Opinión socias
Viviendas de pasión

Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Construcción de Marques de Viana - 1
Obras de las nuevas torres de viviendas construidas por Acciona en Tetuán, Madrid. David F. Sabadell

El problema de la tierra sigue siendo uno de los males de España, que atenaza, condiciona y lastra nuestro futuro. El problema de una tierra de latifundios, o de excesivos minifundios, ha pesado sobre la política, la vida y el desarrollo de nuestra sociedad desde tiempos antiguos.

Las organizaciones sociales, sindicales y políticas españolas siempre han tenido en la tierra uno de sus objetivos prioritarios. UGT creó la FTT, la Federación de Trabajadores de la Tierra, mientras la CNT mantenía una publicación llamada Tierra y Libertad y hasta una columna miliciana anarquista llevó ese nombre durante la guerra española.

El colectivismo, el cooperativismo, la sindicalización, los movimientos de rebeldía en el mundo rural siempre han generado propuestas, provocado tensiones y alentado la agitación social en España. La tierra, el caciquismo, la corrupción económica y política, o la oligarquía, se encuentran en el origen y justificación del lema del regeneracionista Joaquín Costa, -Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro del Cid.

La tierra es un elemento esencial en la vida de España, que ha ido cambiando sus escenarios, pero que perdura como la pertinaz sequía

Su obra La cuestión social y de la tierra vincula precisamente la idea de tierra con las de despensa, reforma agraria y mejora de las condiciones de vida en el campo, educación y cultura, acabando así con otros males como el atraso económico, o el fraude electoral propiciado por el caciquismo.

Lo dicho. La tierra es un elemento esencial en la vida de España, que ha ido cambiando sus escenarios, pero que perdura como la pertinaz sequía. Es una tradición monárquica y nobiliaria desde tiempos de la reina regente, María Cristina.

La tal María Cristina era viuda de Fernando VII y también amante pública y casada en secreto con su capitán de la guardia, un tal Muñoz, con quien tuvo ocho hijos y al que ascendió a duque, marqués, Grande de España, senador de por vida, teniente general, Toisón de Oro.

Ya su suegra María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV, había hecho otro tanto con los hermanos Godoy, modestos guardias de corps, al segundo de los cuales, Manuel, aupó a los más altos cargos de la Corte, como secretario de Estado y valido de un rey dedicado a otras tareas reales como la caza.

Y no menos hizo su hija Isabel II, entregada a sus enredos amorosos con generales golpistas, políticos, intelectuales, hombres de negocios y aristócratas. Dirigiendo la Corte de aquella manera dio origen a caricaturas, sátiras, habladurías y, al final, a desmanes tales que abrieron las puertas a la Revolución Gloriosa de 1868, a los intentos de Primo de traer como rey a Amadeo de Saboya, a la República y, al final, al retorno Borbón de la mano del hijo de Isabel II.

Pero volvamos a la regente María Cristina y a su amante público y esposo secreto, el guardaespaldas Agustín Fernando Muñoz, maestros bien adiestrados en el buen gobierno de la pasión y los dineros. Los dos juntos hicieron grandes negocios públicos para beneficio privado, entre ellos instalar la estación de Chamartín en terrenos de la Corona, con muchos reales de beneficios de por medio. Entre ellos, promover grandes empresas constructoras de los nuevos ferrocarriles. Entre ellos sacar cuantiosos beneficios de la mano de obra esclava en los ingenios azucareros cubanos.

Los tradicionalistas carlistas la tacharon de princesa degradada, mientras que los revolucionarios la definieron como reina ladrona. Cuando sus negocios fracasaban el gobierno acudía de inmediato en su ayuda. Ella fue la inventora del negocio nacional de la especulación del suelo.

Con su gran amigo José Salamanca, ambos amantes decidieron reunir a los ricos madrileños, ante los cuales la reina regente expuso y anunció sin pudor que, frente a los dueños de la minería asturiana, los banqueros e industriales del hierro vasco, los fabricantes textiles catalanes y los comerciantes levantinos y de toda España, los madrileños tenían otras ventajas, -Puesto que Madrid no tiene industria hagamos industria del suelo.

El milagro español, los movimientos económicos que hoy llamamos desarrollo que nos sitúan entre las economías avanzadas y pujantes, no tiene una sólida base productiva

Desde entonces el negocio del suelo ha sido uno de los motores esenciales de la economía nacional. Allí, en aquel momento, nació el barrio que lleva el nombre del amigo Salamanca, ascendido a la nobleza y a la condición de ministro de Hacienda. De ahí nacieron todas las operaciones de ensanche de Madrid, para que los más ricos pudieran salir del agobiante centro y vivir en amplias, lujosas y renovadas mansiones.

El milagro español, los movimientos económicos que hoy llamamos desarrollo que nos sitúan entre las economías avanzadas y pujantes, no tiene una sólida base productiva, ni un moderno desarrollo agrario. Dependió, durante los años 60 y 70, de los recursos aportados por los emigrantes y de las divisas del turismo.

Con esos dineros llenamos de cemento las costas y construimos las ciudades que acogieron las migraciones interiores. Aún hoy, cada nuevo avance de nuestra economía depende de la burbuja inmobiliaria del momento. Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.

He escuchado muchas veces la necesidad de cambiar, de transformar las bases de nuestro sistema productivo. Es como un mantra repetitivo y machacón que tranquiliza conciencias, pero cada vez es más evidente que nuestra pasión por la tierra se impone sobre cualquier otra consideración, porque como bien decía Manuel Vicent, hablando de esos momentos en los que superamos una de nuestras inevitables crisis, -Cuando salgamos de esta, repetiremos la fiesta.

Opinión socias
Literatura Orwell y el nuevo mundo
Ahora que se han normalizado brutales situaciones de desigualdad, de injusticia, de violencia, guerra y muerte, haríamos bien en recuperar a Orwell.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/5/2025 13:30

Es lo de siempre.
Quejarse, lamentarse.
Los que organizan y canalizan estos malestares ya saben que tales protestas nada van a cambiar.
Es como eso de "los indignados" ¡¡¡!!!
La plebe o vasallos se indignaron porque son saqueados, expoliados, represaliados, aporreados, esclavizados, enfermados, etc, etc. ¡¡¡!!!
Luego llegaron sus "salvadores" --(((teledirigidos, NO-DO mediante también, por el mismo Régimen)))-- en forma de charlatanes y seres providenciales que les vendieron el crecepelo correspondiente, para que todo siga igual, con los mismos crímenes de lesa humanidad gigantescos, claro.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.