadura de lo políticamente correcto”, una nueva forma de opresión que estaría acabando con la libertad de expresión y con la Libertad con mayúsculas.

El problema es que no se sabe muy bien quién ejercería esa dictadura, en un país con una justicia tan conservadora y una clase política tan reacia a cualquier actuación que moleste a los poderosos señores de ley y orden, que ordenan y mandan desde sus poltronas.

Tampoco parece que los grandes medios de comunicación formen parte de esa supuesta conspiración feminista-animalista-antirracista contra las libertades, ni siquiera los que se las dan de izquierdas, como se ha visto en el caso Ferreras.

Las “checas feministas” y los “lobbies buenistas liberticidas” solo existen en la imaginación esclerotizada de señoros como estos juglares desfasados

Mientras que en las redes sociales —en las que obviamente hay de todo— vemos más bien discursos mainstream, que se parecen más a las quejas patéticas del personaje principal de la obra —un profesor acusado de acoso por sus alumnas— que a mensajes de feministas o antirracistas radicales. De manera que las “checas feministas” y los “lobbies buenistas liberticidas” solo existen en la imaginación esclerotizada de señoros como estos juglares desfasados.

Obvian, además, otra censura —esta sí muy real— sobre críticas a estamentos muy reales como la monarquía o la Iglesia, que lleva a internautas, cantantes, teatreros y raperos frente a la justicia, el exilio o incluso a la cárcel; en un país capaz de encarcelar largos años a decenas de personas por organizar un referéndum democrático en Cataluña y apalear a los votantes.

Els Joglars, como muchos otros prohombres de la transición, simplemente han comprado el discurso del poder y disparan sus chanzas contra quienes se proponen cambiarlo. En su caso, el truco está en mostrarse como víctimas de un supuesto poder en la sombra, en vez de portavoces de un particular liberalismo ácrata: de derechas y a la española.

Teatro
Ramón Fontseré (Els Joglars): “El Me Too, o lo que le ha pasado a Woody Allen, es una barbaridad”
La nueva obra de Els Joglars, Señor Ruiseñor, sitúa al grupo en un territorio inédito, el de la carcajada desacomplejada y el aplauso atronador de la derecha, que hasta hace poco torcía el gesto con cada estreno de la compañía.

Así, pueden pretender cierta coherencia con sus ya antiguas burlas contra el franquismo y la iglesia, pretendiendo dirigirlas ahora contra los “nuevos poderes opresores”. Aunque el problema es —claro— que esos poderes no son tales, pues, como bien dice la canción de mis paisanos de La Polla “Congreso de ratones”: “Aquí siempre mandan los mismos”.

De la misma forma que, para Ayuso, la libertad es poder tomar unas cañas en Madrid, para Els Joglars se trataría de poder hace chistes de gangosos sin que los gangosos protesten, cuestionando así —según ellos— su sacrosanto derecho a la libertad expresión.

Pese a sus pretensiones irreverentes, el discurso de los teatreros catalanes no es contra el poder sino todo lo contrario: sirve más bien de barrera a los cambios sociales que ponen en cuestión ese poder

El problema para “los juglares” no es tanto que existan agresiones e insultos cotidianos a mujeres, gais, o personas racializadas, sino que no nos dejen hacer chistes sobre maricones, feministas o negritos; chistes, que lejos de estar prohibidos, vuelven a estar “de moda” en ciertos circuitos, envueltos en un halo contestatario frente a la supuesta dictadura de los también supuestos grupos de presión “buenistas”. Por tanto, pese a sus pretensiones irreverentes, el discurso de los teatreros catalanes no es contra el poder sino todo lo contrario: sirve más bien de barrera a los cambios sociales que ponen en cuestión ese poder.

En todo caso, me dirán ustedes con mucha razón que siempre es muy saludable reírse de uno mismo, y desde luego hay en muchas actitudes y discursos de la “izquierda cultural” una importante carga de absurdos y contrasentidos que bien pueden tomarse a risa. Al fin y al cabo, la provocación incita al debate, como se repite una y otra vez en la obra.

Sin embargo, la clave está en saber dónde nos colocamos al provocar —pues la obra sin duda es una gran provocación— si lo hacemos en el lado del poderoso o en el del oprimido. Pues de elegir un punto de vista u otro dependerá el sentido del debate que suscitemos.

Leí este verano una novela, también muy polémica, de Cristina Morales, Lectura fácil (Anagrama, 2018), que aunque no es una comedia al uso, tiene en común con ¡Que salga Aristófanes! que ambas se desarrollan en un centro público destinado a personas con dificultades de inserción social.

En Lectura fácil, que apareció con el subtítulo “Ni dios, ni amo, ni marido, ni partido, ni de fútbol”, la autora, en boca de la inolvidable Nata Napalm, carga contra todos los tópicos, hipocresías y absurdos de las izquierdas catalanas, sin olvidarse de ninguna; pero lo hace desde la perspectiva de una mujer desgarrada, que arremete contra la incapacidad de la izquierda para cambiar la realidad, y sus intentos, a veces risibles, de disimularlo con maquillajes crematísticos que sólo sirven para esconder la podredumbre social.

Literatura
Cristina Morales: “El ciudadano es el nuevo súbdito”

La novela Lectura fácil (Anagrama, 2018) aborda desde una perspectiva radical las posibilidades de rebeldía de las personas declaradas discapacitadas por el sistema neoliberal.

Se puede estar de acuerdo o no con Natalia Napalm —o con su autora—, pero su provocación no tiene nada que ver con la del personaje protagonista de la obra de Els Joglars: el profesor Aristófanes, acusado de acosador y derribado de su pedestal del saber, como las estatuas de conquistadores o esclavistas derribadas en las calles de América Latina. Uno expresa el miedo a perder el poder, o el enojo del poder perdido, y la otra su desesperación por no ser capaces de derribarlo.

En cuanto a los autores, Cristina Morales, tras unas provocadoras declaraciones sobre las barricadas “antisistema” en Barcelona, fue denostada a diestra y siniestra, corriendo el riesgo de ser condenada al ostracismo, de la misma forma que lo han sido otros provocadores natos como el actor Willy Toledo.

En cambio, estos juglares de palacio acarician los oídos de los poderosos y sus servidores, con chanzas que provocan —como mucho— un cierto gesto de reprensión, acompañado siempre de un guiño cómplice.

Archivado en: Teatro Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos eran llamados. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a Periodista Digital en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos eran llamados. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.